ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analogía del ADN


Enviado por   •  17 de Octubre de 2015  •  Ensayo  •  866 Palabras (4 Páginas)  •  559 Visitas

Página 1 de 4

Competencias:

8- participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Atributos:

Sigue indicaciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye  al alcance de un objetivo.

Asume una actitud constructiva congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

Calificaciones:

Stephany Diane Falcon Arriaga             10-    90

Marlen Elizabeth Gonzalez Luna           12-    80

Debany Yulisa Grimaldo de la torre      13-    80

Jazmin Libeth Loera Nava                       16-    90

Analogía de una célula con una sociedad medieval

Núcleo: el núcleo contiene casi todo el ADN de la célula y, junto con él, las instrucciones codificadas para crear proteínas y otras moléculas importantes. Puede representarse como “EL MONARCA” ya que es la base de todo y el que debe conocer todas las funciones de su pueblo.

Membrana celular: regula lo que entra y sale de la célula y también protege y mantiene la célula. Son “LOS SOLDADOS” del pueblo, ya que lo cuidan y se aseguran de lo que entra y sale del territorio.

Retículo endoplasmático rugoso: Sistema membranoso de red que actúa como un transporte y sistema de comunicación. Sintetiza los lípidos y las proteínas. Son “LOS COMERCIANTES” ya que transportaban los productos y los vendían, por lo que tenían comunicación con otros pueblos o naciones a las que comercializaban sus productos.

Retículo endoplasmático liso: Sintetiza los lípidos. Son “LOS ARTESANOS” que convierten los materiales en materiales útiles.

Ribosomas libres: son pequeñas partículas de ARN y proteína que se halla en el citoplasma de la célula. Producen proteínas según las instrucciones codificadas del ADN. Estos son “LOS LABRADORES” que trabajan las tierras para obtener los productos.

Ribosomas adheridos: Estos están unidos al retículo endoplasmatico. En una sociedad medieval serían “LOS CAMPESINOS”, que trabajan las tierras, y estos dependen de que sus productos se vendan para poder tener un poco dinero, y esto los hace depender de los comerciantes (R.E.R.).

Citoesqueleto: ayuda a la célula a mantener su forma y también participa en el movimiento. Este viene representando al “TERRITORIO”, ya que es el espacio en común de las pates de la celula.

Centríolos: se  localizan cerca del núcleo y ayudan a los organizar la división celular. Son representados por “LA NOBLEZA” ya que esta siempre con el monarca (nucleo) y le sierve en lo que se le ofrezca.

Lisosoma: Organelos que digieren las proteinas de la célula o materia del exterior. Está representado por “EL CLERO”, que eran los que entablaban las relaciones exteriores.

Mitocondria: convierten la energía química almacenada en los alimentos en compuestos más apropiados para que la célula los use. Representada por “LA RIQUEZA” del reino, utilizada para mantener y dar de comer al pueblo.

Vacuola: almacena sustancias como agua, sales, proteínas e hidratos de carbono. Esto es “LA ECONOMIA”, que tiene toda la riqueza del reino.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (74 Kb) docx (747 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com