ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ficha Tecnica Aceite De Limon


Enviado por   •  17 de Agosto de 2011  •  370 Palabras (2 Páginas)  •  2.540 Visitas

Página 1 de 2

Es una sustancia volátil obtenida por un proceso físico de destilado. El aceite se encuentra en la cáscara de limón y posee características olorosas y/o sápidas del limón sutil

Usos

El aceite esencial de limón sutil se usa principalmente, en la elaboración de sabores para la industria alimentaria y farmacéutica, en la elaboración de los concentrados para refrescos sabor "Cola" donde se utiliza la mayor parte de la producción.

Otros usos son los concentrados para refrescos "lima - limón" y sabores para galletas, dulces, medicamentos, etc. En menor escala el aceite de limón sutil se utiliza también en la elaboración de fragancias para cosméticos y perfumes.

FICHA TECNICA

Nombre científico

Citrus aurantifolia

Familia

Rutaceae

Variedades importantes

Sutil

Apariencia

Líquido Cristalino

Color

Levemente amarillento

Aroma

Fresco, terpénico, cítrico.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Rotación óptica a 20°C

+34.0 ° a + 47.0°

Índice de refracción a 20°C

1.4745 - 1.4965

Densidad Relativa a 25/25°C

0.855 - 0.863

Contenido de Aldehídos expresado como Citral

0.5 - 2.0%

Residuo a la Evaporación

0.2 - 2.2%

Solubilidad en Etanol

Soluble de 0.5 a 5 vol. de Etanol

EMPAQUES

Cilindros de acero Laminado en frío. Recubrimiento interno Sincado Parejo

Peso: 400 lb netas.

Cantidad: 01 x 20’ FCL x 80 cilindros x 400 lb. c/u

<< Limón fresco | Cáscara deshidratada de limón >>

Procedimiento Experimental

Para la obtención del aceite esencial del limón, se realizó la selección del fruto, el cual debía pesar aproximadamente 130gr y tener la corteza gruesa para que se hiciera más fácil su manipulación. Esta preferiblemente debía ser de color amarillo verdoso para asegurase que la solución que se iba a obtener no iba a ser de color tan oscuro ni tan amargo. Su corteza fue previamente lavada para evitar que el aceite tuviera partículas sucias.

Para obtener el aceite se procedió a presionar una esponja previamente humedecida en etanol (etanol – agua al 25% v/v) contra el limón y, por encima de la esponja se pinchaba con un alfiler de manera que la atravesara y punzara la corteza del limón, agilizando el desprendimiento del aceite. La esponja se fué exprimiendo periódicamente hasta obtener aproximadamente una taza de esta solución, posteriormente esta sustancia se introdujo en un alambique y se sometió a un previo calentamiento para que la sustancia volátil se evaporara (destilación al alto vacío) con el fin de separar la mezcla de los componentes volátiles, quedándonos en el recipiente la solución deseada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com