ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exploración Y Muestreo De Suelos


Enviado por   •  26 de Junio de 2011  •  5.813 Palabras (24 Páginas)  •  4.790 Visitas

Página 1 de 24

Introducción…………………………………………………………….

Introducción, objetivos……………………………………………....3

Exploración y Muestreo de Suelos y Rocas………………….…..4

Métodos de exploración de carácter preliminar

Pozos a cielo abierto, con muestreo alterado o inalterado…....4

Perforaciones con porteadora, barrenos helicoidales o Métodos similares……………………………………………….…....5

Métodos de lavado…………………………………………………….6

Método de penetración estándar……………………………………7

Método de penetración cónica………………………………………7

Perforaciones en boleos y gravas…………………………………..8

Métodos de sondeo definitivo

Pozos a cielo abierto con muestreo inalterado………………………8

Muestreo con tubos de pared delgada……………………………..9

Métodos rotatorios para roca………………………………………...9

Métodos geofísicos

Sísmico………………………………………………………………….10

De resistencia eléctrica………………………………………………11

Magnético y gravimétrico…………………………………………….11

Muestreo y conservación de muestras.

Muestreo…………………………………………………………………12

Conservación de la muestra y almacenamiento………………….14

Tabla: Contenedores, tiempo y forma de

conservación para suelos……………………………………………..15

Ejemplo……………………………………………………………………16

Aprendizajes, conclusión………………….……………………………………23 OBSERVACIONES Y NOTAS…………………………….…………………….24

“INTRODUCCIÓN”

En este documento encontraremos lo que es la definición sobre lo que es la exploración y muestreo de suelos y rocas también encontraremos la definición de cado uno de sus métodos por los cuales su puede llevar acabo además de algunas imágenes que ilustran aloque se refieren cada una delas definiciones o el aparato q se utiliza. Y al final un ejemplo de cómo se realiza un estudio de estos.

“OBJETIVOS”

El objetivo o la razón de esta investigación es aprender e realizar un estudio de mecánica de suelo con esta investigación se quiere aprender a tomar muestras y como tratar y transportar las mismas para sus estudios.

Exploración y Muestreo de Suelos y Rocas

Esto es una necesidad que se tiene que contar tanto en la etapa de proyecto, como durante la ejecución de la obra que se trate, con datos firmes, seguros y abundantes respecto al suelo con el que se está tratando. El conjunto de estos datos debe llevar al proyectista a adquirir una concepción razonablemente exacta de las propiedades físicas del suelo que hayan de ser

Consideradas en sus análisis. En realidad es en el laboratorio donde el proyectista ha de obtener los datos definitivos para su trabajo; primero, al realizar las pruebas de clasificación ubicara en forma correcta la naturaleza del problema que se le presenta y de esta ubicación podrá decidir, como segunda fase de un trabajo, las pruebas mas adecuadas que requiere su problema particular, para definir las características de deformación y resistencia a los esfuerzos en el suelo con que haya de laborar. El conocimiento anticipado de tales problemas permite, a su vez, programar en forma completa las pruebas necesarias para la obtención del cuadro completo de datos de proyecto, investigando todas aquellas propiedades físicas del suelo de las que se pueda sospechar que lleguen a plantear en la obra una condición crítica.

Tipos de sondeos. Los tipos de sondeos que se usan para fines de muestreo y conocimiento del subsuelo, en general, son los siguientes:

• Métodos de exploración de carácter preliminar

 Pozos a cielo abierto, con muestreo alterado o inalterado

 Perforaciones con porteadora, barrenos helicoidales o métodos similares

 Métodos de lavado

 Método de penetración estándar

 Método de penetración cónica

 Perforaciones en boleos y gravas

• Métodos de sondeo definitivo

 Pozos a cielo abierto con muestreo inalterado

 Métodos con tubo de pared delgada

 Métodos rotatorios para roca.

• Métodos geofísicos

 Sísmico.

 De resistencia eléctrica.

 Magnético y gravimétrico.

Métodos de exploración de carácter preliminar

 Pozos a cielo abierto, con muestreo alterado o inalterado.

Cuando este método sea practicable debe considerársele como el más satisfactorio para conocer las condiciones del subsuelo, ya que consiste en excavar un pozo de dimensiones suficientes para que un técnico pueda directamente bajar y examinar los diferentes estratos de suelo en su estado natural, así como darse cuenta de las condiciones precisas referentes al

Agua contenida en el suelo. Desgraciadamente este tipo de excavación no puede llevarse a grandes profundidades a causa, sobre todo, de la dificultad de controlar el flujo de agua bajo el nivel freático; naturalmente que el tipo de suelo de los diferentes estratos atravesados también influye grande mente en los alcances del método en sí. Deben cuidarse especialmente los criterios para distinguir la naturaleza del suelo "in situ" y la misma, modificada por la excavación realizada. En efecto, una arcilla dura puede, con el tiempo, aparecer como suave y esponjosa a causa del flujo de agua hacia la trinchera de excavación; análogamente, una arena compacta puede presentarse como semifluida y suelta

Por el mismo motivo. Se recomienda que siempre que se haga un pozo a cielo abierto se lleve un registro completo de las condiciones del subsuelo durante la excavación, hecho por un técnico conocedor.

En estos pozos se pueden tomar muestras alteradas o inalteradas de los diferentes estratos que se hayan encontrado.

 Perforaciones con porteadora, barrenos helicoidales o métodos similares.

En estos sondeos exploratorios la muestra de suelo obtenida es completamente alterada, pero suele ser representativa del suelo en lo referente a contenido de agua, por lo menos en suelo muy plástico. Los barrenos helicoidales pueden ser de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (272 Kb) docx (28 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com