ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnóstico de la enfermedad de caries


Enviado por   •  2 de Junio de 2012  •  Exámen  •  1.101 Palabras (5 Páginas)  •  855 Visitas

Página 1 de 5

 CARIOLOGIA

Concepto Anterior

“Modelo Quirúrgico Restaurador”

 Diagnóstico

 Eliminación

 Prevención

 Concepto Actual

“Modelo de Promoción de la Salud”

 Diagnóstico de la enfermedad de caries (Riesgo y actividad de la enfermedad)

 Tratamiento de la enfermedad y después de las señales clínicas.

 MITP (Minimal Invasion treatment Plan)

 Prevención basada en los factores etiológicos de la caries.

 Concepto Actual

Caries NO es una lesión, es una ENFERMEDAD

NO es una CAVIDAD ésta es la SEÑAL

 Enfermedad que progresa lentamente

 Raramente es auto-limitante

 Afecta esmalte, dentina y cemento

 Señal Clínica: Destrucción localizada de los tejidos duros.

 Definición de Caries

Se debe ser más riguroso en el ataque que en la restauración.

La Odontología moderna debe basarse en la solución de la enfermedad y no solo en la solución de signos.

El aspecto Clínico de la lesión es lo que dicta el tratamiento

 Actividad de las lesiones en Dentina

INACTIVA

• Tejido duro en el fondo de la lesión.

• Color marrón oscuro o negro

• Aspecto Seco

• Ausencia de opacidad en el esmalte adyacente

ACTIVA

 Tejido reblandecido

 Color amarillo/claro

 Cuando una lesión está activa produce dolor

 Presencia de halo blanco alrededor de la lesión. (opacidad en el esmalte adyacente)

 Progresa muy rápidamente

 Objetivos

 Conocer los elementos básicos para el diagnóstico clínico de caries

 Clasificación clínica de las caries

 Diagnóstico clínico de lesiones cervicales

 Diagnóstico de caries

 Determinar la presencia de la enfermedad y su extensión.

 Permite la elección del tratamiento de mejor pronóstico.

 Vigilar el curso de la enfermedad y evaluar la efectividad del tratamiento.

 Determinar la presencia de factores que favorezcan la iniciación y progresión de las lesiones.

 Riesgo de Caries

“Es la posibilidad de adquirir caries debido a la interrelación de los factores involucrados en el proceso”

 Consideraciones Generales

Un niño con buena presentación: ropa limpia, rostro limpio,etc., tiene más posibilidades de no tener caries.

Cuando un niño no presentaba actividad de caries y de repente si, es por que su dieta ha cambiado y ahora tiene mayores cariogénicos.

En niños menores de 24 meses, el esmalte es más delgado y la dirección de los prismas es adecuada, lo que indica que hay caries más amplias pero menos profundas.

 Progresión de la pérdida de minerales

 Evaluación del riesgo de caries

“Bajo”

 Higiene oral buena

 Dieta baja en hidratos de carbono.

 Recuento bacteriano bajo (s mutans y lactobacilos)

 Flujo salival y capacidad buffer, normal.

 Resistencia del esmalte alto (uso de fluoruros)

 Actividad previa de las caries (índices de caries)

 Ausencia de factores que alteran el medio oral.

 Evaluación del riesgo de caries

“Alto”

 Mala Higiene oral (presencia de P.B. abundante)

 Dieta rica en hidratos de carbono

 Recuento bacteriano alto (s mutans y lactobacilos)

 Flujo salival y capacidad buffer, bajos

 Resistencia del esmalte baja

 Actividad previa de las caries (índices de caries)

 Presencia de factores que alteran el medio oral

 Inspección Visual

 Debe hacerse primero profilaxis para una REAL detección de caries, secado prolongado, evaluación de la actividad de la lesión

(Lussi 1991, Ikstrand et al 1998, Nyvad 1999)

 Elementos de ayuda para el diagnóstico clínico

 Instrumental de examen y exploración

Sonda de caries

Nueva y en buen estado

NO utilizar explorador , utilizar sonda OMS

Ball Point Probe: Sonda de punta esférica que no daña estructura de esmalte

La sonda exploratoria convencional puede transmitir los microorganismos a otras fisuras y rompe la estructura del esmalte.

La sonda de punta redondeada permite observar la consistencia del tejido.

Kramer 1997, Pitts, 1993, Nyvad 1999

 Elementos de ayuda para el diagnóstico clínico

 Jeringa triple

Permite la deshidratación de las superficies dentarias

 Elementos de ayuda para el diagnóstico clínico

 Cuñas de madera y elásticos

Separación dentaria

 Elementos de ayuda para el diagnóstico clínico

 Fuente luminosa

“Permite la trans iluminación”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com