ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desde el ámbito de la química se definió a la oxidación a la combinación del oxígeno con otros elementos


Enviado por   •  9 de Junio de 2017  •  Práctica o problema  •  584 Palabras (3 Páginas)  •  95 Visitas

Página 1 de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación

U.E.P Colegio Internacional

Asignatura:

Química

Autores:

Richard Martínez

Juan Martínez

Daniela Vegas

RESUMEN

Desde el ámbito de la química se definió a la oxidación a la combinación del oxígeno con otros elementos, pero nuestro estudio  analizara únicamente la formación de los oxido básico y sus reacciones por medio de un solvente y del calor a continuación utilizando los materiales indicados realizaremos una práctica para comprobar ciertas hipótesis.

INTRODUCCION 

En nuestra vida diaria ocurren reacciones muy importantes llamadas oxidación, en donde es imprescindible citar ejemplos muy conocidos como: la oxidación de vehículo, oxidación del hierro Los óxidos básicos son los compuestos químicos que está formado por dos tipos de átomos diferentes denominado como compuesto binario .Las oxidaciones pueden ser lentas o rápidas, pero en todas ellas se libera energía. Sin embargo y por lo general, el término oxidación se aplica a procesos cuyas manifestaciones son lentas y en donde la energía que se produce no se percibe, porque se disipa en el ambiente. Por ejemplo: la respiración, la corrosión de los metales, la putrefacción de la madera, el envejecimiento del cuerpo.

Los óxidos que están formados por un metal y oxígeno se llaman óxidos básicos ya que al interaccionar químicamente con el agua se forma una base. Los óxidos que se forman de oxigeno más un no metal son óxidos ácidos ya que al agregar agua se forma un ácido. Lo óxidos se pueden comportar y reaccionan por medio de un solvente (agua); además los óxidos pueden tener metal o no metal y si se unen con un compuesto su pronunciación será distinta

METODO EXPERIMENTAL

Materiales utilizados: Tubos de ensayo,

Vela

Fósforos

Vasos de precipitado

Agua destilada

Cucharilla de metal

Azufre, Hierro, Aluminio Zinc, Pinzas.

Experiencia #1: Se encendió  la vela, seguidamente colocamos los metales uno por uno y se llevaron al fuego hasta ver un cambio o reacción a la vista, se llevó a esta práctica el aluminio, la limadura de hierro y el zinc

 Zinc: el metal absorbió el calor rápidamente y a partir de unos 15 minutos el metal se puso opaco

Aluminio: empezó a botar humos y obtuvo un olor fuerte acompañada de un color diferente al normal volviéndose rojizo

 Limadura de Hierro: Al principio ahumó con un olor fuerte, luego de unos minutos se puso observar que los bordes de la limadura se  tornaron oscuros  y se notó la limadura un poco más seca

[pic 1]

Experiencia #2: En el matraz tuvimos que poner agua y unas gotas del indicador universal Pusimos  el azufre en la cucharilla y lo calentamos por un rato hasta que se hiciera líquido. Después  los retiramos el fuego, para luego poner la cucharilla dentro del matraz sin tocar el agua , el humo que boto al azufre al hacer contacto con el agua se impregno ya que tapamos el matraz y el aguase torno de color .(los colores que se pueden ver son verde y rosa depende de si es oxido o acido )

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (79 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com