ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto 9 De Julio


Enviado por   •  7 de Agosto de 2013  •  1.048 Palabras (5 Páginas)  •  429 Visitas

Página 1 de 5

Acto 9 de Julio Día de la Independencia Argentina

El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán resolvió tratar la Declaración de la

Independencia. Presidía la sesión el diputado por San Juan, Juan Francisco

Narciso de Laprida. El secretario Juan José Paso leyó la propuesta: preguntó a los

congresales "si querían que las Provincias de la Unión fuesen una nación libre e

independiente de los reyes de España y su metrópoli". Los diputados aprobaron

por aclamación y luego, uno a uno expresaron su voto afirmativo. Acto seguido,

firmaron el Acta de la Independencia.

Inicio del Acto

El 25 de mayo de 1810, había marcado el comienzo de una idea que cambiaría el

rumbo del Virreinato del Río de la Plata. Y todo cambio significa esfuerzo,

compromiso con ideales, elecciones, pérdidas y ganancias.

En 1816 la Revolución estaba en marcha y esto se advertía en la sociedad misma.

El esfuerzo realizado y el aval para todo lo que estaba por realizarse debía

coronarse con una declaración de independencia que representara un

compromiso de todos.

Para dar comienzo a este acto del día de la independencia recibimos a nuestra

bandera de ceremonias.

Bandera Argentina:

Abanderado: _________________

Escoltas: _____________________________________

Bandera Provincial:

Abanderado: _________________

Escoltas: _____________________________________

Invitamos a todos los presentes a entonar con emoción, recordando a aquellos

hombres y mujeres de valor, nuestro Himno Nacional Argentino.

Nuestra independencia fue un noble trabajo de todos, y como todo tiene un

significado, una razón, un fundamento, les pedimos que escuchen atentamente las

palabras alusivas que nos leerá la docente_________________Hay fechas que en la escuela se esperan con mucho entusiasmo, porque se

festejan con alegría y felicidad, poniendo de manifiesto un sentimiento patriótico

muy fuerte. Un día alguien en Tucumán abrió las puertas y el corazón, para que

una casa acunara nuestra historia como país. El 9 de julio es la Fiesta Patria por

excelencia para todos los argentinos. Todos los años nos unimos para estrenar

escarapelas, soltar palomas y cantar el himno. Esta fecha imprimió una huella en

el corazón de todos los argentinos, marcó el inicio de un camino que hoy

transitamos. Debemos romper las cadenas de la injusticia, la mentira, el egoísmo,

la ambición desmedida y luchar por forjar un país más justo, sincero y solidario.

Una Nación más fuerte en sus ideales conservando sus tradiciones y costumbres;

sólo así seremos un estado, libre e independiente. Sabemos que no es fácil pero

no es imposible, sólo hay que formar el mismo valor y el mismo ímpetu que

tuvieron aquellos hombres que forjaron nuestra historia y en un vuelo victorioso, el

gran grito de INDEPENDENCIA se alojará por siempre en los corazones

argentinos.

Nos ponemos de pie para despedir con profundo respeto a nuestra enseña patria.

Los versos y los cantos no se pueden acallar, hoy los niños de la escuela nos

traen "Los cielitos", que fue la poesía anónima de los gauchos, fue la gacetilla oral

de los ejércitos. Se inspiraron en hazañas y episodios locales y apuntaron a

fortalecer nuestra identidad nacional. Por ello aquí nos recitarán "Cielito de la

independencia"

CIELITO DE LA INDEPENDENCIA

Letra de Bartolomé Hidalgo Bartolomé Hidalgo (1788 - 1822) fue el pionero del

Canto Popular del Río de la Plata.

Si de todo lo criado

es el cielo lo mejor,

el "cielo" ha de ser el baile

de los Pueblos de la Unión.Cielo, cielito y más cielo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com