ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Media Ambiente Tratado Libre Comercio


Enviado por   •  20 de Abril de 2014  •  819 Palabras (4 Páginas)  •  525 Visitas

Página 1 de 4

MEDIO AMBIENTE EN EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) son disposiciones ambientales de ambos acuerdos dan cuenta de la determinación de los tres países en cuanto a que el crecimiento económico y la liberalización del comercio se acompañen de la cooperación y la mejora continua del desempeño ambiental de cada cual. Este reconoce la relación entre un medio ambiente sustentable y una economía sustentable, y promueve ambos aspectos. Por medio del estos tratados, además de reforzar la obligación de cada país de proteger su medio ambiente, a fin de facilitar la cooperación efectiva en la conservación, protección y fortalecimiento del medio ambiente de América del Norte. El “Acuerdo de Cooperación Ambiental celebrado entre los gobiernos de Canadá, México y Estados Unidos, complementa al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y tiene que ver con los asuntos ambientales que puedan surgir del intercambio comercial.

El acuerdo ambiental paralelo al TLC su objetivo principal es garantizar que el libre comercio no se traduzca en degradación del ambiente. Asimismo, crea un enfoque más amplio en la búsqueda de modelos de desarrollo socio económico más sustentable en el continente. El propósito del Acuerdo de Cooperación Ambiental, es alentar a la protección y el mejoramiento del medio ambiente en los territorios de las Partes, para el bienestar de las presentes y futuras generaciones. El objetivo es ayudar a fortalecer la cooperación entre las Partes y el cumplimiento, además de promover la transparencia y la participación ciudadanas en relación con las mejorías del medio ambiente, los reglamentos, procedimientos y políticas. Estos tratados deben ser innovadores al momento de vincular la cooperación ambiental con las relaciones comerciales y las preocupaciones públicas, de ahí la creación de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) para ocuparse del manejo de las múltiples cuestiones ambientales. El objetivo del CCA, sobre el presente informe es doble: primero es Identificar las partes en que la existencia de un conflicto de intereses parece inherente en el texto, cuando no es claro si el Consejo actúa como organismo independiente de las Partes, y como segunda instancia es recomendar formas de manejar y minimizar el conflicto de intereses que puede existir entre el Consejo, Ya que este es un principio bien establecido del derecho internacional que las partes firmantes y el organismo creado por el acuerdo de los tratados

El Acuerdo de Cooperación en américa, está bien constituido, el problema es que cada estado tiene su propia Ley con la que se protegen de cualquier reclamo que se les haga respecto al Medio Ambiente, en donde un ejemplo claro, es donde los ciudadanos presentan todas las pruebas y argumentos posibles para demostrar “la violación” a las Leyes del Medio Ambiente, sin

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com