ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2014  •  758 Palabras (4 Páginas)  •  255 Visitas

Página 1 de 4

ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL

Mantener Permeable la Vía Respiratoria:

1. Determinar la presión arterial, frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, temperatura y saturación de oxígeno. Monitorización.

2. Indicar reposo absoluto, con elevación de la cabecera 20º a 30 º.

3. Colocación de una vía venosa periférica (en el caso de que no se haya colocado en el servicio de urgencias), con llave de tres pasos, y administrar 1000 ml de solución salina isotónica en 24 horas.

(Dependerá de la pauta médica):

4. Evaluar el defecto neurológico con la escala NIH o la canadiense.

5. Administrar (según pauta médica) heparina subcutánea en dosis de profilaxis de trombosis venosa, excepto si existe una indicación diferente.

Actividad / Movilidad Física:

6. Observación de movimientos motores involuntarios.

7. Evaluación del tono muscular (hipotonía, flacidez, hipertonía, espasticidad, rigidez)

8. Estimulación de la fuerza muscular: Serie de movimientos de resistencia; la fuerza del movimiento se gradúa en una escala de 6 puntos.

9. Durante las primeras 24 horas el paciente estará encamado, con una inclinación de la cabecera de la cama de 15 a 30 grados; después, siempre que sea posible se inicia la sedestación y progresiva movilización.

Importante atención al riesgo de Deterioro de la Integridad Cutánea:

10. Medidas generales para la prevención de úlceras por presión (upp)

11. Cambios posturales cada 4 horas.

12. Protección de zonas de presión y prominencias óseas.

13. Hidratación de la piel mediantes masajes circulares y aplicación de ácidos grasos sobre la misma (corpitol).

14. Protección de pliegues cutáneos.

15. Colocación de colchón anti escaras.

16. Si el paciente lo tolera, mantenerlo sentado durante el día el mayor tiempo posible.

17. Mantener alineamiento anatómico.

Medidas Generales para la prevención de Caídas:

18. Mantener las barandillas arriba.

19. Aplicar Protocolo de Prevención de Caídas.

20. Colocar al alcance del paciente artículos personales, timbre, teléfono.

21. Si se necesita, se valorará la contención mecánica.

22. No hay que olvidar que alguno de estos pacientes puede estar recibiendo terapia antitrombótica y las caídas son uno de los factores de Riesgo de Sangrado.

23. Se recomienda valorar el riesgo de caídas en todos aquellos pacientes que hayan sufrido un ictus.

24. Así mismo, la movilización precoz nos ayudará a reducir el riesgo de otras posibles complicaciones como Infecciones Urinarias o algunas Afecciones Respiratorias.

Alimentación / Deglución:

25. Disfagia, a la cual debe prestarse una atención especial, no sólo por la repercusión nutricional: malnutrición y deshidratación (el paciente no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com