ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuidados De Enfermeria


Enviado por   •  18 de Octubre de 2012  •  1.140 Palabras (5 Páginas)  •  833 Visitas

Página 1 de 5

eCUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON TRAQUEOSTOMIA

DEFINICION: La traqueotomía es un acto quirúrgico mediante el cual se practica una abertura en la tráquea a través del cuello y en la cual se coloca un tubo para mantener una vía aérea permeable además de permitir la extracción de secreciones de los pulmones.

OBJETIVO: crear una abertura en el cuello para facilitar paso de aire a los pulmones, este orificio permite colocar una cánula que se fija alrededor del cuello del paciente que permitirá el paso del aire y/o la conexión a equipos de ventilación mecánica si fuera necesario.

TRAQUEOSTOMO:

Es un tubo que se introduce en la traqueostomía para evitar que esta se cierre y permitir la ventilación o respiración del paciente. Esta vía se utiliza en pacientes que van a necesitar largos periodos de intubación o en situaciones en la que esta no esté indicada.

5. PARTES DE UN TRAQUEOSTOMO1. CÁNULA EXTERNA:Es la que se encuentra en contacto con la herida del enfermo y su tráquea.

6. 2. ENDOCANULA O CÁNULA INTERNA: Se coloca en el interior de la luz de la cánula externa, tiene la importante función de estar en contacto directo con las secreciones traqueó bronquiales

3. OBTURADOR / MANDRIL O GUÍAFacilita la colocación de la nueva cánula durante el proceso de curación y cambio de la misma. Se debe tener como precaución que una vez colocada la nueva cánula, retirar este de inmediato ya que obstruye su luz.

INDICACIONES:

La traqueostomía está indicada en aquellos casos en lo que se requiere tener una vía aérea disponible, ya que las vías aéreas superiores se encuentran obstruidas o seriamente lesionadas. Algunas de sus indicaciones son lesiones severas del cuello o de la boca, inhalación de material corrosivo, humo o vapor, perdida del conocimiento o coma por largo tiempo, parálisis de los músculos de la deglución y anomalías hereditarias de la laringe o de la tráquea.

Son:

1. Obstrucción de la vía aérea.

2. Ventilación asistida.

3. Limpieza traqueal, bronquial y pulmonar.

4. Reducción espacio muerto.

5. Apnea de sueño (3-8, 19).

OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA:

El objetivo principal de la traqueostomía es liberar la vía aérea de secreciones y la obstrucción mecánica arriba o al nivel de la laringe. Este problema es frecuente en pacientes con tumores avanzados de laringe, faringe, tráquea superior, esófago y tiroides. También en individuos con edema postirradiación o después de cirugía. Se puede prever obstrucción en trauma maxilofacial severo, cuerpos extraños, parálisis bilateral de cuerdas vocales, anomalías congénitas, inflamación de la cavidad oral, faringe, laringe y tráquea. En caso de urgencia, se intenta primero intubación orotraqueal y segundo cricotiroidotomía temporal. La traqueostomía debe realizarse siempre en condiciones controladas y únicamente es procedimiento urgente en casos donde no se logre intubación orotraqueal o cricotiroidotomía.

VENTILACIÓN MECÁNICA:

Cuando el tiempo de soporte ventilatorio es prolongado el paciente se beneficia de traqueostomía ya que se expone menos a los riesgos del tubo orotraqueal como son lesiones mucosas, estenosis glótica posterior, estenosis subglótica, estenosis traqueal y absceso en el cricoides. No existe acuerdo para que se considere la traqueostomía (23) pero tampoco debe ser un protocolo arbitrario de 14 ó 21 días de ventilación mecánica. Se ha reportado que los pacientes intubados durante 10 días presentan eritema laríngeo en el 94% y úlceras de las cuerdas vocales en 67%. La incidencia real de estenosis traqueal es desconocida, pero hay informes de 5% en intubaciones de 6 a 10 días y de 14% en un grupo de más de 10 días. Se puede entonces sugerir manejo con tubo endotraqueal si se piensa extubar dentro de los 7 a 10 días siguientes a la insuficiencia respiratoria. Si después de 7 días de ventilación mecánica no parece posible la extubación en los próximos 5 a 7 días se debe considerar una traqueostomía.

LIMPIEZA TRAQUEAL, BRONQUIAL

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com