ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ACTIVIDAD INTEGRADORA GENETICA ETAPA 2 CUARTO SEMESTRE


Enviado por   •  24 de Marzo de 2015  •  1.166 Palabras (5 Páginas)  •  12.619 Visitas

Página 1 de 5

ACTIVIDAD INTEGRADORA

EXPLICACION DE LA TRANSMICION DE CARACTERES A LA DECENDENCIA ANTES DE MENDEL.

August Weismann, pasando por Darwin, la mayoría de los naturalistas creyeron en este tipo de herencia. Contrariamente a lo que se suele creer, Lamarck ni teorizó sobre la transmisión de los caracteres adquiridos ni propuso su mecanismo o su nombre. En realidad, y en efecto es uno de los puntos débiles de su teoría del transformismo, la teoría de Lamarck no incluía ningún mecanismo de herencia; es por tanto erróneo referirse a la "herencia lamarckiana".

En cambio, y siempre contrariamente a las leyendas existentes, Darwin habla sobre los caracteres adquiridos en su obra El origen de las especies. Incluso en su obra Las variaciones de los animales y de las plantas bajo efecto de domesticación (1868) propuso una teoría sobre esta transmisión con el nombre de "hipótesis de la pangénesis". Esta hipótesis parece inspirada en la obra Système de la Vie.

APORTACIONES IMPORTANTES A LA GENETICA DESPUES DEL TRABAJO DE MENDEL

La Genetica despues de Mendel: Teoria Cromosomica de la herencia

A principios de este siglo, cuando las tecnicas para el estudio de la celula ya estaban suficientemente desarrolladas, se pudo determinar que los genes estaban formados por acido desoxirribonucleico (ADN) y ademas se encontraban dentro de unas estructuras que aparecian en el citoplasma justo antes de cada proceso de divisi6n celular. A estas estructuras se las denomin6 cromosomas, termino que significa « cuerpos coloreados », por la intensidad con la que fijaban determinados colorantes al ser teñidos para poder observarlos al microscopio. Ademas se vio que estos aparecian repetidos en la celula formando un numero determinado de parejas de cromosomas homologos caracteristico de cada especie, uno de los cuales se heredaba del padre y el otro de la madre. Tambien se pudo comprobar que el numero de pares de cromosomas no dependia de la complejidad del ser vivo. Asi por ejemplo, en el hombre se contabilizaron 23 pares de cromosomas, mientras que en una planta como el trigo podian encontrarse hasta 28 pares.En base a estos descubrimientos y a los estudios realizados en 1906 por el zoologo estadounidense Thomas H. Morgan sobre los cromosomas de la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster), se pudo elaborar la teoria cromos6mica de la herencia donde se establecia de manera inequívoca la localizac16n fisica de los genes en la celula. Gracias a esta teoria se pudo dar tambien una explicaci6n definitiva a los casos en los que no se cumplian con exactitud las leyes de Mendel anteriormente citadas.

De manera parecida a Mendel, Morgan se dedic6 a cruzar de manera sistematica diferentes variedades de moscas del vinagre. Estas moscas ofrecian muchas ventajas con respecto a los guisantes ya que tienen un ciclo vital muy corto, producen una gran descendencia, son faciles de cultivar, tienen tan s6lo cuatro cromosomas y presentan caracteristicas hereditarias facilmente observables, como el color de los ojos, la presencia o ausencia de alas, etcetera.

GENOTIPO Y FENOTIPO

Fenotipo: la clase de la que se es miembro según las cualidades físicas observables en un organismo, incluyendo su morfología, fisiología y conducta a todos los niveles de descripción. Las propiedades observables de un organismo.

Genotipo: La clase de la que se es miembro según el estado de los factores hereditarios internos de un organismo, sus genes y por extensión su genoma. El contenido genético de un organismo.

El fenotipo y el genotipo se identifican a un solo nivel: el del DNA. Por primera vez en la historia ahora el genotipo también es fenotipo, es un carácter observable, expresión de la realidad material del genotipo. Un conocimiento completo del sistema genético requiere conocer como el genotipo se relaciona con el fenotipo, como el fenotipo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com