ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

José Pedroni


Enviado por   •  21 de Septiembre de 2014  •  1.822 Palabras (8 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 8

EEMPA Nº1139 “Alfonsina Storni”

ANEXO Nº 6139 -LEHMANN-

INFORME DE POESÍA

INTRODUCCIÓN:

En la larga historia de la escritura, la poesía ha tenido una importancia especial para la expresión humana, y en éste informe se analizó el mundo poético de José Pedroni, el cual gira en torno a unos pocos temas fundamentales, como los elementos de la naturaleza, el sencillo amor cotidiano, el trabajo y las herramientas.

DESARROLLO DE LA INFORMACIÓN:

José Bartolomé Pedroni, escritor y poeta, nació en Gálvez, provincia de Santa Fe, el 21 de septiembre de 1899. Era hijo de Gaspar Pedroni y de Felisa Fantino, ambos inmigrantes italianos, de Lombardía y Piamonte respectivamente. El escritor creció disfrutando de la paz del campo y rodeado de los nobles instrumentos de trabajo. Pero la infancia de Pedroni fue también sufrida, ya que a la par de la escuela tuvo que trabajar con su padre como ayudante de albañil. Muchas de las imágenes que fue registrando durante la niñez, serían el barro que luego utilizaría para construir sus versos.

La poesía en manos de José Pedroni, es una manifestación de belleza por medio de palabras, las cuales se ven reflejadas en sus exitosos poemas como “Maternidad”, “Paga”, “La Mariposa” y “Recaída”, en donde el autor utiliza la mayoría de las veces, rima consonante y métrica de arte mayor.

En relación con el aspecto semántico, utiliza un lenguaje sencillo y en todos los poemas hace referencia a la figura femenina, por ejemplo en el poema “Maternidad”, los versos “el día que las madres y las recién casadas vienen por los caminos a las mismas cantadas, el día que la moza luce su cara fresca, y el cargador no carga y el pescador no pesca”, se asemeja a los versos del poema alejandrino “La Mariposa” en donde dice “dejen de hablar las mozas y de cantar las madres, tú leñador no leñes y tú lebrel no ladres” , en ambos poemas alude a la mujer como madre y como esposa.

Con respecto a los recursos retóricos, emplea la enumeración en los versos de “Maternidad” donde manifiesta “tu misma frente simple, tu boca, tu mirada y un poco de mis ojos, un poco, casi nada”, sinécdoque donde dice “durante nueve lunas crecerá tu cintura” refiriéndose que en nueve meses crecerá su cintura por causa del embarazo , otro recurso como comparación, en el poema “La Mariposa” cuando recita “tiene una mancha roja como de sangre pura”, hipérbaton donde dice “nadie silbarme quiera” o “nadie mi nombre grita” alterando el orden lógico de los términos que constituyen la frase pudiendo expresarla diciendo “nadie quiera silbarme” o “nadie grite mi nombre” , también usa hipérbole en la poesía “Recaída” donde menciona “pero no supe que decir al verte tan parecida a Dios” exagerando la adoración que siente por su madre, o cuando dice “rindió mi instancia a tu ternura inerme” alterando la realidad que quiere representar, y metáfora en la poesía “Paga” donde dice “míralo en la luna de tu pecho dispuesto a lloriquear” refiriéndose al pecho de la mujer en comparación con la luna redonda, blanca, celestial y bella, y cuando dice “nunca las dulces lunas de tu pecho se hagan lunas de sal” deseando que algo tan dulce no cambie su composición y se transforme en algo salado y triste. También utiliza metáfora en el poema “Maternidad” “el cielo de tus ojos será un cielo nublado”, donde le permite al lector dar distinto curso a su imaginación, por ejemplo, puede pensar que habla del color de sus ojos o tal vez de la tristeza que refleja su mirada y cuando manifiesta “en un silencio que me sabrá a ternura” expresando la ternura que le transmite el su silencio.

CONCLUSIÓN:

Los poemas de Pedroni expresan tradicionalmente un sentimiento intenso sobre situaciones de la vida. Narrando sus emociones a través de la poesía, el autor transmite sensaciones de todo tipo, desde el placer al amor.

BIBLIOGRAFÍA:

PEDRONI, J; El Pan Nuestro; Editorial Losada Bs As 1941.

PEDRONI, J; Gracia Plena; Editorial Babel Bs As 1925.

PEDRONI, J; Poemas y Palabras; Editorial Talleres Gráficos Porter Hermanos Bs As 1935.

Josepedroni.blogspot.com.ar/2010/09/libro-5-el-pan-nuestro-1941.html.

Josepedroni.blogspot.com.ar/2010/09/libro-2-gracia-plena-1925.html

Josepedroni.blogspot.com.ar/2010/09/libro-3-poemas-y-palabras-1935.html

MATERNIDAD

Mu/jer/: en/ un/ si/len/cio/ que/ me/ sa/brá a/ ter/un/ra/,(14)

du/ran/te/ nue/ve/ lu/nas/ cre/ce/rá/ tu/ cin/tu/ra/,(14)

y en/ el/ mes/ de/ la/ sie/ga/ ten/drás/ co/lor/ de es/pi/ga/,(14)

ves/ti/rás/ sim/ple/men/te/ y an/da/rás/ con/ fa/ti/ga/.(14)

-El/ hue/co/ de/ tu al/moha/da/ ten/drá un/ o/lor/ a/ ni/do/,(14)

y a/ vi/no/ de/rra/ma/do/ nues/tro/ man/tel/ ten/di/do/-,(14)

Si/ mi/ ma/no/ te/ to/ca/,(7)

tu/ voz/, con/ ver/güen/za/, se/ rom/pe/rá en/ tu/ bo/ca (13)

lo/ mis/mo/ que u/na/ co/pa/.(7)

El/ cie/lo/ de/ tus/ o/jos/ se/rá un/ cie/lo/ un/bla/do/(14).

Tu/ cuer/po/ to/do en/te/ro/, co/mo un/ va/so/ ra/ja/do/(14)

que/ pier/de un/ a/gua/ lim/pia/. Tu/ mi/ra/da un/ ro/cí/o/.(14)

Tu/ son/ri/sa/ la/ som/bra/ de un/ pá/ja/ro en/ el/ rí/o/...(14)

Y un/ dí/a, un/ dul/ce/ dí/a/, qui/zá un/ dí/a/ de/ fies/ta/(14)

pa/ra el/ hom/bre/ de/ pa/la y/ la/ mu/jer/ de/ ces/ta/;(13)

el/ dí/a/ que/ las/ ma/dres/ y/ las/ re/cién/ ca/sa/das/(14)

vie/nen/ por/ los/ ca/mi/nos/ a/ las/ mis/mas/ can/ta/das/;(14)

el/ dí/a/ que/ la/ mo/za/ lu/ce/ su/ ca/ra/ fres/ca/,(14)

y el/ car/ga/dor/ no/ car/ga/, y el/ pes/ca/dor/ no/ pes/ca/...(14)

-tal/ vez/ el/ sol/ des/lum/bre/; qui/zá/ la/ lu/na/ gra/ta/(14)

ten/ga/ ca/tor/ce/ no/ches/ y es/pol/vo/re/e/ pla/ta/(14)

so/bre/ la/ paz/ del/ mon/te/; tal/ vez/ el/ vi/lla/je/(13)

llue/va/

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com