ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROGRAMA DE CLAUSURA


Enviado por   •  12 de Julio de 2014  •  464 Palabras (2 Páginas)  •  326 Visitas

Página 1 de 2

La educación ocupará un lugar central en la futura y ya inminente sociedad del conocimiento. La producción y distribución del conocimiento, tanto en la versión formal de la acumulación de capital humano como en el aprendizaje directo dentro de la producción de bienes y servicios, es fundamental para alcanzar un desarrollo sostenido a largo plazo. La escuela como mecanismo de educación formal será insustituible porque sólo ella garantizará un aprendizaje organizado, sistemático y programado.

Honorable presídium.

Distinguidas autoridades educativas que nos acompañan.

Directores de las diversas telesecundarias de la Subdirección Regional

de Educación Básica Atlacomulco.

Un liderazgo educativo consiste en la visión de ayudar a las y los docentes a reconocer sus más profundos sentimientos y motivaciones, para que miren en su interior en busca de su propia auto-conciencia. Ello hace surgir un profesor líder, que con amor y preparación hace que el proceso educativo se convierta en una actividad dinámica, expresiva y transformante.

Tenemos el honor de contar con lapresencia de las siguientes autoridades educativas:

• Preside este acto el Profr.

Asimismo tenemos entre nosotros a

Nos acompaña también

Nos acompaña

El liderazgo personal no consiste en una sola experiencia. No empieza y termina con la redacción de un enunciado de la misión personal. Se trata más bien de un proceso que consiste en mantener en mente la propia visión y los propios valores, y en organizar la vida para que sea congruente con las cosas más importantes. El líder exitoso debe entender y aplicar el principio del esfuerzo cooperativo y ser capaz de inducir a sus seguidores a hacer lo mismo. El liderazgo exige poder y el poder exige cooperación.

• Se presenta ante nosotros para dar una cordial bienvenida,

Atender a los desafíos de las nuevas necesidades y demandas implica resolver viejos y nuevos problemas que, aquejan a todo el sistema educativo. Tanto los esfuerzos de los Estados como los de las instituciones parecen inscribirse cada vez más claramente en la búsqueda de reconversión del sistema educativo, a través de la gestación de una reforma educativa, que intenta dar coherencia a una serie de innovaciones y cambios parciales, regulando el sistema educativo y acelerando un proceso de producción de políticas públicas para su nueva configuración.

• A continuación, el Motivo de la reunión en voz del Profr.

La educación es una tarea lenta y progresiva que requiere no sólo de información sino de formación. La información es conocimiento de datos, sin embargo, la formación es criterio, mejora de la personalidad. El objeto de la educación es formar seres aptos para gobernarse a sí mismos, y no para se gobernados por los demás. La escuela debe construir espacios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com