ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración Como Sistema


Enviado por   •  11 de Diciembre de 2013  •  946 Palabras (4 Páginas)  •  370 Visitas

Página 1 de 4

Teoría general de sistemas y sus características

La T.G.S surgió con los trabajos de bertalanffy entre los años 1950 y 1968basicos de la teoría general de sistemas

• Existe una nítida tendencia hacia la integración entre las ciencias naturales y las sociales

• Esta integración puede brindarse hacia una teoría de sistemas

La T.G.S afirman que las propiedades de los sistemas no pueden descubrirse significativamente con los elementos separados. La comprensión de los sistemas solo se da cuando estudian globalmente

La T.G.S se fundamentan en 3 primeras bases

• Los sistemas existen dentro de sistemas

• Los sistemas son abiertos

• Las funciones del sistema depende de su estructura

Características de los sistemas

• Propósito y objetivo: todo sistema tiene 1 o algunos propósitos y siempre trata de alcanzar un objetivo

• Globalismo y totalidad: un cambio en una de las unidades del sistema con probabilidad producción y cambios en otras

• Entropía: tendencia a los sistemas a desgastarse a desintegrarse con el correr del tiempo

• Homeostasis: equilibrio dinámico entre las partes del sistema , de alcanzar un equilibrio interno fuerte a los cambios externos del entorno

Sinergia

• Elementos que existen cuando a suma de sus partes es mayor a la suma de esos elementos individualmente

Recursividad

• Define que un sistema está compuesto por subsistemas, la recursividad es que cada uno de esos subsistemas no importan sus tamaños tiene propiedades que lo convierten en un elemento independiente

Elementos del sistema

• Parámetros:

• Entrada o insumo: fuerza de arranque del sistema que provee el material o la energía

• Salida o productos: finalidad para la reunión de sus elementos y relaciones del sistema

• Procesamiento o procesador: fenómeno que produce cambios, mecanismo de conversión de las entradas en salidas generalmente se representa como una caja negra en la que entran los insumos

• Retroalimentación: función del retorno del sistema que tiende a comparar la salida con un criterio preestablecido manteniendo dentro del estándar un criterio

• Ambiente :medio en que se envuelve externamente al sistema esta constantemente hay una interrelación con el sistema

Tipos de sistemas

• Abiertos: es aquel que se puede relacionar con el medio que lo rodea

• Cerrados: es aquel que no puede intercambiar energía con el medio ambiente

• Abstractos: conceptos para planear hipótesis ideas de muchos que solo existen en el pensamiento de las personas

Entropía y sistemas abiertos

• Los sistemas sociales si por alguna razón los sistemas son catalogados y los lideres fracasan se empieza a general la entropía en un sistema

Leyes de la termodinámica

Basada en 3 leyes

• Ley cero se encargan del equilibrio de los elementos dentro del sistema

• Ley uno se concentra en un objetivo y es cerrado

• Ley dos todo lo que nos pasa nos afecta ( son abiertos )

Neguentropia y subsistencia del sistema

• La neguentropia es igual a la entropía negativa , crecimiento biológico se encuentra en la segunda ley de la termodinámica

• Como se genera la neguentropia. Conociendo la entropía de cada sistema

• Entropía en la información: infamaciones comunicadas a través de propagandas desde un punto , dentro del sistema

• Organización e información: entropía medida de desorganización, información medida de organización

Principio de organicidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com