ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Simulación en Marketing Estratégico Markestrated


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2012  •  4.933 Palabras (20 Páginas)  •  533 Visitas

Página 1 de 20

Simulación en

Marketing Estratégico

Markestrated

Manual del Participante

© 2009 Michelsen Consulting Ltd

Pembroke House,

7 Brunswick Square

Bristol BS2 8PE

Reino Unido

2

INDICE

I INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 3

II EL MUNDO DE MARKESTRAT .............................................................................. 6

1 Composición de la industria .......................................................................................... 6

2 Organización de las empresas ....................................................................................... 6

3 El mercado: Estructura y ambiente ............................................................................... 7

a) Los productos

b) Los consumidores

c) La distribución

d) Los precios

e) La fuerza de ventas

f) la publicidad

g) La investigación y desarrollo

h) Beneficios de la productividad

i) El entorno económico

III PUESTA EN MARCHA ............................................................................................ 14

INSTRUCCIONES DE PARTICIPACION .................................................................... 19

ANEXO A: Ejemplo de Informe Anual .......................................................................... 29

ANEXO B: Ejemplo de Estudios de Mercados ............................................................... 33

Especificaciones de los Objetivos Perceptuales de

los Datos sobre las Escalas Semánticas ............................................................................ 39

Preguntas frecuentemente realizadas (FAQ's) .................................................................. 40

3

INTRODUCCIÓN

Con el pasar del tiempo, los métodos de enseñanza han ido incorporando nuevas técnicas y ayudas cuya

finalidad es la de lograr una mayor participación en el proceso de aprendizaje.

El método pedagógico más elemental es la situación vertical profesor- alumno en la que el primero dicta

y el segundo toma nota y aprende. Esta es una relación muy pasiva. Si tomamos el dictado como base

pedagógica, vemos que, con el objeto de lograr una mayor comprensión del tema de estudio se le

incorporan en un primer momento ayudas audiovisuales (láminas, slides, filmaciones, etc.). No obstante,

y a pesar de conseguir una visión del problema bajo estudio, el participante aún mantiene una posición

pasiva respecto a la solución de este.

Una técnica que permite una participación por parte del sujeto es el desarrollo de reuniones de trabajo

basadas en casos, en las cuales, mediante ejercicios dirigidos, el participante aporta en función de grupo,

sus ideas a la solución del problema planteado. Un método aún mas activo es mediante los juegos de

papeles o Role Play, donde el participante es parte actuante de las soluciones por él planteadas.

Así, se llega a las simulaciones, cuyo objetivo principal es el de observar y aprender de las consecuencias

de diferentes decisiones sin incurrir en los costos o riesgos de su implantación real, mediante la creación

de su modelo representativo de condiciones reales simplificadas.

En este caso específico, el modelo MARKESTRAT/ED se concentra principalmente sobre las funciones

de marketing de la empresa y sobre los elementos del medio ambiente que tienen un mayor impacto sobre

estas funciones. Las demás funciones no han sido deliberadamente minimizadas, porque el caso

modelado en el simulador corresponde al de una empresa comercializadora y por ello no se aparta de la

realidad. Existen hoy muchas empresas dedicadas exclusivamente a la comercialización, subcontratando

la producción y dependiendo financieramente de los presupuestos que le asignen las empresas matrices,

como es el escenario de Markestrat.

La simulación se convierte así en una herramienta de aprendizaje, donde éste ocurre en un ambiente

competitivo y estimulante. En comparación con el enfoque tradicional del método de casos, la simulación

aporta una situación mucho más dinámica, en la cual diferentes cursos de acción pueden ser realmente

probados y modificados. En comparación con la realidad, esta simulación reproduce de forma

satisfactoria los principales aspectos pero comprimiendo el tiempo, reduciendo costos y, desde luego, con

menor riesgo.

Requerimientos del participante

Al participar en una simulación, usted se encontrará inmediatamente en una situación dinámica y muy

competitiva. Para ello se requieren algunos conocimiento de Economía, Estadística Básica*, y rudimentos

de Contabilidad pues en Markestrat los Estados de Resultados, son transparentes en el sentido que las

utilidades son el resultado de restas sobre los ingresos por ventas de cada producto, lo cual corresponde a

una organización basada en “centros de utilidad” en vez de simples centros de costos. Si desea revisar sus

conocimientos de Estadística Básica, baje el Curso ESTA “Estadística Gerencial” que puede bajarse de

www.michelsenconsulting.com

Además del curso en Estadística Gerencial, el participante puede también bajar de

www.gerentevirtual.com, la presentación en Powerpoint “Markestrat Presentación Básica” conforme

estudia este manual. Especial atención debe darse a comprender como funciona la Pirámide de la

Jerarquía de los Efectos, y como interpretar los estudios de mercado. Un texto de gran ayuda para

comprender los estudios es el de Naresh Malhotra “Investigación de Mercados: un enfoque práctico”

Prentice Hall, Durante la simulación, sin embargo, los participantes pueden enviar emails de consulta a

los coordinadores de Markestrat a cmichelsen@gerentevirtual.com. Se ruega a los participantes

que al hacerlo mencionen el número de la Firma que dirigen y la universidad a la que pertenecen, pero

que antes de hacerlo consulten el Capítulo de Preguntas Frecuentes, consignado al final de este Manual.

Como textos de consulta sobre los conceptos y técnicas de Marketing se recomienda el texto de Philip

Kotler “Dirección de Mercadotecnia” Prentice Hall. Los capítulos que pueden revisarse de este texto

son los siguientes:

4

• Capítulo 3 “Como establecer bases mediante la planeación estratégica orientada hacia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com