ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formas de electrificar los cuerpos


Enviado por   •  6 de Mayo de 2024  •  Apuntes  •  1.596 Palabras (7 Páginas)  •  38 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

Centro de Estudios Universitarios RUDOLPH DISEL

CLAVE:21MSU1089B

  Electricidad y Magnetismo

Numero de la Practica: 1

TEMA: “Formas de electrificar los cuerpos

LICENCIATURA EN INGENIRIA DE MECANICA AUTOMOTRIZ

PRESENTA:

Vera Dearcia Omar Alejandro

Pérez Diaz Saul

Gorostieta Ian Ortiz

Rico Pérez Karyme Naomi

Grupo: “3.- A”

CATEDRATICO:

BERMUDEZ FLORES FRANCISCO

INDICE

Contenido

Propósito de la práctica:        3

Introducción:        3

Resumen:        3

Marco teórico:        4

Material:        5

Desarrollo:        5

Resultados:        8

Conclusiones:        8

Referencias:        9

“Formas de electrificar los cuerpos”

Propósito de la práctica:

Explorar y comprender las diversas técnicas utilizadas para cargar eléctricamente diversos cuerpos, así como analizar las interacciones resultantes en diferentes materiales.

Introducción:

En nuestro entorno cotidiano, nos encontramos rodeados de fenómenos físicos fascinantes que implican diversas formas de energía, siendo la eléctrica una de las más fundamentales y omnipresentes. La carga eléctrica, como concepto esencial en este campo, se define como la presencia de un exceso o falta de electrones, que pueden ser negativos o positivos. Este exceso o déficit de electrones no solo caracteriza la carga eléctrica de un cuerpo, sino que también desencadena la formación de campos electromagnéticos, generando fuerzas capaces de atraer o repeler otros cuerpos cargados eléctricamente. Cuando nos sumergimos en el estudio de estas interacciones eléctricas, descubrimos un fascinante mundo de polaridades y fuerzas electromagnéticas que influyen en la dinámica de nuestro entorno. En este contexto, exploraremos cómo diversas técnicas permiten cargar eléctricamente distintos cuerpos y analizaremos las consecuencias de estas interacciones en diferentes materiales, contribuyendo así a una comprensión más profunda de los fenómenos eléctricos que nos rodean.

Resumen:

Hablando de cargas eléctricas, entra en escena la electroestática, que se dedica a estudiar cómo se comportan los cuerpos cuando están en reposo y electrificados. Para electrizar algo, hay tres trucos básicos que usamos: fricción, contacto e inducción.

  1. Fricción: Imagina frotar un objeto contra una superficie, como cuando frotas un globo en tu cabello. Dependiendo del material, el objeto puede terminar con carga negativa o positiva. Todo depende de qué tan amigable sea el material con los electrones.

  1. Contacto: Este es fácil de entender. Si dos cosas se tocan, ¡pueden compartir carga eléctrica! Así que, simplemente tocando un objeto con otro, puedes pasarle un poco de electricidad.
  1. Inducción: Ahora, esto suena más complicado de lo que es. La inducción es como la redistribución de energía eléctrica sin que los objetos realmente se toquen. Imagina que un cuerpo con carga se acerca a otro sin tocarlo. Solo por estar cerca, los electrones del segundo cuerpo se ponen nerviosos y se reorganizan, sin llegar a tocarse. Es un poco como el efecto dominó, pero con cargas eléctricas.

Para entender mejor estas movidas eléctricas, hacemos experimentos prácticos. Así, podemos distinguir cómo se lleva a cabo cada método y cómo afecta la interacción entre los cuerpos.

Marco teórico:

  • Electroestática y Carga Eléctrica:

La electroestática es una rama de la física que se centra en el estudio de las interacciones eléctricas en cuerpos que se encuentran en reposo. La electricidad, un fenómeno esencial en nuestro entorno, se manifiesta a través de la carga eléctrica, la cual puede presentar una falta o exceso de electrones, resultando en cargas negativas o positivas, respectivamente. Estos cuerpos electrificados, al permanecer en equilibrio, generan campos eléctricos que dan lugar a fuerzas de atracción o repulsión con otros cuerpos cargados.

  • Formas Básicas de Cargar Cuerpos:

Para inducir la carga en objetos y explorar los fenómenos electrostáticos, se recurre a tres métodos fundamentales:

  1. Fricción:

La fricción implica cargar un objeto al frotarlo de manera uniforme contra una superficie. Este proceso desencadena la transferencia de electrones entre el objeto y la superficie, determinando si la carga resultante será negativa o positiva. La naturaleza del material utilizado juega un papel crucial en la obtención de la carga.

  1. Contacto:

En el método de contacto, la carga se transfiere directamente de un cuerpo a otro al tocarlos entre sí. Esta transferencia se produce mediante la redistribución de electrones, generando una carga eléctrica en ambos cuerpos involucrados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (460 Kb) docx (521 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com