ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Legalizacion De Las Drogas


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2012  •  1.554 Palabras (7 Páginas)  •  526 Visitas

Página 1 de 7

Legalización de las drogas: Una evaluación sobre los impactos en la sociedad global

Declaración de posición

Diciembre 2011

La posición errónea de la legalización de las drogas

Muchos grupos de presión han armado compañas para derrumbar a las Convenciones sobre las drogas de las Naciones Unidas. Esos grupos reclaman que la sociedad debería aceptar el hecho que las drogas como un problema que va a seguir, y que debería ser manejado de manera que millones de personas podrían tener adventajas en un presunto “derecho” de consumir las drogas de su elección.

Es importante notar que el derecho internacional hace una distinción entre “ley dura” y “ley suave”. Ley dura obliga los estados a emplementarla. La ley suave no obliga a la implementación. Las convenciones ONU como las convenciones en materia de drogas, se consideran ley dura y

tiene que ser respectadas por los países que han ratificado las convenciones ONU sobre las drogas.

La legislación internacional de narcóticos se constituye por tres convenciones ONU, la del 1961 (Convención Única sobre Estupefacientes), la del 1971 (Convención sobre substancias sicotrópicas), la del 1988 (Convención de las Naciones Unidas contra el trafico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas):

• La convención del 1961 indica que “la posesión, el consumo, el comercio, la distribución, la

importación, la exportación, la manifactura y la producción de drogas es exclusivamente limitada a propósitos médicos y científicos”. Se debe de establecer una cooperación penal para asegurar que las drogas sean utilizadas solo lícitamente (bajo prescripción medica).

• La convención del 1971 se parece a la Convención de 1961, pero establece un sistema de control internacional para substancias psicotrópicas.

• La convención del 1988 refleja la respuesta de la comunidad internacional a la creciente cultivación ilícita, producción, manifactura y tráfico.

La legislación internacional de narcóticos marca una línea entre el uso lícito (médico) e ilícito (no medico), y establece medidas para la prevención del uso ilícito, incluyendo medidas penales.

El preámbulo de la convención del 1961 declara que las partes de la convención “reconocen que la drogodependencias de drogas narcóticas constituye un serio problema para el individuo y se relaciona con un daño social y económico para la humanidad”. Las Convenciones se revisan

cada diez años y han sido considerablemente emendadas.

El sistema de control sobre las drogas incluye la Oficina contra la Droga y el Delito (UNODC), el panel de control internacional sobre narcóticos (INCB), e la comisión de estupefacientes. El trabajo de estas instituciones influye de manera positiva y esencial en la reducción de la demanda internacional de drogas y en la reducción de la oferta. Ellos también están atacados por los que buscan legalizar las drogas.

Se afirma frecuentemente y falsamente que la que se define “Guerra a las drogas” es inapropiada y se ha convertido en un demostrable y costoso fracaso. Algunos argumentan que muchos recursos han sido invertidos en la prevención del consumo de drogas y en la supresión de la manifactura ilícita, el tráfico y la oferta. También se afirma que lo que es esencialmente un problema medico crónico se ha convertido en un asunto de justicia criminal con

remedios inapropiados que hacen de personas inocentes “criminales”. En breve el argumento erróneo es que el dinero de la prohibición haya sido gastado y que los recursos financieros incalculables relacionados a esta actividad hubieran sido mejor gastados para el bienestar general de la comunidad.

Los grupos que apoyan la legalización son: personas que consumen drogas, los que opinan que el sistema actual de control haga más daño que beneficio, y los que quieren ganar mucho dinero comercializando las nuevas sustancias aditivas una vez que hayan sido autorizadas. Además, de la peligrosa distribución de drogas, los distribuidores circulan información especiosa y engañosa. Ellos apoyan la convención errónea que las drogas son inocuas, añadiendo así un pensamiento siempre más confundido.

Argumentos creados superficialmente, y falsamente persuasivos son presentados y pueden ser aceptados por personas que se preocupan, que tienen buenas intenciones, pero que no tienen ni el tiempo ni los conocimientos para investigar el asunto de manera más profunda, y los aceptan confiando. Frecuentemente personas de nivel reclaman que la legalización es la manera mejor

de dirigirse a los mayores problemas sociales sin una prueba evidente de apoyo. Eso también condiciona a los demás, especialmente a las personas mal informadas que aceptan las declaraciones como correctas y bien informadas. Mediante esta propaganda mal informada, se hace creer a las personas que esta acción derrotará a los traficantes, quitará las ganancias al comercio de drogas y resolverá el problema de la droga de manera completa.

Todos los argumentos para la legalización aparecen basados sobre la aserción que la intromisión del gobierno en las presuntas libertades civiles ha sido desastroso,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com