ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acontecimientos Sociales

En esta sección encontrarás todos los materiales relacionados con temas sociales, políticos y económicos.

Documentos 68.101 - 68.175 de 290.291

  • Derecho Subjetivo

    jorliet_11EL DERECHO La palabra "Derecho" se utiliza indistintamente para nombrar a la disciplina y su objeto de estudio Pues bien, es un orden de normas para la conducta humana en la sociedad inspirado en postulados de justicia, que forman un sistema hermético al punto que las soluciones hay que buscarlas

  • Derecho Subjetivo

    javobunkerDerecho subjetivo En sentido amplio, podemos decir que, Derecho Subjetivo es: "La facultad o poder de hacer valer sus propios derechos, limitar los ajenos, poseer o exigir algo conforme a la norma jurídica". Existen dos elementos: a. El interno de "poder" o "señorío", que consiste en la posibilidad de hacer

  • Derecho Subjetivo

    jess120El Derecho Subjetivo El Derecho Subjetivo Un derecho subjetivo es una capacidad que tiene una persona para hacer o no hacer algo, o bien para impeler o impedir a otro a hacer algo. Es la facultad reconocida a la persona por la ley que le permite efectuar determinados actos, un

  • Derecho Subjetivo

    06111990DERECHO SUBJETIVO DIEGO CAMACHO VARAGAS SUMARIO: I. Nota introductoria. II. Distribución. III. La argumentación. IV. Conclusiones. V. Bibliografía. I, NOTA INRODUCTORIA Para empezar tenemos que dejar en claro que es un derecho, o mas bien que es derecho, por que si pregunto que es un derecho, mucha gente podrá pensar

  • Derecho Subjetivo

    fernandobarronPara empezar con el tema del negocio jurídico debemos comprenderlo y según Raúl Ortiz Urquidi en un ensayo que hace sobre los hechos, actos y negocios jurídicos define a este ultimo como: "Negocio jurídico es cuando la voluntad interviene en los momentos de la realización del acontecimiento y en la

  • Derecho Subjetivo

    velezmarianaDERECHO SUBJETIVO  INTRODUCCIÓN Al plantear el concepto de derecho debemos tener en cuenta la distinción que se realiza de este, diferenciando el derecho objetivo y subjetivo, comprendiendo el derecho objetivo como el conjunto de normas que regulan la conducta humana y al derecho subjetivo de forma intuitiva como un

  • DERECHO SUBJETIVO

    MARIANA69Derecho objetivo público, privado y social; sus ramas y sus principios. En el primer caso del derecho objetivo es ese conjunto de normas (leyes, costumbres, resoluciones judiciales y preceptos doctrinarios). En el segundo. De aquí se sigue que el derecho objetivo existe para el derecho subjetivo, y a su vez

  • Derecho Subjetivo

    ayiname...” El derecho objetivo es pues, la norma que da la facultad y el subjetivo es la facultad concedida por la norma...” Derechos subjetivos públicos Los derechos subjetivos públicos son los que tiene la persona humana por el solo hecho de serlo, sin tomar en cuenta su edad, sexo o

  • Derecho Subjetivo Y Objetivo

    verito2014Derecho objetivo y Derecho subjetivo[editar] El Derecho objetivo puede responder a distintas significaciones: • El conjunto de reglas que rigen la convivencia de los hombres en sociedad. • Norma o conjunto de normas que por una parte otorgan derechos o facultades y por la otra, correlativamente, establecen o imponen obligaciones.

  • DERECHO SUBJETIVO Y PATRIMONIO

    DERECHO SUBJETIVO Y PATRIMONIO

    Pau RodasPRINCIPIOS JURÍDICOS BÁSICOS TEMA 5. DERECHO SUBJETIVO Y PATRIMONIO 1. LOS DERECHOS SUBJETIVOS Se define el “derecho subjetivo” como el poder que el ordenamiento jurídico otorga a una persona sobre un determinado “bien” en sentido amplio (bien moral, bien material, un comportamiento, etc.). El ejercicio de los derechos subjetivos, es

  • Derecho Sucesoral

    ceciromaramSUCESIONES 12 DERECHO DE ACRECER Y LAS SUSTITUCIONES EL DERECHO DE ACRECER Es el derecho que corresponde a cada uno de los coherederos o legatarios llamados conjuntamente sin atribución de partes, de apropiarse de la cuota del coheredero que falta por no querer o no poder serlo. Si alguno de

  • Derecho Sucesorio

    RBR71Fundamento de la sucesión mortis causa La sucesión por causa de muerte, es un modo de adquirir la universalidad de los bienes, derechos y obligaciones de una persona difunta o de una cuota de ellos o una o más especies o cuerpo cierto o uno o más individuos indeterminados de

  • Derecho Sucesorio

    DERECHO SUCESORIO El Derecho Sucesorio se destaca por su repercusión económica y social. Según la estructura de cada país, serán las normas que regulan la ―sucesión por causa de muerte, lo cual determina que los bienes de una persona a su fallecimiento se transmiten a sus causahabientes o se adjudiquen

  • DERECHO SUCESORIO

    cesar.raul.7Libro Cuarto DE LAS SUCESIONES POR CAUSA DE MUERTE TITULO I DE LAS DISPOSICIONES COMUNES A LAS SUCESIONES EN GENERAL CAPITULO I De la apertura de la sucesión, de la delación y de la adquisición de la herencia SECCION I De la apertura de la sucesión Art. 1000.- (APERTURA DE

  • Derecho Sucesorio

    Fernanda_RdzActividad No. 22 ¿En qué consiste la institución del heredero? R. En el acto en que el testador hace el nombramiento, dentro del testamento, de la persona o personas que han de heredar. ¿Quién es el heredero? R. es considerado como un elemento central de la teoría testamentaria ya que

  • Derecho Sucesorio

    Derecho Sucesorio

    burbus DERECHO SUCESORIO - 2DO SEMESTRE Profesor: Alvaro Morales I- INTRODUCCIÓN El derecho se ha transformado de forma tal que no puede separarse de la realidad. Existe relación entre las personas, estas con las cosas, bienes incorporales (derechos reales, meros derechos), etc. Una cosa es el papel dinero (lo material)

  • DERECHO SUCESORIO BOLIVIANO RESUMEN

    alempm1DERECHO CIVIL V TRANSMISIÓN DE UN DERECHO E INTRODUCCIÓN AL DERECHO SUCESORIO SUMARIO INTRODUCCIÓN DESARROLLO 1. Transmision de un derecho, Derecho de transmision 2. Derecho Sucesorio Concepto de Derecho Sucesorio Etimología Ubicación Contenido Naturaleza jurídica 3. Elementos de la sucesión Personales Reales Formales 4. Fuentes de la legislación sucesoria boliviana

  • Derecho sucesorio- INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT).

    Derecho sucesorio- INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT).

    hildecabreraConsultores Profesionales Corporativos, S.C. Teléfonos 53901994 – 53901984 - 53902001 INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES (INFONAVIT). VS AGUILAR LÓPEZ JOSE ROGELIO JUICIO: ESPECIAL HIPOTECARIO EXPEDIENTE: 116/2009 SECRETARIA: “B” C. JUEZ QUINCUAGESIMO SEPTIMO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIO DE JUSTICIA EN EL DISTRITO FEDERAL. P

  • Derecho Supranacional

    PACHECOGABODerecho supranacional. El que está por encima del ámbito de los gobiernos e instituciones nacionales y que actúa con independencia de ellos. Ejemplo: ONU, Tribunal Mundial, etc. Las normas que cada Estado posee para regular la convivencia dentro de sus límites, se llama Derecho Interno. Cuando el Estado mismo se

  • Derecho Sus

    lorenispapaAsí que si uno comienza la lectura de la Historia de Roma escrita por Montanelli, lo primero que se encontrará es la leyenda de su fundación (21 de abril de 753 a.C.), contada de una manera desenfadada, cercana, sin formalismos, pero a la vez con rigor, seguramente tal y como

  • Derecho Sustantivo

    buba123456Ley General de sociedades mercantiles.-La Ley General de Sociedades Mercantiles regula las sociedades mexicanas, reconociendo a las siguientes: I. Sociedad en Nombre Colectivo; II. Sociedad en Comandita Simple; III. Sociedad de Responsabilidad Limitada; IV. Sociedad Anónima; V. Sociedad en Comandita por Acciones; y, VI. Sociedad Cooperativa. Sin embargo, no señala

  • DERECHO SUSTANTIVO

    fannmDERECHO SUSTANTIVO: Desde otro punto de vista, el Derecho sustantivo regula y fundamenta directamente el contenido de los deberes y facultades: el Derecho civil, el Derecho penal, el Derecho mercantil etc.. Así pues el Art. 185 del código civil consagra cuales son las causas de divorcios. Se tiene que este

  • Derecho sustantivo

    ckeilerEn que se diferencian el Derecho sustantivo del Derecho adjetivo. El sustantivo es la norma consagratoria de un derecho. En cambio el Derecho adjetivo lo constituye el mecanismo procedimental que permite hacer valer ese derecho o darle efectividad a esa relación. Las normas de procedimiento civil en sus artículos 754

  • Derecho Tema 7 (I) CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL

    Derecho Tema 7 (I) CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL

    Ivan Pinza7PRÁCTICAS DERECHO MERCANTIL I. GADE. Gemma Fajardo TAREA 9 Tema 7 (I) CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL Lea el contrato que se adjunta y responda a las siguientes cuestiones: 1º ¿Qué requisitos deben darse para que el citado contrato se califique como de compraventa mercantil? Contéstese conforme al Código de comercio.

  • DERECHO TRATADO DE COVID19.

    DERECHO TRATADO DE COVID19.

    Aldu CjsACTIVIDADES: 1.-Busca y el decreto presidencial 297/2020 2.- ¿Cuáles son las disposiciones que adopto el decreto en relación al trabajo? 3.-Investiga que han manifestado o dispuesto oficialmente los sindicatos de trabajadores respecto a las disposiciones adoptadas por el decreto presidencial 4.- ¿Cuáles crees que son y serán las consecuencias que

  • Derecho Tributario

    gpmrIMPUESTOS BEBIDAS NACIONALES E IMPORTADAS En nuestro país no se puede producir o vender licor con intenciones de consumo sin pagar impuestos y sin la aprobación previa para operar una fábrica de licor destilado. En el caso de las licorerías para operar necesitan pagar impuestos especiales, licencia para la venta

  • Derecho Tributario

    DOSSIERRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Misión Sucre - Universidad Bolivariana de Venezuela. Programa de Formación de Grado en Estudios Jurídicos. Sede Carabobo Análisis de Ordenanzas municipales de la alcaldía libertador (Impuestos para vehículos) Sistema económico, financiero y mundo productivo Prof. Beltrán Montenegro Integrantes:

  • Derecho Tributario

    skar3771.1 Actividad financiera del Estado y derecho financiero. La actividad financiera del Estado Es aquella actividad que desarrolla el Estado con el objeto de procurarse los medios necesarios para los gastos públicos destinados a la satisfacción de las necesidades públicas y en general a la realización de sus propios fines.

  • Derecho Tributario

    YuleyCpsmaINTRODUCCIÓN Desde que existen los tributos estos lamentablemente habían sido utilizados por los detentadores del poder como un instrumento de dominación y una fuente de obtención de recursos, ajenas por supuesto a las verdaderas necesidades del pueblo. La indignación provocada por esta situación, fue el origen de los principios constitucionales

  • Derecho Tributario

    dcovEn derecho tributario, el Principio de no confiscatoriedad1 consiste en que la recaudación impositiva llevada a cabo por el Estado nunca podrá ser tal que conlleve la privación completa de bienes del sujeto, es decir, el 100%. Uno de los principios mas elementales que rigen la aplicación de la ley

  • DERECHO TRIBUTARIO

    Obligaciones Fiscales: Según el Código Tributario, la obligación tributaria, es el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación tributaria. La obligación tributaria nace cuando se realiza el hecho imponible previsto en la ley, como generador de dicha obligación. Según Cartolín

  • Derecho Tributario

    dagalabeDERECHO TRIBUTARIO O DERECHO FISCAL 1. NOCION.- El Derecho tributario o Derecho fiscal es una rama del Derecho público, dentro del Derecho financiero, que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan

  • DERECHO TRIBUTARIO

    laurapadron06EL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA El sujeto pasivo sea contribuyente o responsable, debe cumplir fielmente con su obligación tributaria, es decir pagar el tributo debido en la fecha establecida o de lo contrario puede ser sujeto de una o más de las sanciones consignadas en la ley. De acuerdo

  • Derecho Tributario

    fernandabarraza4.- METODOS DE INTERPRETACIÓN: La Ley no debe ser objeto de interpretación, sino la realidad de los hechos que caen bajo el alcance de la Ley. “La interpretación no es nunca la letra de la Ley, la Ley no tiene interpretación, lo que es objeto de interpretación es la realidad”

  • Derecho Tributario

    000663438291.1.- OBLIGACIONES FISCALES En caso de que las organizaciones civiles o fideicomisos autorizados para recibir donativos deducibles incumplan con alguna de sus obligaciones fiscales, el Servicio de Administración Tributaria revocará, no renovará o perderá la vigencia de la autorización respectiva, sin perjuicio de las demás sanciones que, en su caso,

  • Derecho Tributario

    amairani12Derecho Tributario Se ha considerado que él término de fiscal es más preciso y un tanto más conveniente, sin embargo algunos tratadistas como De la Garza lo llama Derecho tributario y lo define como el conjunto de normas jurídicas que se refieren al establecimiento de impuestos, derechos y contribuciones especiales,

  • Derecho Tributario

    yusmelyparraINMUNOPATOLOGÍA. La respuesta inmunitaria a los virus puede causar daño al huésped por: a) FORMACIÓN DE INMUNOCOMPLEJOS (IC). Los IC pueden aparecer en los líquidos corporales o en la superficie de las células, y son especialmente frecuentes en las infecciones crónicas o persistentes (VHB). Además se pueden depositar en los

  • Derecho Tributario

    belfasujeINTRODUCCION Es de suma importancia conocer todo acerca de los tributos en Venezuela, ya que nuestro país, desde hace algunos años, ha aumentado de una manera formidable su carga tributaria para hacer frente a los gastos públicos que ocurren en él, además de crear conciencia tributaria para disminuir significativamente la

  • Derecho tributario 2

    Derecho tributario 2

    Jutx uwuSUPUESTO 1 Respecto al desplazamiento de 30 días a Granada, corresponde lo siguiente : Al no tratarse de transporte público sino privado se aplica lo siguiente. Según el art. 9.2.b) del Reglamento relativo al IRPF, quedará exento el resultante de multiplicar 0.19 x 625 km = 118.75 euros + vuelta

  • Derecho tributario actividad

    Derecho tributario actividad

    daftan seithTaller de derecho tributario Jayson Pugliese Marcela montes esteban 1) - La señora Gertrudy compro una casa a Manuel López, al registrarlo en la notaria, le liquidaron el impuesto a las ventas, la casa es residencial y es nueva. Qué piensa usted de esta situación y si está de acuerdo

  • DERECHO TRIBUTARIO AVANZADO CASO PRÁCTICO

    DERECHO TRIBUTARIO AVANZADO CASO PRÁCTICO

    Manuel Gamero GarroDERECHO TRIBUTARIO AVANZADOCASO PRÁCTICO La Compañía ABC dedicada a la venta de inmuebles y construcción de proyectos de edificación (encargada a terceros) así como la comercialización de productos para remodelación, nos solicita la determinación de la obligación del IGV del mes de setiembre de 2017. Se cuenta con la siguiente

  • DERECHO TRIBUTARIO ES AUTÓNOMO

    DERECHO TRIBUTARIO ES AUTÓNOMO

    soledad scorticatiDERECHO TRIBUTARIO ES AUTÓNOMO. Hay una postura minoritaria que considera que no es autónoma, que está subordinada al D financiero o al D administrativo (la cátedra no). Cuenta con principios propios, conceptos propios, instituciones propias, que no lo hacen independiente del resto de las ramas del derecho, pero tiene sus

  • Derecho Tributario Fundamentos

    Derecho Tributario Fundamentos

    wratorresENSAYO SOBRE FUNDAMENTOS DE DERECHO TRIBUTARIO Introducción En el presente ensayo, abordaremos todos los temas vistos en la asignatura de Principios de Derecho tributario dirigida por el Dr. Sergio Ivan Perez Peñuela y que hace parte de la especialización en Gerencia y Administración Tributaria de la Universidad Externado de Colombia

  • Derecho Tributario II

    Derecho Tributario II

    Marcelo PeñarandaDerecho tributario II. Límite de la indemnización exenta son 180000 euros. Sera de carácter involuntario siempre. Es posible que la prestación por desempleo sea por pago único. 45 - 33/ Año trabajado ( Año 2012) Limite -exceso No exento IRPF___- irregular. En general las personas exentas cumplen con el Estatuto

  • DERECHO TRIBUTARIO PERSONAS

    DERECHO TRIBUTARIO PERSONAS

    javimatuDERECHO TRIBUTARIO PERSONAS Abreviaturas FE

  • Derecho tributario repaso

    Derecho tributario repaso

    Marilyn GomesEstado de la fuente: donde está el beneficiario del préstamo, o donde se paga el dividendo, esta la explotación o donde se está usando la marca o pagando la regalía. Estado de residencia: donde está el dueño de la renta, la casa matriz, que recibe los dividendos o inversionista, o

  • Derecho Tributario Seminario 2 UPF

    Derecho Tributario Seminario 2 UPF

    VanessavtpACTIVIDAD Nº 2 EJERCICIO SOBRE EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FISICAS. INDIVIDUALIZACION DE RENTAS, CONTRIBUYENTE Y UNIDAD FAMILIAR. 1.- Individualización de rentas (artículo 11 LIRPF) Determinar y argumentar quien obtiene la renta a efectos fiscales en los siguientes supuestos: 1.- La señora María Sánchez ha percibido una

  • DERECHO TRIBUTARIO Y SEGURIDAD SOCIAL

    caro1rm9INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADAMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS DERECHO TRIBUTARIO Y SEGURIDAD SOCIAL “PALACIO NACIONAL” ALUMNA: ORTIZ LÓPEZ DULCE CAROLINA PROFESORA: DE LA LOZA GONZALEZ MARIA DE LOURDES GRUPO: 2CM14 Visita a Palacio Nacional Palacio Nacional nos proporciona información por secciones relevante en la historia, personajes,

  • Derecho Tributario y Seguridad Social.

    Derecho Tributario y Seguridad Social.

    sharOn priinzezINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADÉMICA DIRECCION DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO UNIDAD ACADEMICA: ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TOMÁS y UNIDAD TEPEPÁN CARRERA: Contador Público UNIDAD DE APRENDIZAJE: Derecho Tributario y Seguridad Social NIVEL: III OBJETIVO GENERAL: Aplicar las normas jurídicas de carácter tributario en empresas para

  • Derecho tributario, cuestionario

    Derecho tributario, cuestionario

    anakarinoenning1. Que es derecho tributario. Es el conjunto de normas que tratan de ordenar a los derechos y obligaciones de las personas de acuerdo con lo tributario. Tributos son todos los ingresos públicos, que consisten en prestaciones monetarias obligatorias y contribuciones establecidas por la ley para que el estado pueda

  • DERECHO TRIBUTARIO.

    ferchita5DERECHO TRIBUTARIO El Derecho Tributario, también denominado como concepto de Derecho Fiscal, es parte integrante del Derecho Público, el cual a su vez está inserto dentro del Derecho Financiero, y se ocupa de estudiar las leyes a partir de las cuales el gobierno local manifiesta su fuerza tributaria con la

  • Derecho Tributario. Derecho empresarial

    Derecho Tributario. Derecho empresarial

    Esteban VargasUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRACIÓN Derecho Tributario GRUPO # 6 INTEGRANTES: * ESTEBAN VARGAS * ERICK VENEGAS * GUISELLA ORTEGA * CYNTHIA MOLINA * JEISON GUATAPIA * DANNY VELASQUEZ PROFESOR: ING. FRANCISCO MORENO PARALELO: AE3-001 MATERIA: DERECHO EMPRESARIAL Tabla de contenido 1.

  • DERECHO TRIBUTARIO. Funciones fiscales

    DERECHO TRIBUTARIO. Funciones fiscales

    Jorge YáñezDERECHO TRIBUTARIO Desde que el individuo vive en sociedad la convivencia diaria va demandando la satisfacción de múltiples necesidades. Como se sabe las necesidades pueden ser satisfechas con los recursos que cada persona pueda poseer o en otros casos con el intercambio de bienes o prestaciones entre ellos, y en

  • DERECHO TRIBUTARIO. IMPUESTO A LA RENTA

    DERECHO TRIBUTARIO. IMPUESTO A LA RENTA

    Juanma JaggerRENTA DE SEGUNDA CATEGORIAUJCM-MOQUEGUA "Año del Buen Servicio al Ciudadano" IMPUESTO A LA RENTA ________________ DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ÍNDICE Contenido IMPUESTO A LA RENTA 1 PRESENTACIÓN 5 INTRODUCCIÓN 6 CATEGORIAS DEL IMPUESTO A LA RENTA 7 RENTA DE SEGUNDA CATEGORIA 8 CONCEPTO: 8 1. MARCO LEGAL: 8 2. RENTA DE SEGUNDA

  • Derecho tributario. Los convenios que firma el Perú

    Derecho tributario. Los convenios que firma el Perú

    ruby20227+ C:\Users\JPERSONA\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.MSO\22338FF3.tmp “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” Imagen relacionada FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA Escuela Profesional de Derecho TRABAJO ACADÉMICO . SECCIÓN : 2 CURSO : DERECHO TRIBUTARIO I CICLO : IX PERÚ 2022 PRESENTACIÓN El presente trabajo se ha realizado con la finalidad de

  • Derecho tributario. Reformas Tributarias

    Derecho tributario. Reformas Tributarias

    Anais18aEn la actualidad, nos encontramos rodeados de tecnología al igual que de plataformas digitales y es esto último lo que la gran mayoría de las personas utilizan como por ejemplo, las plataformas Netflix y Spotify, encontramos a un gran porcentaje de la población que acepta estas plataformas, las cuales están

  • DERECHO TRIBUTARIO. TRIBUTOS

    DERECHO TRIBUTARIO. TRIBUTOS

    Paola JuipaDERECHO TRIBUTARIO TRIBUTOS * Impuesto: - es un tributo que se paga al estado para financiar el gasto público, no se recibe una contraprestación directa por el pago. * Tasas: * Contribuciones: Características: - Cuando se paga la contraprestación no hay una retribución directa por el pago * IGV: es

  • DERECHO TRIBUTARIO: GRADO EN RELACIONES LABORALES, UPF

    DERECHO TRIBUTARIO: GRADO EN RELACIONES LABORALES, UPF

    rubirizDERECHO TRIBUTARIO: GRADO EN RELACIONES LABORALES, UPF ACTIVIDAD 1 La posible naturaleza tributaria de las cotizaciones sociales en general y de la cuota del Seguro Escolar, en particular. Lectura: La naturaleza de las cuotas del seguro escolar, de Ángel Urquizu. En base a dicha lectura doctrinal, responde a las cuestiones

  • Derecho Turistico

    javier1524CAPITULO 1. LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA  Citas Notables  “Si sabemos en dónde estamos y como llegamos ahí, podremos ver hacia dónde nos dirigimos; y si el resultado que surge de manera natural en nuestro curso es inaceptable, podremos hacer un cambio a tiempo.” Abraham Lincoln 

  • Derecho turístico internacional

    Derecho turístico internacional

    Itzel CanoIET 36_Derecho turístico internacional 1/11/17 164842 164884 Derecho turístico internacional Para hablar de lo que es el derecho turístico internacional primero necesitamos conocer unos conceptos para que de esta manera sea más sencilla la definición. Derecho: Conjunto de normas Jurídicas creadas por el Estado para regular la conducta externa del

  • Derecho turístico. El turismo es una actividad que ha sido estudiada a lo largo de los años

    Derecho turístico. El turismo es una actividad que ha sido estudiada a lo largo de los años

    Norma GarcíaINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Turismo http://coatl.cecyt9.ipn.mx/ets/imagenes/ipn.jpg Marco Legal Turístico Profesora: Lic. en Derecho Yolanda Rodríguez Santiago Por: García López Norma Alejandra Turismo y Derecho Derecho Turístico https://pbs.twimg.com/profile_images/1422745683/esttwitter.png Grupo: 3AM1 Fecha: 23 de Enero del 2017 Derecho Turístico El turismo es una actividad que ha sido estudiada a lo

  • Derecho UE Practica 1-uc3m

    Derecho UE Practica 1-uc3m

    Diana Puertas FernandezDerecho de la Unión Europea-Practica Nº1 1 ¿Por qué es un elemento clave para la construcción europea el principio de atribución de competencias? Se considera que el Principio de Atribución de competencias es un elemento fundamental debido a que la UE disfruta de una serie de competencias que son transferidas

  • DERECHO UFPS

    DERECHO UFPS

    Michel SolanoTaller Michel Solano Villabona 1350957 DERECHO UFPS * ¿Cuáles son las tendencias que a tu parecer se identifican en el webinario en relación al comercio mundial y globalización? Las tendencias a desglobalización: reshoring o recolocalización, proteccionismo, producción en proximidad, reducción de diferenciales salariales, etc. * ¿Qué entendiste entonces por Desglobalización,

  • Derecho Unidad 1

    edjub1.1. ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO. La actividad financiera es la actividad que desarrolla el estado con el objeto de procurarse los medios necesarios para los gustos públicos destinados a la satisfacción de las necesidades públicas y en general a la realización de sus propios fines. Históricamente el Estado para la

  • Derecho Venezolanas se prostituyen en Colombia a cambio de comida

    Derecho Venezolanas se prostituyen en Colombia a cambio de comida

    VALENTINA CORTES RODRIGUEZVenezolanas se prostituyen en Colombia a cambio de comida Las cifras hablan por sí solas. El pasado mes de febrero, 11 venezolanas que ejercían la prostitución y estaban de manera ilegal en el país que quedaron a disposición de Migración Colombia para su proceso de deportación. Días atrás, 30 más

  • Derecho Venezolano. Anticresis

    Vicki01El Derecho Venezolano “La anticresis es un contrato por el cual el acreedor adquiere el derecho de hacer suyos los frutos del inmueble que se le entregue, con la obligación de imputarlos a los intereses, si se le deben, y luego al capital de la acreencia” pudiendo estipularse también “que

  • Derecho vigente

    gerard92Derecho vigente Llamamos orden jurídico vigente al conjunto de normas impero-atributivas que en una cierta época y un país determinado la autoridad política declara obligatorias. El derecho vigente está integrado tanto por las reglas de origen consuetudinario que el poder público reconoce, como lo preceptos que formula. La vigencia deriva

  • DERECHO VIGENTE

    clemcocom0391Derecho Vigente El derecho vigente puede ser definido como aquel que se haya en vigor, inmerso en un área territorial en específico, y el Estado lo estima como obligatorio, es decir se trata de un conjunto o serie de parámetros o normas que rigen un lugar y tiempo determinado. El

  • Derecho vigente y tipos de personas

    Derecho vigente y tipos de personas

    theunforgiven201----------EL CONTENIDO DE ESTE ESCRITO ES DE MI AUTORÍA Y ESTÁ ESPECÍFICAMENTE CREADO CON RAZONES DONATIVAS HACIA LA PÁGINA WWW.CLUBENSAYOS.COM--------------------------- EL DERECHO VIGENTE Conjunto de normas impero-atributivas (aplicación y obligatoriedad) en una cierta época y en un país determinado donde la autoridad política las declara obligatorias. Las normas impero-atributivas (IUS)

  • Derecho Vilado A Los Raisales

    SofiaPaolaDERECHOS VIOLADOS A LOS RAIZALES EN LA CRTE DE LA HAYA Debido a que san Andrés, Providencia y Santa catalina se les ha quitado un pedazo de tierra y se le ha dado a Nicaragua la comunidad que vive ahí que son llamados raizales(comunidad formada por nativos descendientes de los

  • Derecho Villegas

    adrianairanRelaciona las columnas 1. Es un proceso de interacción; de relación. Dos o más personas que intervienen y quieren transmitir algo. 2. El _______ no sólo son datos, palabras. Hay sentimientos, interacción, emociones, etc. 3. La ______ puede ser positiva/negativa: inmediata/mediata, verbal/no verbal. 4. El emisor y el receptor, no

  • Derecho Vivil

    lilianapaulyEn al presente ensayo hablaremos de las Obligaciones civiles, según los tratadistas Claro Solar, Planiol, analizaremos, sobre las obligaciones desde un punto de vista analítico y críticas, así también analizaremos sobre Los contratos nominados que de donación, los contratos de arrendamiento o los contratos de depósito.Mientras tanto, los contratos innominados

  • DERECHO Y APLICACION

    linkyitzuMARCO TEORICO: REGIMEN DE LA AUTODEFENSA En las organizaciones sociales de época primitiva la reaccion contra el entuerto es asunto puramente privado. Corresponde al particular la facultad de defenderse su derecho, repelar los ataques dirigidos contra éste, y conseguir por toda suerte de medios, cuando la violación se ha consumado,

  • Derecho Y Cambio Social

    danielflLos avances Sociales y culturales ponen a prueba la capacidad de adaptabilidad del derecho como ente regulador de este conglomerado casi imparable de nuevas situaciones, que se generan a gran velocidad y que de no ser regulada, conllevarían seguramente a generar situaciones lesivas para las personas, contrarios por tanto a

  • Derecho Y Cambio Social

    edgartouderDerecho y cambio social. Generalmente se ha tendido a situar en un primer plano del análisis la repercusión que las transformaciones sociales suscitan en el ordenamiento jurídico de un estado determinado. Transformaciones que habitualmente sólo se estudian en una perspectiva cuantitativa y con la metodología estadística preferentemente de la sociología