ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL PERSONAL POLICIAL DE LAS COMISARÍAS DE CAÑETE


Enviado por   •  29 de Junio de 2015  •  6.701 Palabras (27 Páginas)  •  361 Visitas

Página 1 de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

UNIDAD DE POST GRADO

FACTORES ASOCIADOS A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN EL PERSONAL POLICIAL DE LAS COMISARÍAS DE CAÑETE. LIMA, 2013.

Proyecto de Tesis para optar el Título de:

ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMIIAR Y COMUNITARIA

AUTOR:

WALTER IVÁN URIBE PÉREZ

LIMA - PERU

2013

ÍNDICE

CAPITULO I: DATOS GENERALES

1.1 Titulo ………………………………… 4

1.2 Área de Investigación ………………………………… 4

1.3 Autor responsable del proyecto ………………………………… 4

1.4 Asesor ………………………………… 4

1.5 Institución ………………………………… 4

1.6 Entidades o personas con las que se coordinará el proyecto …………………. 4

1.7 Duración …………………………………. 4

1.8 Palabras claves del proyecto …………………………………. 4

CAPITULO II: PLANTEAMIENTO DELESTUDIO

2.1 Planteamiento del problema …………………………………. 5

2.1.1 Descripción del problema …………………………………. 5

2.1.2 Antecedentes del problema …………………………………. 7

2.1.3 Fundamentos …………………………………. 8

2.1.3.1 Marco Teórico …………………………………. 8

2.1.3.2 Marco Referencial …………………………………. 11

2.1.4 Formulación del problema …………………………………. 20

2.2 Hipótesis …………………………………. 21

2.3 Objetivos de la Investigación …………………………………. 21

2.3.1 Objetivo General …………………………………. 21

2.3.2 Objetivos Específicos …………………………………. 21

2.4 Evaluación del problema …………………………………. 22

2.5 Justificación e importancia del problema …………………………………. 22

CAPITULO III: METODOLOGIA

3.1 Tipo de Estudio …………………………………. 23

3.2 Diseño de Investigación …………………………………. 23

3.3 Muestra de Estudio …………………………………. 23

3.4 Variable de Estudio ………………………………… 24

3.5 Operacionalización de Variables ………………………………… 25

3.6 Técnica y Método del Trabajo ……………………………….. 28

3.7 Tareas Específicas para el logro de resultados, recolección de muestras … 28

3.8 Procesamiento y Análisis de Datos ……………………………….. 29

CAPITULO IV: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1 Plan de Acciones ……………………………….. 31

4.2 Asignación de Recursos ………………………………. 31

4.2.1 Recursos Humanos ………………………………. 31

4.2.2 Recursos Materiales ……………………………… 32

4.3 Presupuesto o Costo del Proyecto ………………………………. 32

4.4 Cronograma de Actividades ………………………………. 33

4.5 Control y Evaluación del Proyecto ………………………………. 34

CAPITULO V: REFERENCIA BIBLIOGRAFICA ………………………. 35

CAÌTULO VI: ANEXOS

6.1 Definición de términos ………………………………. 42

6.2 Ficha de Reconocimiento de Datos ………………………………. 44

6.3. Ficha de Consentimiento Informado ………………………………. 46

6.4. Ficha de Revocación ………………………………. 47

CAPITULO I: DATOS GENERALES

1.1 Titulo

Factores Asociados a la Hipertensión Arterial en el personal policial de las Comisarías de Cañete – Lima, 2013.

1.2 Área de Investigación

Medicina Familiar y Comunitaria.

1.3 Autor responsable del proyecto

Walter Iván Uribe Pérez

1.4 Asesor

1.5 Institución

Policía Nacional del Perú - Dirección de Salud.

1.6 Entidades o personas con las que se coordinará el proyecto

Universidad Nacional Mayor de San Marcos: Facultad de Medicina

Dirección de Salud PNP – Oficina de Docencia, Capacitación e Investigación.

Dirección de Salud PNP – Posta Médica PNP de Cañete.

Policía Nacional del Perú – División Policial de Cañete - Yauyos.

1.7 Duración

9 meses

1.8 Palabras claves del proyecto

Hipertensión Arterial – Factores Asociados – Policía – Comisaría.

CAPITULO II: PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

2.1. Planteamiento del problema

2.1.1. Descripción del problema

La Hipertensión Arterial es definida como el aumento de la presión sisto-diastólica igual o superior a 140/90 respectivamente, tomada en condiciones apropiadas en por lo menos tres lecturas de preferencia en tres días diferentes o cuando la lectura inicial sea muy elevada (1). Es la más común de las condiciones que afectan al ser humano y a su vez factor de riesgo de otras enfermedades como: Insuficiencia Cardiaca, Cardiopatía Isquémica, Enfermedad Cerebro-Vascular, e Insuficiencia Renal (2).

Hoy en día la prevalencia mundial es de 33,7%, siendo más frecuente en el sexo masculino que en el femenino, aumentando su incidencia con la edad. En América Latina 140 millones de personas padecen esta patología. La mayor prevalencia de hipertensos en los hombres se ha encontrado en Maracaibo, Venezuela (49.7%) y la menor en Chile (9.1%); en las mujeres la tasa más alta se registró en Paraguay (43.9%) y la más baja en la ciudad de México; planteándose que es muy infrecuente en las mujeres de países no industrializados, delgadas y con bajo consumo de sal (3).

En Colombia, la hipertensión arterial es una enfermedad de alta prevalencia en algunas comunidades; de hecho, se han descrito prevalencias entre 10% y 73%. Asimismo, en Canadá se encontró la prevalencia en el 10%.(4)

En estudios reciente, se determinó que la prevalencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com