ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REAPERTURA DE LA FIESTA TAURINA


Enviado por   •  25 de Abril de 2021  •  Ensayos  •  624 Palabras (3 Páginas)  •  99 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Sistema Institucional de Evaluación de Competencias Programa de Crossmedia

Validación de cursos de humanidades 20 de enero de 2021

Nombre:       Lina Marcela Ortiz Giraldo

Contexto:     REAPERTURA DE LA FIESTA TAURINA (título de la situación asignada)

Recuerde: La extensión del texto debe estar entre 500 y 550 palabras. Solo en este rango de extensión se tendrá en cuenta el escrito. El tiempo para realizar la actividad es de dos horas a partir de la hora establecida.

*Al terminar su escrito remita este documento en formato WORD y PDF a los siguientes correos: johann.camposa@ucc.edu.co; carlos.restrepov@ucc.edu.co; paolo.cantillol@campusucc.edu.co Escriba a partir de la siguiente línea de división.

[pic 1]

Tauromaquia: ¿Cultura o tortura?

Históricamente, el concepto de tauromaquia se denominaba "espectáculo", principalmente en España, donde el toro era torturado hasta la muerte. Aunque mucha gente lo considera "arte" y cultura, es una práctica que lleva a la muerte de animales y la considera un terrible acto de violencia.

En Colombia, la Corte Constitucional declaró que la tauromaquia es "una viva personificación de las tradiciones espirituales e históricas del pueblo iberoamericano (como Colombia)". Por lo tanto, se dice que, la tauromaquia pertenece al patrimonio cultural inmaterial del país.

Sobre esta caracterización, cuando hablamos de tradición, no se trata solo de la persistencia de la práctica, sino también de su capacidad para reproducir periódicamente diferentes aspectos del orden social en determinados grupos de personas.

Personalmente difiero de este concepto y de esta práctica ya que es una “tradición” de unos cuantos que tomaron como suya una práctica inhumana donde se disfruta del maltrato y la tortura animal, donde el toro es llevado a la exasperación logrando así una agresividad indomable la cual lo condena y lo lleva hasta los brazos de la muerte, práctica que divierte a espectadores los cuales se hacen llamar “cultos”, y se divierten y satisfacen siendo cómplices del homicidio de un ser que no tiene voz, pero que con sus mugidos luego de cada punzada de la espada grita desesperadamente por su vida, o que con cada cornada que trata de darle al torero pide que lo dejen en paz.

En una corrida de toros, el animal gira en un espacio cerrado por lo que no puede escapar. Además del toro, la persona más importante en una corrida es el torero, que se encarga de pelear con los animales hasta que se agota y no tiene fuerzas para defenderse. Aquí es cuando un matador mata animales. Todo lo que se puede lograr al hacerlo es dañar a los animales y tener un impacto negativo en el público, porque anima a estas personas a disfrutar del sufrimiento de la criatura y pagar el

precio por verla. Además, aunque estos animales no eran agresivos en la naturaleza, fueron golpeados y maltratados antes de llevar a los toros a la plaza de toros, provocando que se sintieran frustrados y enojados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (80 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com