ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fragilidad osmótica y hemólisis en la membrana del eritrocito


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2013  •  Trabajo  •  780 Palabras (4 Páginas)  •  336 Visitas

Página 1 de 4

FRAGILIDAD OSMÓTICA Y HEMÓLISIS EN LA MEMBRANA DEL ERITROCITO

Introducción

Los eritrocitos son los elementos formes más numerosos de la sangre. La hemoglobina es uno de sus principales componente y su objetivo es transportar el oxigeno hacia los diferentes tejidos del cuerpo.

El exceso de glóbulos rojos se denomina policitemia y su deficiencia se llama anemia; en muchas ocasiones se debe a la fragilidad de la membrana de los eritrocitos ante una concentración diferente a la del punto homeostático. El objetivo de este trabajo es determinar las reacciones de los eritrocitos en una prueba de fragilidad osmótica, así como su hemólisis y su proceso de transporte osmótico ante diversas concentraciones de una disolución.

1. Definición y características generales de los glóbulos rojos

El eritrocito es la célula sanguínea especializada en el transporte de oxígeno y dióxido de carbono unidos a hemoglobina. Es de pequeño tamaño y tiene forma bicóncava. No tiene núcleo ni orgánulos, tan sólo tiene citoesqueleto y enzimas rodeados por la membrana plasmática. Debido a su sencillez como célula se ha empleado tradicionalmente como modelo celular para estudiar la membrana plasmática por lo que su membrana es la más estudiada y mejor caracterizada. La mayoría de las características encontradas en ella se han generalizado al resto de membranas celulares.

La forma bicóncava le permite al eritrocito tener una gran superficie en relación a su volumen. De este modo se favorece el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre el interior del eritrocito y el plasma sanguíneo. Los eritrocitos están en el interior de los vasos sanguíneos. Su función es transportar el oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos del organismo y el dióxido de carbono en sentido opuesto. Además del transporte de oxígeno y de dióxido de carbono, los eritrocitos tienen un papel clave en la regulación del pH sanguíneo. Intervienen en el mecanismo del tampón carbónico-carbonato gracias a la enzima anhidrasa carbónica que cataliza la transformación de dióxido de carbono en ácido carbónico.

2.1 Constitución: Membrana

La forma del eritrocito está mantenida por proteínas de la membrana en asociación con el citoesqueleto. La membrana del eritrocito está compuesta por una bicapa lipídica que contiene dos grupos de proteínas importantes desde el punto de vista funcional.

2.1.1 Proteínas Integrales de la Membrana. Constituyen la mayor parte de las proteínas en la bicapa lipídica y que se agrupan en dos familias: glucoforinas y proteína banda 3. Los dominios extracelulares de estas proteínas expresan antígenos de grupo sanguíneo específicos.

2.1.1 Proteínas Periféricas de la Membrana. Están en la superficie interna de la membrana celular y se organizan en una red bidimensional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com