ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COVID-19 y el desempeño del personal de enfermería


Enviado por   •  23 de Febrero de 2022  •  Ensayo  •  2.628 Palabras (11 Páginas)  •  56 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1][pic 2][pic 3]

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Ensayo:

COVID-19 y el desempeño del personal de enfermería

Presenta:

Heidiveth Hernández Arellano

Catedrática: 

Alejandra Rosaldo Rocha

Comalcalco, Tabasco a 20 de Noviembre de 2021[pic 4]

COVID-19 Y EL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA

Heidiveth Hernández Arellano

Introducción

La enfermería ha sido y es una de las profesiones más valoradas por la sociedad. Es un campo del conocimiento muy importante pues la salud no podría existir, como la conocemos, sin la enfermería. Si siempre ha sido así, en tiempos de riesgo e incertidumbre, su labor se hace más evidente y fundamental. Además, es una de las tareas dificultosas y estresantes a la que una persona puede enfrentarse vocacionalmente, ya que implica hallarse en un ambiente donde se convive con el dolor y la muerte.

Esto distingue a la enfermería nacional, porque no solo es su preparación académica que en las distintas modalidades ha conseguido mantener actualizados conocimientos y destrezas, sino que ha ido más allá: les ha sabido inculcar una inquebrantable voluntad de servicio y solidaridad y de hacerlo con empatía y sensibilidad.

Por otra parte, el 11 de Marzo de 2020 el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró como pandemia a enfermedad infectocontagiosa respiratoria que se le dio el nombre de coronavirus 2019 (conocida como COVID-19), identificada por primera vez el 12 de diciembre de 2019 en Wuhan, China, causada por un nuevo virus que se denominó severe acute respiratory syndrome coronavirus-2 (SARS-CoV-2).

La COVID-19, ha causado la muerte a millones de personas y ha establecido los mayores retos sanitarios hasta la fecha. Por la pandemia de COVID-19 ha incremento la demanda de cuidados de salud, en lo que ha sido cardinal el desempeño de Enfermería. El desempeño de las y los enfermeros para mejorar la salud de la población en tiempos de crisis ha empezado desde los días de Florence Nightingale, que sentó las bases de la profesionalización de la enfermería. Luego, las enfermeras respondieron a la llamada una y otra vez, siendo de gran ayuda en varias pandemias, como fueron en la gripe española de 1918, en la gripe por el virus de la influenza, el síndrome respiratorio agudo severo y el síndrome respiratorio del Medio Oriente, el ébola, por mencionar algunas pandemias conocidas.

Según el Consejo Internacional de Enfermeras, durante la COVID-19 se han infectado cerca de 90 mil enfermeras y han fallecido más de 200 por esta causa, y el riesgo sigue, en tanto las y los enfermeros están en todos los escenarios donde se afronta la COVID-19, por lo que las organizaciones internacionales de enfermería demandan de la realización de acciones informativas para estas profesionales en cómo actuar en los diversos escenarios.

Por lo anterior, el objetivo de este trabajo pretende hacer hincapié a como el personal de enfermería han actuado ante dicha pandemia conocida como COVID-19, al igual que, cómo estos han hecho planes estratégicos dentro y fuera de hospitales.

Plan de estrategia del personal de enfermería ante covid-19

Nuestro país y el mundo entero están atravesando una crisis de salud por la COVID-19, en la cual, el personal de enfermería está en el primer frente de esta ya larguísima batalla, y lo han hecho de manera comprometida, valiente y generosa.

Durante esta pandemia, en los momentos más difíciles, las y los enfermeros han brindado consuelo, confianza y compañía. Han mostrado su sincera identidad y su más bondadoso rostro; nos han enseñado su fortaleza y su amor por su profesión. En nuestro país, se ha registrado un número muy alto de contagios entre el personal de salud. También se han documentado miles de fallecimientos, de los cuales una gran parte es del personal de enfermería.

En la pandemia COVID-19, el personal de salud ha sido pieza clave en la aplicación de medidas. El personal de enfermería es el que da cuidados de primera línea; da atención directa a personas, familias y comunidades, además de atención hospitalaria. De acuerdo con al informe del Estado Mundial de la Enfermería 2020, “la enfermería es el grupo ocupacional más grande en el sector de la salud, representando aproximadamente el 59% de las profesiones de la salud”,  y participa de forma proactiva como integrante del equipo interprofesional, en el rol de líder clínico, la gerencia, la formulación de políticas, la docencia e investigación; por ello ha sido fundamental para el logro del acceso efectivo a servicios de salud, así como en la formación y generación del conocimiento que han permitido la evolución este campo.

En México, la Secretaría de Salud confirmó el primer caso positivo de COVID-19 el 27 de febrero de 2020, y el 14 de marzo se inició la Jornada Nacional de Sana distancia, que consiste en varias medidas, entre ellas el distanciamiento social y acciones preventivas como la higiene de manos, optimización de servicios de urgencias, higiene respiratoria, expansión hospitalaria, entre otras,  así como la identificación temprana de síntomas respiratorios; por otra parte, el primer fallecimiento por COVID-19 confirmado se reportó el 18 de marzo.

Ante esta situación, las diferentes unidades administrativas de la Secretaría de Salud plantearon diversas acciones para atender oportunamente a las personas afectadas por la enfermedad, y dar las herramientas necesarias para su cuidado, así como instrumentos para la protección del personal de salud que se encuentra en la primera línea de atención. De tal forma que a principios del mes de marzo la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, a través del grupo estratégico inicia una estrategia, encabezada por la Dirección de Enfermería; en primer lugar, se diseña el documento del Triaje Respiratorio en Atención Primaria, para identificar oportunamente a pacientes con signos y síntomas de enfermedad respiratoria con sospecha de covid-19, en la atención de primer contacto en el primer y segundo nivel de atención. Asimismo, se genera un video ilustrativo sobre la aplicación del triaje en el sitio; se diseña la Infografía Recomendaciones al personal de salud en la pandemia COVID-19. Por su parte, la Dirección de Enfermería se integra al Comando Operativo COVID, donde se definen las intervenciones de Salud Pública para contener la expansión de la enfermedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (152 Kb) docx (68 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com