ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisica Evidencia De Aprendizaje 2


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2014  •  7.597 Palabras (31 Páginas)  •  388 Visitas

Página 1 de 31

Evidencia de aprendizaje

La evidencia de aprendizaje de esta unidad constituye la planeación y primera parte de implementación del proyecto1.

Para la planeación:

• Objetivos:

Realizar un reporte acerca de las Leyes de Newton, dando énfasis a los conocimientos adquiridos a través de las prácticas de la Unidad 2.

• Lecturas:

Todo aquello que se encuentre acerca de las leyes de Newton así como de los movimientos estudiados.

• Modelos que se emplean:

Caída libre, Tiro parabólico, Choque de dos cuerpos, Energía Cinética y Satélite.

• Cronograma de actividades:

27/12/2013 Desarrollo e investigación

28/12/2013 Recopilación de información y Finalizar.

• Bibliografía:

Debido a falta de libros materiales se utilizaran las bibliotecas e enciclopedias disponibles en la red mundial.

Para la implementación de la primera parte del proyecto:

En equipo retomen los resultados de las prácticas que individualmente realizaron:

Movimiento circular de un cuerpo

Resultados:

Se obtuvo un modelo matemático donde al dar valores a las variables a, b,c y a2, b2, c2 se obtiene el modelo de dos ecuaciones sinusoidales

para trazar el movimiento circular e investigar cómo se comporta.

• Si el punto marcado sobre el tren fuera un satélite artificial geoestacionario y el centro del círculo fuera la Tierra, indica el radio de la trayectoria, el periodo del movimiento, la velocidad lineal, la aceleración lineal, la aceleración centrípeta y la velocidad rotacional del satélite.

satelite

t θ_{r} v θ_{v} a θ_{a}

0.00 -2.67

0.50 13.25 12.63 102.71

1.00 29.10 12.87 124.74 9.47 -151.15

1.50 45.87 13.53 145.19 9.07 -134.42

2.00 64.40 14.30 163.48 8.56 -115.83

2.50 85.00 14.86 -179.93 8.16 -95.05

3.00 106.94 15.01 -164.14 8.06 -72.89

3.50 128.57 14.69 -148.14 8.30 -51.14

4.00 148.48 14.04 -130.98 8.77 -31.26

4.50 166.36 13.28 -111.88 9.24 -13.50

5.01 -177.21 12.77 -90.78 9.54 2.76

5.51 -161.33 12.73 -68.72 9.55 18.49

6.01 -145.03 13.20 -47.44 9.28 34.69

6.51 -127.41 13.93 -28.09 8.82 52.30

7.01 -107.85 14.60 -10.70 8.35 71.98

7.51 -86.52 14.95 5.47 8.09 93.52

8.01 -64.66 14.87 21.34 8.17 115.57

8.51 -43.88 14.37 37.89 8.53 136.42

9.01 -25.03 13.65 55.99 9.01 155.20

9.51 -7.92 13.01 76.11 9.40 172.16

10.01 8.20 12.73 97.79 9.56 -171.89

10.51 24.26 12.95 119.54 9.42 -155.96

11.01 41.20 13.57 139.85 9.05 -139.09

11.51 59.80 14.29 158.17 8.58 -120.46

12.01 80.30 14.80 174.89 8.21 -99.80

12.51 102.00 14.93 -169.14 8.11 -77.88

13.01 123.38 14.63 -152.97 8.34 -56.34

13.51 143.17 14.01 -135.66 8.78 -36.55

14.01 161.07 13.31 -116.54 9.23 -18.75

14.51 177.61 12.83 -95.55 9.50 -2.37

15.02 -166.35 12.81 -73.70 9.51 13.52

15.52 -149.88 13.26 -52.62 9.25 29.87

16.02 -132.12 13.95 -33.36 8.81 47.59

16.52 -112.52 14.58 -15.93 8.37 67.27

17.02 -91.29 14.90 0.33 8.13 88.69

17.52 -69.63 14.80 16.35 8.21 110.56

18.02 -49.04 14.32 33.05 8.56 131.26

18.52 -30.27 13.63 51.26

19.02 -13.15

2. Segunda ley de Newton: modelo de un balón lanzado horizontalmente

Resultados:

Gracias a la práctica se comprendieron conceptos nuevos como inercia, movimiento lineal y fuerza, también la obtención de datos que nos permite el estudio de este movimiento atreves de su modelo matemático.

Desplazamiento:

Es el vector que define la posición de un punto o partícula en relación a un origen con respecto a una posición B. El vector se extiende desde el punto de referencia hasta la posición final.

Cuando se habla de desplazamiento en el espacio solo importa la posición inicial y la posición final, ya que la trayectoria que se describe no es de importancia.

Velocidad:

La ´velocidad media´ o velocidad promedio es la velocidad en un intervalo de tiempo dado. Se calcula dividiendo el desplazamiento, entre el tiempo empleado en efectuarlo.

Aceleración:

Es una magnitud vectorial que nos indica el cambio de velocidad por unidad de tiempo. En el contexto de la mecánica vectorial newtoniana se representa normalmente por un vector y su módulo. Su unidad en el sistema internacional es el m/s^2.

Fuerza:

Es una magnitud vectorial que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales.

En el sistema internacional de Unidades, la unidad de medida de fuerza es el newton que se representa con el símbolo: N.

Modelo de un sistema de dos partículas

Resultados:

Se obtuvo un modelo del movimiento geoestacionario de un satélite, el cual permite comprender como actúa el movimiento estudiado.

Las órbitas geoestacionarias son útiles debido a que un satélite parece estático respecto a un punto fijo de la Tierra en rotación. El satélite orbita en la dirección de la rotación de la Tierra, a una altitud de 35, 786 km. Esta altitud es significativa ya que produce un período orbital igual al periodo de rotación de la tierra, conocido como día sideral. Como resultado, se puede apuntar una antena a una dirección fija y mantener un enlace permanente con el satélite

Uso de las leyes de Newton y la ley de Gravitación Universal

Isaac Newton:

Científico inglés (Woolsthorpe, Lincolnshire, 164 – Londres, 1727). Hijo póstumo y prematuro, su madre preparó para él un destino de granjero; pero finalmente se convenció del talento del muchacho y le envió a la Universidad de Cambridge, en donde hubo de trabajar para pagarse los estudios. Allí Newton no destacó especialmente, pero asimiló los conocimientos y principios científicos de mediados del siglo XVII, con las innovaciones introducidas por científicos de esa época.

Sus primeras investigaciones giraron en torno a la óptica: explicando la composición de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com