ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Banco De Leche Materna @


Enviado por   •  20 de Mayo de 2015  •  451 Palabras (2 Páginas)  •  162 Visitas

Página 1 de 2

LACTANCIA MATERNA

El cerebro humano se desarrolla casi completamente durante los 2 primeros años de vida y la leche materna contiene nutrientes esenciales como proteínas de buena calidad, vitaminas y ácidos grasos (que no se encuentran en ningún otro tipo de alimento ya sea de origen animal o vegetal), indispensables para formar bloques de construcción cerebral, permitiendo que el cerebro humano se desarrolle casi en su máxima extensión en esta primera etapa de la vida. También contienen sustancias que van a inmunizar y proteger al niño contra infecciones y contaminaciones que se presentan a este edad, haciendo que crezca sano, protegido, inteligente, despierto y lleno de vida.

Los lactantes alimentados con leche materna exclusivamente hasta los seis meses, contraen menos enfermedades y están mejor nutridos que los que reciben otros alimentos. La alimentación con biberón representa una grave amenaza para la vida y la salud de millones de niños.

Muchas madres no confían en su propia capacidad para amamantar a sus hijos y necesitan recibir el estímulo y apoyo práctico del padre del niño, el personal de salud, los agentes comunitarios de salud, los familiares, amigos, los grupos de mujeres, los medios de comunicación masiva y las organizaciones sociales de base.

La Promoción de la Lactancia Materna presenta las siguientes características:

• La Lactancia Materna exclusiva (LME) es segura porque contiene factores que protegen, previenen y combaten infecciones como la diarrea, neumonía y reducen el riesgo de alergias particularmente el asma.

• La LME, es sensata, porque contiene los nutrientes necesarios en las cantidades adecuadas y de calidad sin igual.

• La LME, es sostenible porque contribuye a la seguridad alimentaria de la familia.

• La LME es satisfactoria porque cuando se da de lactar se crean lazos especiales de apego entre la madre y su niño.

Sin embargo, muchas madres necesitan tener confianza en su capacidad de dar de lactar, ya que su leche es la más segura y la mejor para su niño.

Es importante que la madre comiencen la lactancia inmediatamente después del parto para estimular la producción de leche.

Asimismo, es importante recordar que:

La madre debe dejar que el niño lacte frecuentemente de día o de noche y el tiempo que desee.

• Dar de lactar es un acto de amor.

• La succión frecuente estimula la producción de la leche materna en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades del lactante.

• Luego de los seis meses con lactancia materna exclusiva, es importante iniciar la alimentación complementaria del niño, con la orientación respectiva del personal de salud que permita a la madre elegir el mejor alimento par su bebé y debe continuar con leche materna hasta los 2 años.

El seguir estas recomendaciones permitirá que la madre ejerza de manera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com