ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Existen diversos enfoques de la administración, cada uno de ellos se centra en la ideología de alguna ciencia en especifica o algún factor particular.


Enviado por   •  23 de Abril de 2017  •  Ensayo  •  1.155 Palabras (5 Páginas)  •  241 Visitas

Página 1 de 5

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA                                                                                                  FCAYS, CAMPUS ENSENADA                                    MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Enfoque socioeconómico de la administración.

JENNY SANTIAGO MIRANDA

30/03/2017

Enfoque  socioeconómico de la administración

Introducción

Existen  diversos  enfoques  de  la administración, cada  uno de ellos  se  centra   en la  ideología  de  alguna  ciencia  en especifica o  algún factor  particular.

Debido  al entorno competitivo  de las  organizaciones  en los últimos  años  surgió un nuevo enfoque  multidisciplinario llamada enfoque socio económico de la administración. Por  ende  en el presente  trabajo se mencionara  a detalle  tal enfoque y se presentara una comparación entre el enfoque  socioeconómico y los tradicionales.

 

Surgimiento del enfoque  socio económico de la administración

En el año de 1973 el  instituto de investigación  socioeconómico  de las empresas  y de las  organización(ISEOR inicio investigaciones  lideradas por Henri Savall, cuyas hipótesis socioeconómicas fueron sujetas  a la aplicación  en diversas organizaciones convirtiéndose en principios  validados, el objetivo  principal de la  aplicación de  estas hipótesis  era  comprobar y  obtener nuevas herramientas de gestión perfeccionadas.

La teoría  de Savall identificó los  costos ocultos del disfuncionamiento, entendiendo  como  disfuncionamiento según (Zardet, Bonnet, & Savall, 2008)la diferencia entre el funcionamiento esperado de los  factores internos  y externos de la empresa  y el observado.

Los costos ocultos de disfuncionamiento se categorizaron  en: Ausentismo, accidentes de trabajo, rotación de personal, no calidad  y falta de productividad directa.  Ellos  se derivan  de  la  interacción entre  la estructura de empresa  y comportamiento  humano.

En la siguiente tabla se  aprecia la hipótesis fundamental de este enfoque.

Figura 1. Hipótesis  fundamental del  análisis socioeconómico de las  organizaciones

                 [pic 1]

        Nota : Tomado  (Zardet, Bonnet, & Savall, 2008, pág. 136)

Esta teoría divide los costos ocultos en: sobre salarios, sobretiempos, sobreconsumos, no producción, no creación de potencial y riesgos. Siendo resultados de conflictos relacionados  con  falta de desempeño social de las de las organizaciones: como son condiciones de trabajo, organización del trabajo, comunicación-coordinación-concertación, gestión del tiempo, formación integrada e implementación de la estrategia. La  teoría  socio económica  asegura  que la  reducción de  costos ocultos de disfuncionamiento  evita el enfrentamiento de las partes inmiscuidas dando paso a una actitud positiva en las negociaciones por consiguiente un mejor desempeño.

De acuerdo a (Zardet, Bonnet, & Savall, 2008) teoría Socioeconómica plantea tres acciones para mejorar el desempeño:

Figura 2. Acciones para mejorar el desempeño de acuerdo al enfoque socioeconómico

[pic 2]

Nota : Elaboracion propia

En base a (Zardet, Bonnet, & Savall, 2008) el  enfoque  socio  económico  maneja los  siguientes principios.

Principio socioeconómico: Existe  interacción relacionada entre  factores  económicos y sociales, entre calidad de funcionamiento y desempeño económico y por último la relación entre estructura y comportamiento. Por  tal motivo  es de gran relevancia  el reconocimiento de ello  para  el mejoramiento  del desempeño global.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (599 Kb) docx (881 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com