ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPETENCIAS PROFESIONALES DE UN MEDICO


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2012  •  902 Palabras (4 Páginas)  •  908 Visitas

Página 1 de 4

COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL MEDICO

Durante los últimos años, la evaluación de competencias profesionales ha ganado cada vez mayor terreno en la educación superior en general y en la educación médica en particular; tanto en el diseño de la educación como en su evaluación, el enfoque de las competencias profesionales se extiende gradualmente en los ámbitos nacional e internacional.

Se entiende como la integración del saber, del saber hacer y del saber ser. La integralidad de las competencias no concede valor al conocimiento teórico o declarativo al margen de la actividad médica; ni a esta última desligada de la dimensión actitudinal - valoral propia del profesionalismo médico. Algunos enfoques de las competencias también incluyen el saber transferir, es decir, el desarrollo de la capacidad para el desenvolvimiento profesional cuando cambian las condiciones o el contexto del ejercicio profesional. Y finalmente, el saber las consecuencias e implicaciones, en este caso del acto médico.

COMPETENCIAS ESPECIFICAS DEL MEDICO

VALORES PROFESIONALES, ACTITUDES, COMPORTAMIENTOS Y ÉTICA:

 Reconocer los elementos esenciales de la profesión médica, incluyendo los principios éticos y las responsabilidades legales

 Comprender la importancia de tales principios para el beneficio del paciente, de la sociedad y la profesión, con especial atención al secreto profesional.

 Saber aplicar el principio de justicia social a la práctica profesional.

 Desarrollar la práctica profesional con respeto a la autonomía del paciente, sus creencias y cultura.

 Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia profesional.

 Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud.

FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DE LA MEDICINA:

 Comprender y reconocer la estructura y función normal del cuerpo humano, a nivel molecular, celular, tisular, orgánico y de sistemas, en las distintas etapas de la vida.

 Reconocer las bases de la conducta humana normal y sus alteraciones.

 Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura y función del cuerpo humano.

 Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad.

 Comprender y reconocer los efectos del crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento sobre el individuo y su entorno social.

 Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones terapéuticas, basándose en la evidencia científica disponible

HABILIDADES CLÍNICAS:

 Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante.

 Realizar un examen físico y una valoración mental.

 Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada.

 Reconocer y tratar las situaciones que ponen la vida en peligro inmediato, y aquellas otras que exigen atención inmediata.

 Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento aplicando los principios basados en la mejor información posible.

 Indicar la terapéutica más adecuada de los procesos agudos y crónicos más prevalentes, así como de los enfermos en fase terminal.

 Plantear y proponer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com