ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ


Enviado por   •  28 de Octubre de 2013  •  463 Palabras (2 Páginas)  •  405 Visitas

Página 1 de 2

Josefa Ortiz de Domínguez

(08/09/1768 - 02/03/1829)

Josefa Ortiz de Domínguez

Patriota mexicana

Nació el 8 de septiembre de 1768 en Valladolid (Morelia). Hija de Manuela y Pedro Ortiz, capitán del regimiento de Los Verdes.

Cursó estudios en el Colegio de San Ignacio de Loyola o de las Vizcaínas. En el año 1791 contrajo matrimonio con el corregidor de Querétaro, licenciado Miguel Domínguez, por lo que recibió el apodó de 'la Corregidora'.

En el año 1810 conoce al cura Miguel Hidalgo y Costilla y al capitán Ignacio Allende, a los que informó del desarrollo de la conspiración en Querétaro. Los realistas descubrieron donde se guardaban las armas para la sublevación de octubre, entonces Josefa persuadió a sus compañeros para que adelantaran la proclamación de la independencia al mes de septiembre.

Fue hecha prisionera y recluida en el convento de Santa Catalina de Siena durante 3 años. Liberada de prisión fue objeto de condecoraciones y títulos que rechazó de manera enérgica. Se afilió a grupos liberales radicales simpatizantes de las logias yorkinas.

Durante el imperio de Agustín de Iturbide, éste intentó hacer dama de honor a Doña Josefa Ortiz de Domínguez, cargo que declinó por no estar de acuerdo con el imperio.

Josefa Ortiz falleció a causa de una pleuresía el 2 de marzo de 1829 en la Ciudad de México. Sus restos fueron exhumados y llevados con grandes honores a Querétaro, donde reposan.

Biografía de Miguel Hidalgo y Costilla

MIGUEL HIDALGO, EL PADRE DE LA PATRIA MEXICANA. Miguel Hidalgo y Costilla Gallaga nació en Guanajuato el 8 de mayo de 1753. Sus padres fueron español Cristóbal Hidalgo y Costilla y la criolla Ana María Gallaga.

Estudió en el colegio San Nicolás de Michoacán. A los 17 años se convirtió en maestro de Filosofía y Teología. Fue un destacado difusor de ideas de la Ilustración. En 1778 se ordenó Sacerdote y en 1788 se convirtió en rector de su Alma Mater. Cuando en 1808 Napoleón Bonaparte invadió España, el Miguel Hidalgo se unió a los movimientos patriotas que trabajaban por la Independencia. En la madrugada del 16 de septiembre de 1810, lanzó el famoso "Grito de Dolores" arengando al pueblo a tomar las armas y luchar contra los españoles que apoyaban al Rey usurpador José Bonaparte, hermano de Napoleón. El cura Hidalgo lideró un ejército patriota que ganó algunas batallas y organizó un gobierno en Guadalajara. Aquí decretó la abolición de la esclavitud y derogó los tributos indígenas. Sin embargo, las tropas realistas lograron recuperar posiciones y vencieron a los patriotas en la Batalla de Puente de Calderón (17 de enero de 1811). Junto a sus principales oficiales, Hidalgo fue capturado cuando escapaba a los Estados Unidos. Murió fusilado en Chihuahua el 30 de julio de 1811.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com