ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Bicetenario De La Creacion De La Bandera


Enviado por   •  15 de Octubre de 2012  •  871 Palabras (4 Páginas)  •  731 Visitas

Página 1 de 4

PROYECTO PARA EL BICENTENARIO

Destinatarios: Primer ciclo, 1º, 2º y 3º grado.

Tiempo: marzo a mayo

FUNDAMENTACIÓN:

El proyecto de Bicentenario surge para asegurar que nuestros niños comprendan y valoren conceptos de argentinidad, patria, libertad, independencia, desde la vivencia y la investigación, tanto dentro como fuera del aula; involucrando a todo el grupo clase como así también a las familias.

El proyecto busca conectar a los niños con nuestro pasado, no sólo para comprender el presente, sino también para permitirnos imaginar un país diferente, que sea reflejo de los sueños y esperanzas de los niños.

Festejaremos el cumpleaños de la Patria, tomaremos las “voces” de los niños y sus familias, recorreremos nuestra historia desde lo cotidiano, desde las fotos y las huellas familiares para analizar todo lo que nos pasó en 200 años.

Queremos primordialmente transcender la efeméride, para convertir la celebración del Bicentenario en un espacio de expresión, vivencia y esperanza.

OBEJTIVOS: nos proponemos que nuestros alumnos:

• Comprendan la importancia de celebrar 200 años en el camino de la búsqueda y la concreción de la identidad nacional.

• Comprendan los cambios que se sucedieron en la vida social, económica y cotidiana a través del tiempo.

• Expresen sus anhelos, conceptos e ideas relacionados con nuestra identidad nacional.

• Se sientan protagonistas de la historia y de este momento de celebración.

• Integren a sus familias en sus producciones y trabajos.

Áreas involucradas:

 Lengua

 Ciencias Sociales

 Plástica

 Música

 Tecnología.

Producción Final:

 1º grado: “Nuestra bandera del Bicentenario”

 2º grado: “Pequeño diccionario ilustrado del Bicentenario”

 3º grado: “El álbum del Bicentenario”

Contenidos a los que estará vinculado el proyecto:

1º grado:

 La tarjeta de invitación

 Textos de tradición popular: tantanes, colmos, coplas, canciones populares.

 Completamiento de oraciones.

 Los símbolos patrios.

2º grado:

 El texto expositivo.

 Orden alfabético.

 El diccionario.

 La invitación.

 Las fiestas populares.

 La entrevista.

3º grado:

 Partes de un libro: tapa, contratapa e índice.

 Oración, palabra, texto.

 Uso de mayúscula y del punto.

 Sustantivos propios y comunes. Artículo. Adjetivo.

 La noticia.

 Rimas, poesías.

 Tipos de oraciones según la actitud del hablante.

 Lectura y comprensión de una infografía.

 Los cambios de la sociedad a través del tiempo.

 El mapa de la República Argentina.

Actividades sugeridas:

GRADO TIEMPO ACTIVIDADES Características que tendrá el producto final

Marzo

Abril

Mayo

Conversar con los chicos sobre qué es el Bicentenario.

Indagar sobre sus concepciones, ideas, supuestos.

Hacer la comparación con fiestas de cumpleaños.

Observar imágenes en libros, revistas, páginas de Internet de celebraciones de fiestas patrias.

Conversar sobre la bandera como símbolo que nos representa.

Analizar sus colores y significación.

Compararlas con otras banderas conocidas por ellos.

Pensar entre todos como querrían que fuera una Bandera para festejar el bicentenario.

Elegir colores y su significado.

Elegir dibujos e imágenes que nos representen.

Invitar a los papás y los abuelos para que cuenten cómo festejaban cuando eran niños, las fiestas patrias.

Armar las tarjetas de los 3 deseos (qué deseamos para nuestra patria) para pegar en la bandera.

Armar la bandera.

Pegar las imágenes que nos representan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com