ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicación Científica


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2014  •  1.104 Palabras (5 Páginas)  •  172 Visitas

Página 1 de 5

UNIVERSIDAD JUSTO SIERRA

METODOLOGIA DE INVETIGACION CUALITATIVA

PROYECTO DE INVETIGACION 1ER PARCIAL

“EL DESAYUNO Y SU RELACION CON EL DESEMPEÑO ACADEMICO DE LOS ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN NUTRICION 3ER SEMESTRE”

BRENDA YVETTE MORENO CALDERON

2 DE OCTUBRE DE 2014

“EL DESAYUNO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO ACADEMICO DE LOS ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN NUTRICION 3ER SEMESTRE”

¿Qué relación existe entre los alumnos de 3er semestre de la licenciatura de nutrición que si desayunan y los que obtienen un satisfactorio desempeño académico?

OBJETIVO:

¿PARA QUÉ?

• Identificar a los alumnos que llevan a cabo un desayuno completo antes de ingresar al colegio y tomar nota de ello para compararlos con los alumnos que no llevan un desayuno completo por la mañana

• Observar cuales son los motivos por los cuales no lo hacen

• Plantear y proponer soluciones para que al final del semestre todos tomemos un desayuno antes de venir a la universidad

• Comparar los resultados a lo largo del semestre utilizando los resultados de las calificaciones del primer parcial y el tercero

HIPOTESIS

El desayuno es esencial en el día, el grupo de tercer semestre ha tenido algunas bajas de calificaciones, comer adecuadamente en el desayuno puede ser el factor que ayude y haga la diferencia para el buen desarrollo académico del grupo.

INTRODUCCION

Hace décadas en las zonas rurales realizaban un desayuno poco abundante antes de comenzar las tareas del campo, pero el almuerzo completaba entonces la necesidad del organismo de nutrientes y no faltaban en la pausa a media mañana embutidos, queso, huevos, pan, vino y/o aguardiente.

Hoy, sin embargo, muchas personas consideran que han desayunado tras haber tomado únicamente café, zumo o galletas... lo que dista de las recomendaciones de dieta equilibrada. Además, el almuerzo brilla por su ausencia para muchos debido a los rígidos horarios laborales, por lo que el desayuno, ese gran olvidado, se convierte en aliado para afrontar el día con el depósito lleno de glucosa, nuestro combustible energético.

Fundamental para escolares

Un desayuno equilibrado contribuye a un reparto más armónico de las calorías a lo largo del día y proporciona, además, una ración de seguridad de muchos nutrientes especialmente importantes en el periodo escolar, época de gran crecimiento y desarrollo. Y a pesar de que uno de cada dos adultos reconoce los beneficios de un buen desayuno para comenzar adecuadamente el día, en Europa siete millones de niños acuden al colegio cada mañana sin desayunar, según el barómetro Europeo Kellogg´s del desayuno (1996-1998). Este estudio también pone de manifiesto que la alimentación que efectúan gran parte de los niños y adolescentes a primera hora de la mañana contiene un aporte calórico inferior a lo recomendado. Esto, o su propia omisión, genera un desequilibrio de sus hábitos alimentarios y, en consecuencia, de su estado nutricional.

¿Qué ocurre si no desayunamos?

Algunas de las consecuencias de saltarse el desayuno son decaimiento, falta de concentración y mal humor, debido al déficit de glucosa -nuestro principal combustible energético- que produce el ayuno. Hay que recordar que a primera hora de la mañana el organismo lleva ya entre 8 y 10 horas sin recibir ningún alimento. La falta de glucosa empuja a nuestro cuerpo a quemar otras reservas energéticas, lo que causa múltiples alteraciones en el normal funcionamiento orgánico. En edades escolares, esto condiciona el aprendizaje y acarrea un descenso del rendimiento, ya que la capacidad de locución o expresión, de memoria, de creatividad y de resolución de problemas quedan particularmente afectadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com