ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CECalidad


Enviado por   •  7 de Octubre de 2014  •  458 Palabras (2 Páginas)  •  157 Visitas

Página 1 de 2

La Calidad se ha convertido en los últimos años en uno de los factores decisivos más

importante entre los consumidores a la hora de elegir un producto o servicio.

La historia del concepto de la calidad se remonta a la preocupación por el trabajo bien hecho,

por tanto, siempre ha existido un concepto intuitivo de la calidad.

La Revolución Industrial impulsó el campo de la calidad, pero sobre todo, el desarrollo de

herramientas estadísticas y gerenciales que ocurre durante el siglo XX. El consumidor, tanto

institucional como el particular, más exigente cada día, y la fuerte competencia nacional e

internacional, provocan una evolución constante en las bases filosóficas y en la práctica de la

Gestión de la Calidad.

La II guerra mundial fue el catalizador que permitió ampliar el cuadro de control a diversas

industrias en los Estados Unidos, cuando la simple reorganización de los sistemas productivos

resultó inadecuada para cumplir las exigencias del estado de guerra y posguerra.

Los gráficos de control se pueden definir como una herramienta estadística que se utiliza para

controlar un proceso. Permite al responsable del mismo distinguir entre las causas de variación

que aparecen en el mismo:

· Variabilidad debida a causas comunes, que nos permite realizar predicciones sobre el

estado del proceso.

· Variabilidad debida a causas especiales, que no nos permiten predecir la situación del

proceso en un determinado momento.

Un gráfico de control nos facilita (Carot 1998) [1]:

1. Vigilancia y control del proceso evitando la producción de defectos. Sigue la filosofía:

hágalo bien a la primera.

2. Aumento de la homogeneidad de la producción mediante la disminución de la

variabilidad del proceso.

3. Evita los ajustes innecesarios, con el lema de si no está roto, no lo repares.

4. Proporciona información sobre los parámetros del producto y del proceso, lo que

permitirá conocer mejor nuestra actividad productiva.

Los gráficos de control se pueden clasificar en dos grandes grupos en función de la

característica de calidad que se controle:

· Gráficos de Control por Variables: La característica de calidad es una variable, que

puede medirse y expresarse como un número en una escala de medición continua.

LOS GRÁFICOS DE CONTROL POR ATRIBUTOS

4

· Gráficos de Control por Atributos: Muchas características de calidad no se miden en

una escala continua o en una escala cuantitativa. En estos casos, cada unidad del

producto puede juzgarse como conforme o disconforme en base a si posee o no

ciertos atributos, o puede contarse el número de disconformidades (defectos) que

aparecen en una unidad del producto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com