ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Casa Taller La Covacha


Enviado por   •  27 de Octubre de 2012  •  1.493 Palabras (6 Páginas)  •  760 Visitas

Página 1 de 6

La Institución Casa Taller La Covacha, ubicada en José Narciso Aguirre 094, población Los Aromos, en la comuna del Quisco, Ha desarrollado diversos programas que se orientan a la promoción y defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes con problemas de vulnerabilidad social en la comuna de El Quisco y Algarrobo.

Esta labor se desarrolla en dos grandes líneas de intervención, una que tiene que ver con modalidad fundamentalmente asociada a la atención psicosocial de niños que han sufrido algún tipo de vulneración, esta atención es de forma individual-familiar en el contexto en el cual se encuentra inserto, generalmente está asociado por una parte a rectificar situaciones que ha sido vividas por el niño que podrían haber sido traumáticas, decepcionantes o frustrante pero también por otro lado va a tratar de desarrollar algunos factores protectores en los adultos que están a cargo, para precisamente intentar revertir la situación por la cual el niño ingreso al programa no vuelva a ocurrir. Ya sea maltrato físico leve, entregar las pautas adecuadas a las familias para que las conductas del niño se corrijan de manera más amable, amena y afectiva. En general va a depender específicamente de la gravedad de la situación.

Y por otro lado Actividad sociocultural que consiste en una visualización del mundo infanto-juvenil, de las comunas del Quisco y Algarrobo, es por esta actividad que la institución es más conocida por la sociedad ya que se realizan distinto tipos de talleres como teatro, de manualidades, títeres y mascaras, etc. Como también paseos, concurso de cuentos y carnavales, entregando pautas de conductas, valores, modos de relacionarse de manera respetuosa. Siempre desarrollando una comunicación visual que sea cercana a los niños, es por lo tanto que han desarrollado una línea grafica particular de la casa taller la covacha. En ese desarrollo más promocional es donde los niños puedan vivir y experimentar sus derechos. Es aquí donde participa y se involucra todo el equipo de la covacha, estas actividades van directamente apuntadas a que los niños se visibilicen en el mundo social. Partiendo de un convencimiento que los niños están invisibilizados y que solo salen a la luz cuando ocurre un hecho de vulnerabilidad grave. Pero la vulneración cotidiana, la negligencia permanente que los adultos realizan sobre los niños no aparece. Ya que hay una tolerancia muy alta a la falta de respeto hacia estos. Es por esto que la línea de promoción está enfocada a hacer evidente que los niños tienen la misma dignidad y derechos que los adultos, desde ahí cambiar a una vida social distinto donde exista una relación de respeto. Donde los adultos sean quienes enseñen el respeto, respetándolos ya que ellos son los responsables. La línea de promoción lo que trata de hacer es cambiar esa relación de adultos con los niños.

La institución considera que el desarrollo de los niños es de forma integral y que no pueden ser desmenuzados para ser trabajados por una parte como víctimas de algún tipo de abuso y después de superar eso pasar a una etapa de promoción o de proyección. Por eso piensan en un desarrollo integral en el cual se trabaja con los niños en ambas áreas ya que existe una diferenciación analítica para los profesionales pero no para los niños. Los que niños ingresan a la covacha (para lo cual los profesionales deben convencerlos de que será entretenido) y por lo tanto son los profesionales quienes se deben adaptarse a la condiciones que el sujeto ofrece, para poder trabajar en distintos aspectos. Hay muchos niños que están siendo atendidos de forma individual-familiar (psicosocial) incorporando elementos de análisis que permitan a las familias mejorar sus relaciones sociales y dinámica interna a partir de la reflexión y problematización de la propia dinámica familiar. Como también de forma socio-comunitaria, donde se permite al niño vincularse y relacionarse con otros en un ambiente respetuoso y educativo siempre vigilado por un adulto responsable (promocional), con esto se ve un resultado mucho más favorable ya que el trabajo individual sumado al colectivo no solo se está mejorando una situación particular del niños sino que este también se está reeducando en sus relaciones sociales con sus pares y con adultos. Estos son los dos grandes nodos de trabajo, ambas están muy mezcladas. Que para los profesionales es importante la diferenciación pero no para los niños.

No se definen como un PIB, sino como casa taller la covacha, sin embargo desarrollan proyectos de intervención breve, fondo del libro, a mover chile

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com