ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las concesiones eléctricas


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2013  •  336 Palabras (2 Páginas)  •  209 Visitas

Página 1 de 2

Las concesiones eléctricas[editar · editar código]

A mediados de la década del 30 la provisión del servicio de electricidad en el país estaba controlado básicamente por tres grupos internacionales:

ANSEC, una subsidiaria de Electric Bond and Share Co (EBASCO), vinculada a la Banca Morgan de EE. UU.;

CHADE (Compañía Hispano Americana de Electricidad), filial de SOFINA (Societé Financiere de Transports et d'Entreprises Industrielles), de varios grupos europeos con sede en Bruselas, Bélgica;

CIAE (Compañía Italo Argentina de Electricidad), la Italo, controlada por Motor Columbus, una empresa con sede en Ginebra, Suiza.

La CHADE, llamada desde 1936 CADE (Compañía Argentina de Electricidad),1 controlaba prestaba el servicio eléctrico en el Gran Buenos Aires y Rosario, y ANSEC-EBASCO, el resto del país.

En Buenos Aires también actuaba la CIAE (Compañía Ítalo Argentina de Electricidad), la Italo, que se había repartido el mercado con la CHADE.

La CHADE y la CIAE eran titulares de la concesión del servicio eléctrico de Buenos Aires, debido a contratos realizados en la primera década del siglo XX (1907 para la primera y 1912 para la segunda). El plazo de la concesión era de 50 años con vencimiento en 1957 y 1962, respectivamente. En el caso de la CHADE, la concesión original fue obtenida por la CATE (Compañía Alemana Transatlántica de Electricidad) que en 1929 vendió la empresa a la CHADE.

Las largas concesiones monopólicas obtenidas por la CATE-CHADE y la CIAE, generaron una multitud de conflictos y quejas contra las empresas, por abusos y ganancias ilícitas, que llegaron a ser debatidos en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires en los años 1924, 1927 y 1932.

Los abusos de la empresas eléctricas habían impulsado también la formación en 1933 de una organización de consumidores denominada Junta de Sociedades de Fomento y Centros Comerciales e Industriales Pro-Reducción de Tarifas Eléctricas, presidida por Jorge del Río, quien desde entonces se destacaría por sus denuncias sobre las prácticas monopólicas en el servicio de electricidad.

Existía entonces un amplio consenso sobre las violaciones generalizadas de las empresas eléctricas y sobre el hecho de adoptar medidas enérgicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com