ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Practico migraciones


Enviado por   •  15 de Abril de 2021  •  Tarea  •  1.081 Palabras (5 Páginas)  •  96 Visitas

Página 1 de 5

APUNTES INSTITUCIONES DEL DERECHO PRIVADO CLASE 14/4

ARTICULO4: LAS LEYES SON OBLIGATORIOS PARA TODOS LOS QUE HABITAN EN EL TERRITORIO DE LA REPUBLICA ( CUALQUIER TIPO DE PERSONA

QUE ESTE EN EL TERRITORIO) nosotros aplicamos este

Sistema de la Nacionalidad: La ley se aplica a todos los que nacieron en el territorio ( ius sanguinis, ley de la sangre) y

los que estan en el exterior

Efectos con relacion al tiemopo:

El principio general de las leyes es que son irretroactivas: Se van a aplicar a hechos y a consecuencias futuras, no se puede

aplicar a hechos y consecuencias actuales. Nuestras leyes rigen hacia el futuro pero siempre hay excepciones.

Cuando la ley entra en vigencia se aplica para delante, no puede ser para el pasado, pero la excepcion a esta ocurre cuando

entra el principio de "Retroactividad"( hechos o acontecimientos pasados), una de las expeciones es en materia penal hay algo

que se llama la ley penal "mas venigna" (basado en el articulo 18 de la cccn) es la ley mas favorable al procesado y al condenado.

En materia de defensa del consumidor, la ley de esta en el articulo 7 dice que la ley debe mas beneficiosa a los consumidores

Ejemplo si te quieren cobrar otro precio vos podes exigir por la ley de defensa al consumidor que te cobren el precio publicado.

Excepcion en materia Laboral: Si te ofrecen un aumento y no te lo dieron podes aplicar la ley para que te paguen la parte del sueldo

que te deben del pasado.

La ley no puede violar derechos amparados constitucionalmente y tampoco derechos adquiridos.

Interpretacion de la Ley.

La ley es interpretada por el Poder Judicial.

Articulo 2 CCYCN Interpretacion

Articulo 3 CCYN Debe de resolver. El juez debe resolver los asuntos que sean sometidos a su jurisdiccion mediante un decision razonablemente fundada.

Traduccio; El juez debe fundar su fallo

La Analogia:

Aplicar la analogia es que el juez aplique en un caso no previsto una solucion que se encuentra arreglada en otra norma.8 NO ES APLICABLE A LO PENAL

La Costumbre: Usos y Costumbres

Es la fuente mas primitiva del derecho ya que antes de ser escrito venia el derecho Cuestitudinario

Es una forma de actuar uniforme, sin interrupciones, por un largo periodo de tiempo que adoptamos

los miembros de la comunidad con la creencia de que esta forma de actuar responde a una necesidad jurídica y, por lo tanto, tengo la convicción de obligatoriedad. Entonces, yo creo que esta forma de actuar es obligatoria.

Caracterees de la costumbre:

Uniformidad: Comportamiento tiene que ser siempre igual

Constate: Sin interrumpciones por un largo periodo

"Un hecho aislado no es costumbre"

Generalidad: Debe ser practicado por toda la comunidad

Y debe tener publicidad: Conocida por todos

La Existencia de la costumbre depende de la presencia de dos elementos:

A: Elmento objetivo o material

B: Elemento subjetivo o psicologico

Elemento subjetivo (o psicológico): yo tengo la conciencia y la convicción de que es obligatorio, por lo tanto, repito la conducta convencido de que tengo que hacerlo de esa forma y por lo tanto la realizo.

Articulo 1 CCYCN Segundo Parrafo:

"Los usos, practicas y costumbres

son vinculantes cuando las leyes o los interesados se refieren

a ellos o en situaciones no regladas legalmente, siempre que no sean

contrarios a derecho" Me dice que la costumbre es vinculante(obligatoria) cuando las leyes o interesados se refieren a ellos

o en situaciones no regladas leglamente ( contratos de palabra ejemplo)

La costumbre no puede ser contra legen ( no puede ser

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (44 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com