ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Difinision De Espesie


Enviado por   •  16 de Febrero de 2013  •  1.243 Palabras (5 Páginas)  •  558 Visitas

Página 1 de 5

Definición de especie

A menudo se define la especie como un grupo de individuos que se reproducen o pueden reproducirse en la naturaleza. En este sentido, la especie es el mayor acervo génico que existe en condiciones naturales.

Por ejemplo, estas «arañas de cara feliz» parecen diferentes, pero dado que pueden reproducirse entre ellas, se considera que son de la misma especie: Theridion grallator.

Puede parecer que la definición de especie es muy clara y definitiva, pero no es así: en la naturaleza hay muchos casos en los que es difícil aplicar esta definición. Por ejemplo, muchas bacterias se reproducen principalmente de forma asexual. La bacteria que se muestra a la derecha se está reproduciendo asexualmente por bipartición. La definición de especie como un grupo de individuos capaces de reproducirse entre sí no es fácil de aplicar a organismos que se reproducen única o principalmente de manera asexual.

Además, muchas plantas y algunos animales forman híbridos en la naturaleza. Las cornejas cenicientas y las cornejas negras tienen un aspecto diferente y se aparean dentro de sus propios grupos en gran medida, pero en algunas regiones hibridan.¿Deberían considerarse la misma especie o especies independientes?

Si dos linajes de roble tienen un aspecto completamente distinto pero en algunas ocasiones hibridan entre sí, ¿deberíamos considerarlos especies diferentes? Hay muchas otras ocasiones en las que los límites de una especie están borrosos. No es tan sorprendente que existan estos lugares borrosos; después de todo, la idea de especie es algo que las personas hemos inventado para nuestra propia conveniencia.

El nicho ecológico

En ecología, nicho ecológico es el término que describe la posición de una especie o población en su ecosistema o entre sí, por ejemplo un delfín podría estar en el nicho ecológico en que están todos o en uno diferente de utilizar recursos de alimentos muy diferentes y otros métodos de búsqueda de alimento.

Entendiendo el nicho ecológico

Básicamente el nicho ecológico es cómo un organismo se gana la vida. El nicho ecológico describe cómo un organismo o una población responde a la distribución de los recursos y los competidores (por ejemplo, por el crecimiento cuando los recursos son abundantes, y cuando los depredadores, parásitos y patógenos son escasos) y la forma en que a su vez lo alteran los mismos factores (por ejemplo, limitando acceso a los recursos y muchos depredadores).

Nicho ecológico desaparecido

Una vez que el nicho ecológico queda vacante, otros organismos pueden ocupar esa posición. Por ejemplo, el lugar que quedó vacante por la extinción de cierta especie es remplazado siempre por otra que no tiene porque tener exactamente las mismas características.

Además, cuando las plantas y los animales se introducen en un nuevo entorno, tienen el potencial para ocupar o invadir el nicho o nichos de organismos nativos, a menudo matando las especies autóctonas; por ello introducir especies exóticas puede desaparecer un nicho ecológico.

Qué es la población ?

> Inicio > Arte y Humanidades

La población es un término definido desde la Demografía y señala la cantidad de personas que viven en un determinado lugar en un momento en particular. Si bien se trata de un concepto que se define en términos bastante sencillos, el estudio de la población es, sin duda, de gran aporte para múltiples disciplinas.

Tener un adecuado conocimiento en torno a la población de determinado territorio tiene fuertes implicancias en las planificaciones y decisiones que se puedan tomar para dicho lugar en cuanto a política, economía, salud, educación, vivienda y conservación del medio ambiente, entre otras.

Como ya se mencionó, quien se hace cargo del estudio de la población es la disciplina de la demografía. La demografía aporta en torno al los elementos más específicos, por ejemplo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com