ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conclusiones Del Nivel D Ingeniero


Enviado por   •  16 de Octubre de 2012  •  668 Palabras (3 Páginas)  •  2.301 Visitas

Página 1 de 3

NIVEL DE INGENIERO:

El nivel de ingeniero, es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre distintos puntos que se hallan a distintas alturas y en distintos lugares, o también el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido.

El nivel dispone de un anteojo, para efectuar la puntería, y de un nivel montado sobre la plataforma, manipulado por los tornillos nivelantes.

El nivel de ingeniero es complementado por la mira o estadal, mediante la cual se puede medir la diferencia de alturas o el desnivel entre dos puntos.

Se calcula que el nivel de ingeniero tiene una precisión de +20cm o -20cm por cada 100m.

CARACTERISTICAS DEL NIVEL DE INGENIERO:

-Pueden ser manuales o automáticos, según se deba colocar horizontalmente el nivel principal en cada lectura, o esto se haga automáticamente al poner

el instrumento "en estación".

-Posee una burbuja para poder nivelar el instrumento.

-Tiene un anteojo con los suficientes aumentos para poder ver las divisiones de la mira o estadal.

-Además, posee de un retículo conformado por 3 pelos (a, b, c), para poder hacer la puntería y tomar las lecturas, así como la posibilidad de un compensador para asegurar su perfecta nivelación y horizontalidad del plano de comparación.

PARTES DEL NIVEL:

A) Partes Internas:

B) Partes Externas:

A continuación, vamos a reconocer las partes del modelo H3-T, de la marca LOMO, mecánico, y procedente de Rusia, el cual es un nivel que posee la URP:

TIPOS DE NIVELES EN LA URP:

Marca | Modelo | Sistema | Procedencia | Imagen | N° de burbujas | Precisión | Sensibilidad | Aumentos |

TOP CON | DL-103 | Electro. | Japón | directa | 01 | 2 mm/km | 8´x2 mm | 26 |

PENTAX | AFL-320 | Autom. | Japón | directa | 01 | 1mm/km | 8´x2 mm | 32 |

WILD | NK 01 | Mecan. | Suiza | invertida | 02 | 2cm/km | 60´´x2 mm | 18 |

LOMO | H3-K | Autom. | Rusia | Invertida | 01 | 3mm/km | 8´x2 mm | 30 |

LOMO | H3-T | Mecan. | Rusia | invertida | 02 | 3mm/km | 15´´x2 mm | 30 |

ZEISS | Ni 050 | Autom. | Alemania | directa | 01 | 2mm/km | 8´x2 mm | 20 |

TOP CON DL-103

PENTAX AFL-320

WILD NK O1

ZEISS Ni 050

MEMORIA

DESCRIPTIVA:

A) PROCEDIMIENTOS:

Primeramente se procede a la instalación o estación del equipo, en este caso el nivel de ingeniero.

Para ello armamos el trípode, elevamos hasta aproximadamente la altura del observador, en lo posible debemos tratar de que quede a nivel horizontal.

Pasamos a la colocación del nivel topográfico, manteniendo el cuidado respectivo, y colocamos el tornillo que fija el nivel en el trípode. Hacemos uso de la burbuja para ver si esta correctamente nivelado, para lo cual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com