ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Preparándonos para las revelaciones de los estándares de sostenibilidad


Enviado por   •  15 de Diciembre de 2023  •  Documentos de Investigación  •  1.426 Palabras (6 Páginas)  •  25 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1] Normas de información sobre sostenibilidad NIIF S1 y NIIF S2[pic 2]

Preparándonos para las revelaciones de los estándares de sostenibilidad.

Referencia: NIIF S1 / NIIF S2

[pic 3]

Antecedentes

El 26 de junio de 2023, el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) publicó las normas NIIF S1 y S2 para informes de sostenibilidad, el ISSB se basa en marcos de información ya establecidos o, representa una consolidación de los marcos existentes. Para convertirse en la línea de base global para los informes de sostenibilidad que entrarán en vigencia a partir del 1 de enero del 2024.

El ISSB está dirigido principalmente a los usuarios de las NIIF, es decir, a los inversores actuales y potenciales, lo que una vez más enfatiza el enfoque en los riesgos y oportunidades para la empresa que informa. Hasta ahora, solo la NIIF S2 ha especificado divulgaciones específicas relacionadas con el clima; aún faltan otros temas de sostenibilidad, por lo que ambas normas juntas solo tienen en cuenta las recomendaciones del TCFD.

Una breve descripción de la NIIF S1 y la NIIF S2

Los dos estándares publicados por ISSB no reinventan los informes de sostenibilidad. Más bien, se basan en marcos ya establecidos. Un ejemplo es el estándar del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD).

Pero otros nombres conocidos como el Consejo de Estándares de Divulgación Climática CDSB, el Marco de Información Integrada de Value Reporting Foundation o la Junta de Normas de Contabilidad de Sustentabilidad SASB también son componentes importantes.

[pic 4]

NIIF S1

El enfoque de la NIIF S1 ya está claro en el primer párrafo:

“El objetivo de la NIIF S1 Requerimientos Generales para la Información a Revelar sobre Sostenibilidad Relacionada con la Información Financiera es requerir que una entidad revele información, sobre sus riesgos y oportunidades significativos relacionados con la sostenibilidad, que sea útil para los usuarios principales de la información financiera con propósito general cuando evalúan el valor de la empresa y deciden si proporcionan recursos a la entidad”

El contenido de la NIIF S1 se divide en cuatro partes:

Gobierno

Esto define los requisitos de divulgación para la empresa informante en el contexto de sus procesos, controles y procedimientos de gobierno mediante los cuales monitorea y gestiona sus riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad.

Estrategia

Esta sección aborda la divulgación de información relacionada con la gestión de riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad.

Gestión de riesgos

Además de las divulgaciones sobre la gobernanza y la estrategia, también se debe proporcionar información sobre el enfoque de gestión de riesgos y los procesos relacionados utilizados para identificar, evaluar, priorizar y monitorear los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad.

Métricas y objetivos

La parte final describe cómo se hace medible la información para informar sobre el estado actual y el progreso realizado.

El contenido de la NIIF S1 se complementa con apéndices en los que se recopilan más definiciones, instrucciones y referencias a fuentes de información adicionales que pueden ser útiles en la preparación e implementación de la información.

NIIF S2

La NIIF S2 tiene como objetivo guiar sobre la información que será necesaria revelar relacionada con riesgos y oportunidades financieras relacionados con el clima, como lo menciona su objetivo:

“El objetivo de la NIIF S2. Información a Revelar relacionada con el Clima es requerir que una entidad revele información sobre su exposición a riesgos y oportunidades significativos relacionados con el clima, permitiendo a los usuarios de la información financiera con propósito general de una entidad:

  1. evaluar los efectos de los riesgos y oportunidades significativos relacionados con el clima en el valor empresarial de la entidad;
  2. comprender cómo el uso de los recursos por parte de la entidad y los correspondientes insumos, actividades, productos y resultados apoyan la respuesta y la estrategia de la entidad para gestionar sus riesgos y oportunidades significativos relacionados con el clima; y
  3. evaluar la capacidad de la entidad para adaptar su planificación, modelo de negocio y operaciones a los riesgos y oportunidades relacionados con el clima.

Una entidad aplicará esta Norma al preparar y revelar información relacionada con el clima de acuerdo con la NIIF S1 Requerimientos Generales para la Información a Revelar sobre Sostenibilidad relacionada con la Información Financiera.”

En esta norma se definen las divulgaciones específicas relacionadas con el clima como: emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1, 2 y 3,Información que brinda utilidad para la toma de decisiones a nivel global

Los marcos publicados tienen el potencial de hacer una contribución importante para hacer que esta información relevante para la decisión sea accesible para los inversores, pero también para otras partes interesadas.

En este punto, no se debe subestimar la influencia global y la importancia de las otras normas NIIF para la contabilidad. Esto puede allanar el camino para establecer las NIIF S1 y S2 como referencia global para la divulgación de información sobre sostenibilidad, oportunidades y riesgos relacionados con el clima.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (498 Kb) docx (986 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com