ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

William Claxton


Enviado por   •  20 de Abril de 2013  •  592 Palabras (3 Páginas)  •  435 Visitas

Página 1 de 3

William Claxton

Jazz para el ojo

Su vida empezó en Pasadena, California, rodeada de acetatos que iban desde el gran Duke Ellington, pasando por Lena Horne, llegando hasta Tommy Dorsey. Su padre siempre le inculco la música de niño, fascinación que iba acompañada de su anticuada Browine Box Camera.

Aunque su gusto era nato su carrera profesional de fotógrafo en realidad comenzó como un hobby mientras cursaba sus estudios de psicología en UCLA. En ese tiempo caminaba por clubes de jazz con una cámara bastante obsoleta, incluso en ese tiempo: una 4 x 5 Speed Graphic.

Su ídolo era el saxofonista Charlie Parker, o “Bird” como solían llamarlo. Luego de una larga noche en el club californiano Tiffany, Claxton invito a Charlie a casa. Fue allí en la casa de sus padres que este fotógrafo mostro el primer indicio de la naturalidad de su estilo, con “Bird” fue capaz de atrapar la humanidad detrás de su imagen idealizada de jazzista.

Fue un trompetista el que hizo llevar a Mr. Claxton al ojo publico. Chet Baker, representante del cool jazz de los 50’s, impresiono a Bill con su fotogenidad, algo que previamente este no había notado y solo cayo en cuenta ya en el cuarto oscuro. Este decía que Chet en su primera impresión se veía bastante pálido, tenia un aspecto intimidante y a pesar de su linda cara le faltaba un diente. Tanto fue la obsesión por Baker que Claxton realizo todo un libro acerca de este jazzista. En las palabras de William Claxton “ Oh dios, esto es los que fotogénico significa”.

En sus ya habituales recorridos musicales fue a escuchar el suave y melódico cool jazz de Gerry Mulligan a un bar en California. Cuando tomaba fotos al músico un joven llamado Richard Bock se le acerco y le comento de su recién fundada compañía discográfica, Pacific Jazz. Bock quería saber si podría usar las fotos de Claxton para la portada de un álbum.

En los 50’s William trabajo en Pacific Jazz Records diseñando las caratulas de incontables álbumes. Sus diseños reflejaban un estilo nacido en las orillas de las playas californianas. Estando en el “West Coast” Claxton quería sacar a relucir algo que ilustrara donde los músicos vivían. Sus escenarios eran las playas, las montanas, los desiertos y hasta la calle. El creo una imagen, una marca para los artistas de jazz del momento que llego a ser conocida como “West Coast Jazz”.

Su reconocimiento como periodista fotográfico del jazz incentivo a muchos músicos a encontrar maneras de ser parte de su trabajo. En 1956 Shorty Rogers escribió la canción "Clickin' with Clax", y ese mismo año Al Cohn compuso " Sound Claxton!".

Un importante hecho de su carrera fue en 1959, cuando emprendió un recorrido por la cultura musical estadunidense junto al reconocido musicólogo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com