ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de Química Analítica. Cuantificación de efedrina


Enviado por   •  6 de Mayo de 2024  •  Trabajos  •  1.091 Palabras (5 Páginas)  •  24 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES  

  FUNDAMENTOS DE QUIMICA ANALITICA

EVENTO EVALUATIVO 2

[pic 2]

Fundamentos de Química Analítica

0304556

Grupo 06

17 de noviembre de 2023

CUANTIFICACIÓN DE EFEDRINA EN 200 mL DE JARABE GRIPAL

Luis Miguel Molina Castro

Universidad de Antioquia

miguel.molina2@udea.edu.co

  1. Analito y matriz.

La efedrina es una amina simpaticomimética proveniente de la especie de planta Ephedra distachya. Fue el precursor químico para la síntesis de la anfetamina. La efedrina es muy activa sobre los receptores del sistema nervioso simpático, que es el sistema que se encarga de controlar a ciertos órganos durante situaciones que requieres una activación rápida de las funciones, reflejos y reacciones de las vísceras. En término médicos, la efedrina es un estimulante central, vasoconstrictor periférico, broncodilatador, aumenta la presión arterial y estimula el centro respiratorio; por vía oral, su uso medicinal se da para rinitis vasomotora (los vasos sanguíneos se expanden y generan congestión y estornudos), sinusitis aguda (acumulación de líquido en los senos paranasales), fiebre del heno (rinitis por alergia) y congestión sinusal (inflamación de los senos paranasales). También puede servir en el tratamiento de la narcolepsia y estados depresivos o de la urticaria.

Por otra parte, los jarabes gripales son fármacos de venta libre para aliviar los síntomas de la gripe: dolores de cabeza, cogestión nasal, tos, estornudos, entre otros. Es importante destacar que, si la gripe es generada por un virus, estos medicamentos contienen principios activos para combatir los síntomas, pero no eliminan por sí solos el virus. Existen cantidad de jarabes gripales de diversos laboratorios.

  1. Método de Análisis o preparación.

El método elegido para realizar este análisis es el de titulación o valoración.

  1. Método propuesto.

La titulación es un procedimiento cuantitativo analítico de la química. Se hace con el fin de determinar la concentración desconocida de un líquido añadiéndole reactivos de un contenido conocido. Una reacción química se establece entre un volumen conocido de una solución de concentración desconocida y un volumen conocido de una solución con concentración conocida. Es un proceso relativamente sencillo, cuyos instrumentos fundamentales son una bureta y un vaso de precipitados. La bureta contiene la solución de la cual se conoce la concentración, en el vaso de precipitados se encuentra la solución con volumen conocido y la concentración desconocida y un indicador para la detección del parámetro, después de mezclar la solución del vaso con la de la bureta, y según el volumen consumido de esta última, es posible calcular la concentración de la solución con la muestra.

Se seleccionó este método porque es uno de los más sencillos de realizar y lo hemos practicado varias veces durante los laboratorios. Además, el problema nos permite hacer una titulación ácido-base, ya que la efedrina es una amina y las aminas se comportan como bases, por lo tanto, podemos hacer la titulación con un ácido como el HCl.

Por último, la reacción química durante la titulación de la efedrina con HCl es:

C10H15NO + HCl         C10H16NOCl + H2O[pic 3]

La efedrina reacciona con el ácido clorhídrico para formar clorhidrato de efedrina en el producto, además, se produce agua como parte de la reacción de neutralización.

  1. Ecuación de cálculo

La ecuación final para reportar la concentración de la efedrina en el jarabe gripal es:

Cefedrina = mefedrina[pic 4]

                     Vsolución

Donde Cefedrina es la concentración de efedrina

mefedrina es la masa de efedrina

Vsolución es el volumen de la solución.

Ya que conocemos el volumen y la molaridad de HCl, podemos encontrar las moles de este:   nHCl = MHCl x VHCL

Luego, debido a la relación estequiométrica en la titulación, podemos decir que, en el punto de equivalencia las moles de HCl son iguales a las moles de efedrina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (118 Kb) docx (201 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com