ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura Física y Salud


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2014  •  Tesinas  •  1.039 Palabras (5 Páginas)  •  385 Visitas

Página 1 de 5

Cultura Física y Salud

Resistencia

Introducción

Preguntas sobre la resistencia física personal

A menudo cuando vas a un baile no aguantas estar bailando toda la noche y te cansas. O cuando subes por las escaleras en tu escuela o en algún otro lugar te falta

aire.

a) ¿A qué crees que se deba?

Porque no estoy acostumbrado a realizar ese trabajo físico

b) ¿Tienes sobrepeso o mala condición física?

Tengo sobrepeso y también mala condición

c) ¿A veces tienes ansiedad o estrés? ¿Qué haces para controlar el estrés o la ansiedad?

Si, solo me siento o me acuesto un rato

d)¿Que consideras que debes hacer para mejorar tu condición física?

Mucho ejercicio

Actividad 2.1

Unidad 3

Diseño de programa personal para desarrollar la resistencia física

La resistencia y su efecto sobre el corazón La resistencia aeróbica desarrollan el volumen del corazón, mientras que la resistencia anaeróbica desarrolla la pared cardiaca. Para una buena salud cardiaca, primeramente debe desarrollarse el volumen y luego la pared, nunca a la inversa, pues la pared, una vez desarrollada, no se puede modificar. Debemos realizarla sobre un ritmo de carrera lenta y un tiempo duradero. Características generales:

-Largas distancias 6 a 12 Km.

-Entre 140 y 160 pulsaciones por minuto.

-Correcta técnica de carrera.

-Ritmo de carrera lento y tiempo duradero

-Beneficios de la resistencia aeróbica

-Desarrolla el volumen diastólico y el sistólico. Aumenta el número de capilares y de alvéolos. Aumenta el número de arterias coronarias. Elimina y distribuye la grasa proporcionalmente. Mejora el riego sanguíneo de retorno.

-La resistencia y sus efectos sobre el resto del organismo:

Sobre el rendimiento físico:

-Aumento de la velocidad del ritmo de carrera, subiendo al mismo tiempo las pulsaciones por minuto

-Incremento de la

recuperación y eliminación de las sustancias de desecho

-Aleja la sensación de fatiga

-Fortalece la voluntad y el espíritu de sacrificio

Sobre el organismo:

-Hipertrofia de la cavidad del corazón, pues se consigue un mayor almacenamiento de sangre

-Aumenta la capacidad respiratoria, con ventilación más económica

-Desciende la frecuencia cardiaca tanto en reposo como durante el ejercicio (pulsaciones por minuto)

-Se favorece el funcionamiento de los riñones

-Sube el número de leucocitos y linfocitos, lo que conlleva un aumento de las defensas naturales

-Sube el número de glóbulos rojos, aumentando el oxígeno transportado en sangre

-Aumenta la vascularización muscular

-Suben las reservas energéticas

-Baja el peso corporal debido a la disminución de las grasas

Este tipo de trabajo es ideal para aquellos que deciden comenzar a realizar algo de deporte, si bien debe ir realizándose progresivamente, bajo un control riguroso, siempre después del pertinente reconocimiento médico.

-Recuerda: La resistencia es la capacidad que tiene el cuerpo de recuperarse y soportar la fatiga. Hay dos tipos de resistencia:

-aeróbica, que implica esfuerzos inferiores a 170 pulsaciones.

-anaeróbica, que implica esfuerzos superiores a 170 pulsaciones por minuto

-La edad óptima para su desarrollo va de los l2 a los 20 años. -No deben tomarse nunca las pulsaciones con el dedo pulgar, porque éste tiene pulsaciones propias -Se debe trabajar la resistencia aeróbica, para crear una buena capacidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com