ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acrilicos


Enviado por   •  19 de Octubre de 2014  •  683 Palabras (3 Páginas)  •  265 Visitas

Página 1 de 3

QUE CONSISTENCIA DEBE TENER EL ACRILICO PARA ELABORAR UNA CUBETA INDIBIDUAL.

Las resinas acrílicas son materiales orgánicos que tienen diversos usos en odontología, pudiendo ser auto o termopolimerizables.

Se presentan comercialmente en un avío que contiene un polvo y un líquido el cual viene en un envase de vidrio color caramelo, que al ser mezclados en las proporciones correctas, se produce una reacción que pasa por 5 (cinco) estadios visibles: granuloso o arenoso, filamentoso, plástico, elástico y rígido, permitiendo confeccionar distintos elementos.

DESARROLLE EL PROCEDIMIENTO COMPLETO DE COMO ELABORAR UNA CUBETA INDIVIDUAL

Para realizar el procedimiento de la cubeta individual Pueden ser de diferentes materiales. Según la necesidad, pueden ser holgadas o ajustadas (dependiendo de la superficie a impresionar). Las cubetas individuales Se utilizan para tomar impresiones definitivas y conseguir un buen modelo de trabajo. Se usan para cualquier tipo de prótesis, se construyen sobre el modelo obtenido del vaciado de la primera impresión.

El diseño se realiza a la altura de la línea cero anatómica, (esta separa los tejido blandos de los duros), para ubicar esta línea se traza como referencia una línea en la zona vestibular anterior en el fondo de surco y 2mm por encima de esta se traza la línea cero anatómica continuamos por esta misma línea hasta los frenillos lateralales.

Continuamos por la zona vestibular posterior (zona de tuberosidades) la línea de diseño debe llegar hasta fondo de surco, liberando la inserción de bridas y frenillos.

3- En la zona posterior la línea debe ser recta uniendo ambos surcos hamulares, (región del sellado palatino posterior).

COMO DEBE TERMINAR LA ZONA DE POST DAMMING EN UNA CUBETA INDIVIDUAL

Post Daming superior: es la zona más importante del sellado periférico, corresponde a una cinta de tejido que en profundidad tiene varia glándulas produciéndose una especie de colchón recipiente que permite que se pueda comprimir con compuesto de modelar para generar una zona de retención primaria, de anchura irregular que en sus extremos a la altura de los surcos amulares o pterigomaxilares mide 2mm, luego se ensancha a unos 15 mm donde se encuentra una zona que es la continuación de la zona primaria de soporte en el paladar y luego vuelve a disminuir a la altura del rafe medio a 2 mm. Se encuentra delimitada en posterior por la línea del AH que es una línea imaginaria que va de surco amular a surco amular atravesando el paladar blando en la zona donde comienza la movilidad del velo del paladar y que se marca cuando el paciente dice ah. Su límite anterior es de forma irregular que sigue la forma de una M imaginaria.

Post Daming inferior: corresponde a la zona del tercio superior de la paila piriforme donde se encuentra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com