ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENLACE QUIMICO


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2012  •  2.077 Palabras (9 Páginas)  •  570 Visitas

Página 1 de 9

1. El átomo a través de la

historia

Las primeras teorías atomistas

¿Qué ocurriría si dividiéramos un trozo de materia

muchas veces? ¿Llegaríamos hasta una parte

indivisible o podríamos seguir dividiendo sin parar?

Los filósofos de la antigua Grecia discutieron bastante

sobre este tema. El problema es que estos filósofos

no utilizaban ni la medición ni la experimentación

para llegar a conclusiones, por tanto, no seguían las

fases del método científico.

De esta forma, se establecieron dos teorías:

atomista y continuista, que se basaban en la

existencia de partes indivisibles o en que siempre se

podía seguir dividiendo.

En el siglo V a.C., Leucipo pensaba que sólo había un

tipo de materia. Sostenía, además, que si dividíamos

la materia en partes cada vez más pequeñas,

acabaríamos encontrando una porción que no se

podría seguir dividiendo. Un discípulo suyo,

Demócrito, bautizó a estas partes indivisibles de

materia con el nombre de átomos, término que en

griego significa “que no se puede dividir”.

Los atomistas pensaban que:

- Todo está hecho de átomos. Si dividimos una

sustancia muchas veces, llegaremos a ellos.

- Las propiedades de la materia varían según como se

agrupen los átomos.

- Los átomos no pueden verse porque son muy

pequeños.

Leucipo (450 a. C. - 370 a. C.).

Nacido en Abdera, de su vida se

conoce muy poco.

Fue maestro de Demócrito de

Abdera y a ellos dos se les

atribuye la fundación del

atomismo, según el cual la

realidad está formada tanto por

partículas infinitas, indivisibles,

de formas variadas y siempre en

movimiento, los átomos, como

por el vacío.

Leucipo fue el primero que pensó

en dividir la materia hasta

obtener una partícula tan

pequeña que no pudiera dividirse

más.

FÍSICA Y QUÍMICA  111

El Átomo y los Modelos atómicos

Aristóteles rechazó la teoría atomista y estableció que

la materia estaba formada por cuatro elementos:

tierra, agua, aire y fuego, esta teoría se llamó

continuista. Gracias al prestigio que tenía, se

mantuvo vigente en el pensamiento de la humanidad

durante más de 2000 años.

Los continuistas pensaban que:

- Los átomos no existen. No hay límite para dividir la

materia.

- Si las partículas, llamadas átomos, no pueden verse,

entonces es que no existen.

- Todas las sustancias están formadas por las

combinaciones de los 4 elementos básicos: agua, aire,

tierra y fuego.

Aristóteles (384 a. C. - 322 a. C.). es uno de los

más grandes filósofos de la antigüedad, de la historia

de la filosofía occidental y el autor enciclopédico más

portentoso que haya dado la humanidad.

Fue el creador de la lógica formal, economía,

astronomía, precursor de la anatomía y la biología y

un creador de la taxonomía (es considerado el padre

de la zoología y la botánica).

Demócrito (460 a. C. - 370 a.

C.). Filósofo griego. Demócrito

fue tan famoso en su época

como otros filósofos de la

importancia de Platón o de

Aristóteles y debió de ser uno de

los autores más prolíficos de la

Antigüedad, aunque sólo se

conservan fragmentos de

algunas de sus obras, en su

mayoría de las dedicadas a la

ética, pese a que se le atribuyen

diversos tratados de física,

matemáticas, música y

cuestiones técnicas.

Junto con su maestro, Leucipo,

Demócrito es considerado

fundador de la escuela atomista.

Demócrito pensaba y postulaba

que los átomos son indivisibles, y

se distinguen por forma, tamaño,

orden y posición.

Para Demócrito, los átomos

estuvieron y estarán siempre en

movimiento y son eternos. El

movimiento de los átomos en el

vacío es un rasgo inherente a

ellos, un hecho ligado a su

existencia, infinito, eterno e

indestructible.

El Átomo y los Modelos atómicos

112  FÍSICA Y QUÍMICA

Teoría atómica de Dalton

En 1808, John Dalton publicó su teoría atómica, que

retomaba las antiguas ideas de Leucipo y Demócrito

pero basándose en una serie de experiencias

científicas de laboratorio.

La teoría atómica de Dalton se basa en los

siguientes enunciados:

1.- La materia está formada por minúsculas

partículas indivisibles llamadas ÁTOMOS.

2.- Los átomos de un mismo elemento químico

son todos iguales entre sí y diferentes a los

átomos de los demás elementos.

Todos los átomos del elemento Hidrógeno son iguales

entre sí en todas las propiedades: masa, forma,

tamaño, etc., y diferentes a los átomos de los demás

elementos.

Todos los átomos del elemento Oxígeno son iguales

entre sí en todas las propiedades: masa, forma,

tamaño, etc., y diferentes a los átomos de los demás

elementos.

John Dalton (1766 - 1844).

Naturalista, químico, matemático

y meteorólogo británico.

En 1793 inició estudios sobre

meteorología, recopilando a lo

largo de su vida más de 200.000

anotaciones, y ese mismo año

publicó Observaciones y Ensayos

de Meteorología. En sus estudios

sobre la meteorología desarrolló

varios instrumentos de medición

y propuso por primera vez que el

origen de la lluvia se encuentra

en el descenso de la

temperatura. En este ámbito

estudió también las auroras

boreales, y determinó que éstas

están relacionadas con el

magnetismo de la Tierra.

En 1801 enunció la ley de las

presiones parciales1. El átomo a través de la

historia

Las primeras teorías atomistas

¿Qué ocurriría si dividiéramos un trozo de materia

muchas veces? ¿Llegaríamos hasta una parte

indivisible o podríamos seguir dividiendo sin parar?

Los filósofos de la antigua Grecia discutieron bastante

sobre este tema. El problema es que estos filósofos

no utilizaban ni la medición ni la experimentación

para llegar a conclusiones,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com