ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ambiente


Enviado por   •  19 de Abril de 2015  •  Trabajo  •  2.110 Palabras (9 Páginas)  •  154 Visitas

Página 1 de 9

Introducción

El ambiente es todo lo que rodea a un organismo; lo constituyen componentes como el agua, el aire, los animales, las personas, el suelo, los cuales se relacionan entre sí, por lo que cualquier alteración que ocasione uno de estos componentes, producirá un impacto ambiental, un desequilibrio en el mismo.

Aunque parezca paradójico, con el transcurrir de los años el ser humano ha utilizado la tecnología para modificar el ambiente para su propio beneficio; sin embargo, esta tecnología también ha contribuido a perjudicar el ambiente.

El hombre desde siempre ha actuado sobre el medio ambiente, transformándolo y explotándolo para su beneficio, causando un desequilibrio ecológico. Se trata de un hecho sumamente complejo y difícil de abordar en su totalidad porque cualquier fenómeno que afecta a un elemento del ecosistema provoca una cadena de impactos de modo que todos los elementos se ven afectados, incluso el hombre.

Refiriéndose al Impacto Ambiental, como el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos, en otras palabras, las acciones del hombre sobre el medio ambiente a fin de conseguir determinadas beneficios provocarán siempre efectos colaterales sobre el medio natural o social en el cual actúan.

Por tal motivo, existe una extensa lista de preocupaciones a nivel ambiental,

por lo que la gestión ambiental implica estrategias que organizan diversas actividades tendientes a conseguir una mejor calidad de vida y asimismo gestionar todas aquellas necesarias para prevenir y minimizar los típicos casos que conducen a la contaminación del ambiente.

Para esto, es necesario conocer y revisar bien en qué forma se está dañando el ambiente y en qué forma o medida se eta reflejando ese daño en las personas, quienes son los únicos responsables de esta situación. De allí la gran importancia de este trabajo, el cual se propone explicar la acción humana sobre el ambiente, efectos ecológicos sobre el ambiente natural, los efectos ecológicos de la acción Humana sobre el hombre y su dimensión socio – cultural y problemas ambientales generados por la contaminación.

Acción del ser Humano sobre el Ambiente

Cada día la población mundial aumenta desmesuradamente y en la misma medida aumenta la necesidad de agua potable, alimentación, vivienda, transporte entre otros y que el hombre busca satisfacer a todo costo. No obstante, hoy en día el hombre se ha percatado de las graves consecuencias de su accionar y ha tomado otras medidas.

En este sentido, se explicara a continuación las acciones positivas y negativas; pero como toda acción generan consecuencia, también se idican.

Acciones negativas

 Destrucción de bosques para la construcción de viviendas, fabricas, carreteras.

 Aumento de la producción de medios de transporte

 Mayor explotación de minería,

 gran consumo de energía,

 Utilización de radioactividad

 Verter aguas negras residuales en ríos, mares y lagos provenientes de los hogares, escuelas, hospitales, hoteles y las de origen industrial

 Utilizar productos como los plaguicidas, los herbicidas y fertilizantes

 Generar mucho ruido en el ambiente,

 Causar derrames de petróleo

 Utilizar reacciones nucleares en yacimientos de minerales radioactivos o de plantas industriales

 Comercio ilegal de animales y plantas silvestres

 Destrucción de las zonas boscosas para la explotación agrícola

 Talar y quemar los bosques y árboles

Efectos negativos

 Contaminación de la atmosfera, aguas, suelo, que a su vez generan otras consecuencias negativas incluso para el hombre mismo.

 Muerte de diversas especies acuáticas,

 Disminuir considerablemente la capacidad auditiva

 Erosión de los suelos

 Altera el paisaje y el clima.

 Empobrecimiento de los suelos.

 Reduce la actividad fotosintética de las plantas marinas

 Enfermedades respiratorias

 La emisión de gases de efecto invernadero.

 Modificación del clima

Acciones Positivas

Conscientes de lo imprescindible que es para el medio ambiente unir esfuerzos para evitar su degradación, han sido adoptadas numerosas iniciativas de todo tipo. Las más extendidas son las disposiciones de tipo legal, que permiten tomar medidas restrictivas o punitivas contra los que con sus acciones degradan el medio; al respecto, se han realizado acuerdos internacionales se han convertido en una herramienta fundamental para la conservación del medio ambiente.

Venezuela, ha dado un paso al frente en la conservación del ambiente, promulgando una ley respectiva y estableciendo la obligatoriedad de la educación ambiental en todos los niveles y modalidades del sistema educativo venezolano, a fin de crear conciencia en los estudiantes y formar seres más comprometidos con su ambiente.

En este sentido, en las escuela y liceos ejecutan programas como “Misión Árbol, Manos a la Siembra, el Agua es Vida, Consumo Energético Consciente; Ahorro Eficiente, donde los estudiantes realizan diversas actividades pedagógicas que les permite aprender haciendo sobre el cuidado y preservación del ambiente.

Entre estas actividades están: reciclaje, huertos, elaboración de semilleros, reforestación de plazas y áreas verdes de las instituciones y comunidad, aprovechamiento de los residuos orgánicos de las basuras urbanas en la elaboración el Compost (que es el método utilizado en escuelas para abonar los huertos), tomas informativas, elaboración de carteleras, entre otras.

Otras acciones positivas: aplicación de las energías alternativas (energía geotérmica, solar, eólica, hidráulica, entre otras), depuración de las aguas: (Los desechos transportados por el agua requieren de un tratamiento eficaz en plantas depuradoras para destruir los elementos contaminantes, antes de ser vertidas a los ríos y al mar, las repoblaciones forestales, el reciclado de los residuos sólidos; que tiene por objeto recuperar, de forma directa o indirecta, los materiales que contienen las basuras domésticas y los desechos industriales y agropecuarios.

Efectos positivos

Un grupo de ciudadanos comprometidos con el cuidado y preservación del medio ambiente, dando ejemplo a las demás personas

El respeto a la normativa legal disminuye las acciones negativas en contra del ambiente y sus elementos.

Hay espacios recreativos que se conservan limpios

Hay espacios en reserva naturales que por ley no pueden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com