ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El abuso de los esteroides anabólicos


Enviado por   •  25 de Junio de 2015  •  Tesis  •  1.815 Palabras (8 Páginas)  •  180 Visitas

Página 1 de 8

www.cabinas.net

El abuso de los esteroides anabólicos (III) Continuación de los ejercicios como actividad patológica

Dr. Félix E. F. Larocca

Los esteroides anabólicos vienen siendo utilizados, principalmente por los hombres, desde hace más de tres décadas. El uso se extiende tanto a atletas profesionales como a los atletas recreativos. El objetivo para su uso, es lograr el propósito de mejorar las cualidades físicas y estéticas resultados del entrenamiento riguroso en el gimnasio. En segunda instancia se procura emular patrones de personajes famosos de la televisión y el cine.

Sin embargo, el uso de esteroides anabólicos genera una serie de trastornos en diferentes funciones orgánicas y psíquicas de quienes los consumen, por lo deben ser considerados cuidadosamente antes de embarcarse en su uso. A pesar de la controversia, por casi todos reconocida, el consumo de estas sustancias se ha incrementado en forma epidémica, involucrando poblaciones de diferentes edades, especialmente adolescentes y jóvenes.

Diferentes estudios realizados en los Estados Unidos, han concluido que el consumo es iniciado a edades tan tempranas como los 16 años, afectando preponderante a jóvenes del sexo masculino. Sin embargo, poblaciones de diferentes edades y aun el sexo femenino se han visto involucradas en la utilización de dichos fármacos, reconocidamente con el fin de lograr mejor capacidad atlética.

¿Qué son los esteroides anabólicos?

Son una versión sintética de la testosterona; hormona sexual masculina, que fueran desarrollados en 1960 por el facultativo norteamericano John B. Ziegler. Éstos producen efectos similares a la hormona natural. Mejor conocidos con el nombre de esteroides, han sido utilizados en pacientes con deficiencias hormonales y en enfermedades que conllevan a pérdida progresiva de peso y de masa muscular, como es el caso con el SIDA.

Tabla 1

¿Cuáles son sus efectos?

Los efectos son idénticos a los de la testosterona, hormona responsable de la generación de las características sexuales en el macho, las cuales se dividen en primarias y secundarias (tabla 1).

Además, en su efecto, éstos estimulan el crecimiento (a veces exagerado) de los músculos, suministrando la energía y la capacidad para la realización de ejercicios de alta intensidad mientras que, simultáneamente, reducen la grasa corporal. Los últimos efectos son las características que estimulan su consumo universal. Consumo que la mayoría hace en forma imitadora y careciendo de todo conocimiento de los potenciales serios de sus consecuencias adversas (Tabla 1).

Figura 1. Los esteroides anabólicos tienen efectos secundarios sobre el cuerpo del hombre, como son el desarrollo de la barba, la calidad y distribución del vello corporal, el crecimiento muscular y fortaleza ósea, entre otros.

¿Cómo actúan esos agentes farmacológicos?

Actúan mejorando la capacidad de síntesis de proteínas (elementos que conforman gran parte de la estructura de los tejidos del cuerpo) en diferentes partes del organismo. Su principal acción es a nivel del aparato reproductor masculino. Además, favorecen el aumento del número de glóbulos rojos, mejorando así el transporte de oxígeno a todos los tejidos, incluyendo los músculos: lo que facilita la realización de disciplinas deportivas como el maratón, el ciclismo y en general pruebas de fondo.

¿Cuál es su presentación?

Vienen en diferentes formas de presentación como agentes orales, es decir en tabletas, cápsulas o comprimidos. También se encuentran en forma de ampollas para ser utilizadas como inyección.

Las presentaciones orales son degradadas por el hígado y se han relacionado con efectos nocivos sobre este órgano (Hepato-toxicidad).

Las presentaciones en ampollas se dividen en derivados de la 19 nortestosterona y los ésteres de testosterona. Estos últimos son más potentes y tienen mayor efecto androgénico es decir mayores efectos masculinizadores.

¿Cuál es su efecto sobre los músculos?

Al parecer proceden a través de tres mecanismos (tabla 2).

Tabla 2

El nitrógeno es uno de los principales elementos que conforma las estructuras del cuerpo. Es esencial en las etapas de crecimiento infancia, adolescencia y parte inicial de la juventud. Cuando se llega a la etapa de madurez, dicho elemento deja de ser primordial, lo que permite que el nitrógeno que se ingiere sea liberado en la misma cantidad, manteniendo su equilibrio. La retención del nitrógeno se debe a que participa en la formación de tejidos, en especial a nivel de los huesos y músculos. Esa situación, anómala, puede ser generada de manera artificial por intermedio de los esteroides anabólicos.

Ejercen un efecto anticatabólico: Existen en el cuerpo dos procesos antagónicos, el primero es el efecto anabólico, el cual se puede explicar como la acción encargada de construir tejidos, es el caso de la cicatrización y la regeneración de diferentes estructuras. El otro efecto es el efecto catabólico, es decir, el efecto contrario que se encarga de la destrucción de diferentes tejidos y la degradación, normal, de ciertas estructuras.

El cuerpo, por ser una organización dinámica, está sometido en forma constante a los dos procesos, los cuales pueden ser estimulados en forma independiente por medicamentos o algunas sustancias como los esteroides, que además de estimular el efecto anabólico, inhiben el efecto catabólico, lo que genera acumulación de tejido, en primera instancia a nivel muscular.

El tercer efecto es un efecto a nivel cerebral con representaciones psicológicas. Éste se caracteriza por sensaciones de euforia, comportamientos agresivos y disminución de la sensación de fatiga --- situación engañadiza que favorece al atleta en sus entrenamientos y competencias.

¿Actúan los esteroides en otros sistemas del cuerpo?

Los esteroides actúan en general en los principales sistemas del cuerpo, produciendo cambios en su proceder:

Los sistemas más afectados son:

Sistema reproductor y endocrinológico: (tabla 3) tienen acción sobre diferentes hormonas importantes en la función reproductora del hombre y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com