ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Legitimacion De Los Conocimientos


Enviado por   •  10 de Octubre de 2014  •  540 Palabras (3 Páginas)  •  441 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Historia / LA LEGITIMACION DE LOS CONOCIMIENTOS

LA LEGITIMACION DE LOS CONOCIMIENTOS

Ensayos para estudiantes: LA LEGITIMACION DE LOS CONOCIMIENTOS

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.075.000+ documentos.

Enviado por: ximenita1604 14 mayo 2012

Tags:

Palabras: 1031 | Páginas: 5

Views: 2979

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

SECRETARIA DE EDUCACION PÙBLICA

INSTITUTO HIDALGENSE DE EDUCACIÒN

UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL

LIC. EN EDUCACION 3° SEMESTRE PLAN 94

SEDE IXMIQUILPAN, HGO.

TEMA 4: CIENCIA Y PEDAGOGIA

LECTURA: LA LEGITIMACION DE LOS CONOCIMIENTOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMENTARIO

ACTIVIDADES

¿En qué se diferencia un conocimiento científico de uno filosófico?

¿Cómo se sabe que un conocimiento científico es "verdadero"?

¿Cuál es la respuesta de Karl R. Popper a la pregunta anterior?

¿Cuál la de J. Habermas a la misma interrogante?

¿Qué críticas puede usted hacer al empleo del método experimental de las ciencias positivas al interior de las ciencias humanas?

¿Qué críticas pueden aplicarse hacia los procedimientos cualitativos utilizados en ciencias humanas?

¿Cree usted que en una investigación se pueden reducir los defectos del método experimental? Explique su respuesta.

¿Cree usted que se pueden disminuir las deficiencias de los procedimientos cualitativos?

Explique.

¿Cuál es la posición del autor respecto a la posibilidad de "científizar las investigaciones".

¿En qué consiste la triangulación aplicada en una investigación?

¿En qué consiste la validez de significancia asociada a los datos de una investigación?

¿En qué consiste el juicio crítico de la información para una investigación?

¿Cree usted que exista algún criterio científico que guíe la interpretación del material asociado a una investigación en ciencias humanas? O, en otras palabras,

¿Cree usted que la interpretación (de la información obtenida) se relaciona con el grado de cientificidad de una investigación?

¿Qué criterio guía la interpretación que hace un investigador positivista?

¿Qué relación guarda la interpretación positivista con el conocimiento cotidiano de sentido común?

¿Qué criterio guía la interpretación que hace un investigador subjetivista (fenomenólogo)?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com