ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Catalogo Rodamientos


Enviado por   •  11 de Agosto de 2013  •  3.878 Palabras (16 Páginas)  •  284 Visitas

Página 1 de 16

Indice

Pág. 1 Catálogo General de Medidas -

Rev 3

-

C

1710 -

12/07/2005

• Empresa Pág 2 y 3

• Introducción Pag. 4

• Requisitos que debe cumplir un retén radial Pág. 5

• Selección de retenes de reemplazo Pág. 5 y 6

• Requisitos del alojamiento Pág. 7 y 8

• Requisitos del eje Pág. 8 y 9

• Selección de materiales y compuestos Pág. 9 y 10

• Velocidad periférica y número de revoluciones Pág. 10 y 11

• Presión Pág. 11

• Tabla de comportamiento de materiales Pág. 12 y 13

• Condiciones de funcionamiento Pág. 13 y 14

• Métodos de instalación Pag. 15

• Diseños básicos Pág. 16

• Diseños especiales Pág. 17 a 23

• Retenes ordenados por medidas de eje Pág. 24 a 43

• Retenes ordenados por orden numérico Pág. 44 a 62

• Línea 1000 Pág. 63 y 64

• Di Benedetto Hnos. S.A.

fabricante de Retenes, Rodamientos

de Embrague, O´Rings y Retenes de

Válvulas posee una planta industrial

de 4.000 m2 emplazada en la ciudad

de Rosario, provincia de Santa Fe,

República Argentina.

• Su inicio se remonta al año 1986

cuando comenzó con la producción

de los Retenes marca DBH que por

su alto nivel de confiabilidad

rápidamente obtienen una óptima

recepción en el mercado autopartista

nacional, en el agro y en las

industrias en general.

• La innovación permanente es un

concepto de gran arraigo en la

empresa, con ese objetivo se

incorpora tecnología y se capacita

el personal para responder con

holgura los requerimientos más

rigurosos.

• Hoy con una producción que

supera las 3.000 medidas, con una

gama de 200 diseños y con el

desarrollo de nuevos productos, la

marca DBH ocupa un segmento

importantísimo en el mercado

original y de reposición de equipo a

nivel nacional y cuenta con presencia

privilegiada en países de

Latinoamérica como Bolivia, Chile,

Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela,

México, USA y Brasil

C A T Á L O G O T É C N I C O

Empresa

Pág. 2 Catálogo General de Medidas -

Rev 3

-

C

1710 -

12/07/2005

C A T Á L O G O T É C N I C O

Empresa

Pág. 3 Catálogo General de Medidas -

Rev 3

-

C

1710 -

12/07/2005

• Di Benedetto Hnos. S.A. adoptó con

firmeza una decidida política cualitativa

con el propósito alcanzar la misma no

solo en los productos, sino en todos los

actos que desarrolle como Empresa.

• Para cumplir este compromiso

se implementó un "Sistema de

aseguramiento de la calidad"

sustentado en la Norma ISO 9001: 2000

"Aseguramiento de la calidad en el

diseño, en el desarrollo, la producción,

la instalación y el servicio posventa".

• Este Programa de Calidad se aplica

sistemáticamente en todas las etapas

que hacen a cada gestión, de forma de

asegurar integralmente el producto

resultante; su prestación y la satisfacción

total del cliente.

C A T Á L O G O T É C N I C O

Introducción

Pág. 4 Catálogo General de Medidas -

Rev 3

-

C

1710 -

12/07/2005

Nuestro objetivo a través del departamento técnico es suministrar a la

industria aquellos productos destinados a asegurar las funciones de sellados

dentro de los más diversos diseños técnicos industriales, para ello se requiere

especialización y experiencia. El desarrollo dentro del campo técnico de los

retenes presenta constantemente nuevas exigencias en lo que se refiere al

perfeccionamiento y desarrollo de los productos y de los procesos de

fabricación.

En este nuevo Manual Técnico se encuentran recopilados datos completos

de productos para seleccionar e instalar los retenes DBH.

Su sencilla organización y cuadros ilustrativos hacen que este manual sea

útil desde el distribuidor que lo usa por primera vez hasta el experto en

productos industriales.

Las tablas de referencias y listas completas de medidas hacen posible la

selección rápida del retén para su uso correcto.

Las concisas descripciones proporcionan la información técnica necesaria.

Todo ello ha sido cuidadosamente revisado y modernizado para la selección

y colocación del reten más efectivo.

En muchos casos se requieren soluciones más o menos especiales. Para ello

hace falta disponer de conocimientos dentro de cada campo. Por tal razón

la información y la solución de los problemas constituyen un objetivo

primordial para nosotros.

Selección de retenes

de reemplazo

La función de un reten radial es evitar o reducir al mínimo, el paso del aceite

o de otro medio entre dos piezas de una máquina, que estan en movimiento,

una con respecto a la otra, como por ejemplo entre un eje rotatorio y su

apoyo. El reten va montado dentro o junto a la parte inmóvil de la máquina

y tiene un labio flexible, generalmente cargado por el resorte, que hace de

línea de contacto con respecto a la otra parte de la máquina, normalmente

un eje rotatorio (fig.1).

Los requisitos que debe cumplir un reten radial, varían dentro de límites muy

amplios. No obstante las exigencias comunes son, por lo general, las

siguientes:

• Buenas cualidades sellantes

• Gran resistencia al desgaste

• Buena resistencia al calor y al frío

• Buena resistencia contra diferentes medios

• Facilidad de montaje

• Larga duración

"El sellado perfecto" no puede lograrse, entre otras cosas, debido a que el

labio necesita recibir cierta lubricación para no ser destruido por el calor de

la fricción (fig. 2).

Un paso de aceite u otro medio (fugas) del orden de 1cc por 24Hs., representa

un valor plenamente aceptable. En la práctica esta cantidad no puede

medirse, ya que se evapora. Como guía en lo que respecta a la duración ,

se suelen citar 2000 horas de funcionamiento o cuando se trata de vehículos,

100.000 Kilometros. No obstante, el valor depende en alto grado de las

condiciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com