ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Y Despuès Del Paro Regional ¿què? (o Las Reales Intenciones De Los Convocantes)


Enviado por   •  7 de Enero de 2014  •  1.143 Palabras (5 Páginas)  •  291 Visitas

Página 1 de 5

DESPUÉS DEL“PARO REGIONAL” ¿QUÉ?

Conocidos politiqueros, profesionales en sorprender al pueblo, han aprovechando este último mes del año para, con la gran mentira de “un presupuesto 2009 inequitativo” pescar en río revuelto. Entre estos está José Zuloaga Candia, “secretario general colegiado” del inexistente “FOPPA”, ex jefe de PRONAMACH, del cual desfalcó miles de soles y robó gran cantidad de materiales para apoyar a su amigo “Chuto” Barra.

Zuloaga y su compinche Caril Chacón, así como Rossel Chávez, Guido Huamán, Manuel Albítes, Edwin Carpio, Jesús Camacho, Emerson Huashua, Lenin Chejo (algunos de éstos renegados expulsados del Frente Popular Llapanchik), son financiados y/o alentados principalmente por Willer Taype, Freddy Sucñer, Rildo Guillén (¡de Llapanchik!) por Manuel Campos, Noé Villavicencio, Luis Barra Pacheco, Elías Segovia. Claro que son una aglomeración de grupos e individuos unidos no por principios ni preocupación social, sólo tienen ambiciones personales.

Hay gente como Everaldo Ramos, que dice que como él no va a ser candidato, pues no tiene intereses subalternos…eso no es verdad. Unos son los que tienen sueños de poder Y APUESTAN (en contante y sonante) y otros son sus operadores políticos, pero entre estos últimos también hay quienes aspiran a candidatear para algún puestito.

Los operadores políticos tuvieron un gran fiasco con su intento de revocatoria, y este paro ha sido una continuación de ese esfuerzo fallido. Lo cutreado en ello ya lo gastaron y les era necesario otro evento para “picar”. Se nota que han evitado usar la palabra “revocatoria” (para que no relacionar) y han utilizado “vacancia”. Lo cual podría sugerir la idea de querer vacar al Presidente regional sin necesidad del proceso de revocatoria.

Aprovechando la falta de una estrategia comunicacional del GRA y la parálisis del partido Llapanchik, han levantado una plataforma de lucha totalmente exenta de reclamos al gobierno central, limitándose a pedir la salida de David Salazar. Su propuesta no existe, y sirven objetivamente a los propósitos mezquinos de sus patrocinadores, así como al ¡Partido Aprista!, cuyos militantes estuvieron tanto en la preparación del Paro (recordar la participación de jóvenes apristas interpelando al Presidente regional en la exposición del presupuesto)como en la movilización de los universitarios de la UNAMBA durante el Paro: van a recibir una felicitación de sus jefes por ser éste un paro que no reclama nada a Alan.

Los gremios se presentaron divididos. Así, por ejemplo, el SUTE Andahaylas estuvo contra el Paro. La secretaria general del SUTEP–Apurímac y dirigente de la CGTP Apurímac, Evelyn Cavero, ha resultado con serias discrepancias con otros dirigentes. La cobarde agresión a Rudyar Contreras también contribuyó al debilitamiento interno del frente oportunista. La plataforma no convenció a muchos gremialistas por su carácter estrecho, que no reflejaba ni el sentimiento mayoritario ni las reivindicaciones concretas y sentidas del pueblo apurimeño.

Hubo cierta concurrencia a la marcha en Abancay, en otras provincias no pasó nada o casi nada. Pero los que marcharon son básicamente los mismos que lo hicieron en Octubre: son gente agremiada fácilmente manipulable y movilizable. Ahí hay un trabajo político por hacer. Cuando dirigentes de Llapanchik fueron a Radio Rede, les espetaron “recién aparecen cuando hay un paro”, igual opinión se escuchó de Everaldo Ramos con respecto a quienes, según él, defienden al Gobierno regional. Es necesaria mayor y más continua presencia en las organizaciones.

Del mismo dirigente de Construcción Civil se oyó una más de las incongruencias de este Paro: dijo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com