ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Responsabilidad Jurídica Y Deber Jurídico


Enviado por   •  10 de Julio de 2014  •  923 Palabras (4 Páginas)  •  402 Visitas

Página 1 de 4

Responsabilidad en el derecho.

• Valor del fuero interno; es obrar con conciencia lo que conlleva a la reflexión

• .Nos permite orientar y valorar las consecuencias de nuestros actos.

• Actuar consciente de una persona.

• Kant dice: “Responsabilidad es la virtud individual de concebir libre y conscientemente los máximos actos posibles de nuestra conducta.

a) Diferentes sentidos de responsabilidad; Hart anota cuatro sentidos de responsabilidad:

1) Responsabilidad como obligaciones o funciones derivadas de un cierto cargo:

• En este sentido se usa “responsabilidad” en la obligación de cuidar su carga o compromiso. La obligación no se cumple mecánicamente, si no que permite un cierto juego de alternativas para ser manejadas según la habilidad i diligencia de quien cumple la función……………………………………………………………………

2) Responsabilidad en el sentido de factor casual:

• El termino responsabilidad se usa para indicar meramente que algún acto o fenómeno es causa de un evento; se emplea tanto para referirse a individuos como acosos o procesos.

3) Responsabilidad como capacidad y como estado mental:

• Se utiliza el término responsabilidad para hacer referencia al hecho de que se trataba de un individuo mentalmente capaz. Para los juristas un individuo es imputable cuando tiene posibilidad de dirigir sus actos y comprender el valor o disvalor ético de ellos así mismo la diligencia es considerada como un estado mental.

4) Responsable como punible o moralmente reprochable.

• En este sentido significa que el agente es creedor de una pena o de un reproche moral a si decimos que un juez encontró al homicida responsable y que su acto fue la causa del hecho que se investiga y que tenía capacidad para dirigir sus acciones.

b) Clases de responsabilidad:

1) Kelsen clasifica a la responsabilidad en:

• Directa:

Cuando es pasible de una sanción como consecuencia de un acto ejecutado por el mismo; el sujeto que cometió el acto antijurídico y el que es objeto de sanción coinciden.

• Indirecta:

Cuando es susceptible de ser sancionado por la conducta de un tercero este tipo de responsabilidad era común en el derecho primitivo en que la venganza de dignificado alcanzaba no solo a la autor del perjuicio, sino también a toda su familia o clan. En el derecho contemporáneo se mantiene fuera del derecho penal.

Uno de los casos es de los padres en relación a los actos antijurídicos civiles de los hijos menores; otro caso es del patrón respecto a los daños cometidos por sus empleados; los caso más importantes son las situaciones en que de los miembros o socios de una sociedad responden por lo actos de sus directivos “responsabilidad colectiva”……………………………………………..

2) Kelsen también clasifica la responsabilidad en:…………………………….

• Subjetiva:

Cuando se requiere para que la sanción sea aplicable, que el querido o previsto el resultado de su conducta antijurídica.

a. PRIMER GRADO:………………………………………………..

Cuando se exige una intensión maliciosa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com