ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de la radiología


Enviado por   •  9 de Febrero de 2024  •  Apuntes  •  2.434 Palabras (10 Páginas)  •  66 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE IMAGENOLOGÍA Y RADIOLOGÍA[pic 1]

[pic 2]

PRIMER SEMESTRE

FUNDAMENTOS DE LA RADIOLOGÍA

INFORME DE LA EXPOSICIÓN

INTEGRANTES:

ALEJANDRA RIVERA, ALISON ACOSTA, LESLYE ALMEIDA Y JOHN QUISHPE

FECHA:  13 DE NOVIEMBRE DEL 2022

2023 - 2024

Objetivos

Objetivo general:

  • Proporcionar a la audiencia una comprensión integral de la estructura de la materia, las fuentes de radiación ionizante, el descubrimiento de los rayos X y el desarrollo de la radiología moderna, con el fin de promover la conciencia y el conocimiento en torno a estos temas fundamentales en la ciencia y la radiología.

Objetivos específicos:

  • Explorar la estructura de la materia, describir los conceptos fundamentales de la estructura atómica y molecular y destacar la importancia de la comprensión de la estructura de la materia en la imagenología y radiología.
  • Identificar fuentes de radiación ionizante, examinar las diferentes fuentes de radiación ionizante presentes en la naturaleza y en entornos artificiales.
  • Informar sobre el descubrimiento de los Rayos X, presentar la historia del descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen y destacar los avances científicos y tecnológicos que llevaron al descubrimiento de esta forma de radiación electromagnética.
  • Explorar sobre el desarrollo de la radiología moderna, resumir la evolución de la radiología desde sus primeras aplicaciones hasta las tecnologías modernas y conocer el impacto de la radiología en el diagnóstico médico y el tratamiento de enfermedades.

Estructura de la Materia, Fuentes de Radiación Ionizante, Descubrimiento de los Rayos X y el Desarrollo de la Radiología Moderna

Estructura de la materia

¿Qué es la materia?

La materia es aquello que posee masa, ocupa un lugar en el espacio y es capaz de interactuar gravitatoriamente. Todo el universo está formado de materia, teniendo ésta su origen justo después del big bang. Hace ya más de 2000 años que se sugirió que la materia estaba formada por átomos y hace menos de dos siglos que se descubrieron las tres partículas elementales que constituyen los átomos, también llamadas partículas subatómicas: electrones, protones y neutrones.

En principio, toda la materia puede existir en cuatro estados diferentes: sólido, líquido, gaseoso y plasma.

Sólido:

  • En este estado los átomos que conforman la materia están fuertemente cohesionados y apenas cambian de forma o de volumen.

Líquido:

  • La cohesión entre moléculas es menor, la materia es fluida y ocupa un volumen constante y la forma del contenedor.

Gaseoso:

  • Las moléculas no están unidas, apenas se atraen entre sí. En este estado la materia, muy poco densa, no tiene ni forma ni volumen fijo.

Plasma:

  • Es un estado parecido al gas, pero compuesto por átomos ionizados, donde los electrones circulan libremente. Calentando un gas se puede obtener plasma.

            Modelos atómicos

 A lo largo de la historia, los científicos han intentado explicar cómo está constituida la materia. Fueron surgiendo así los diferentes modelos atómicos. En la antigua Grecia, Demócrito consideraba que la materia estaba formada por pequeñas partículas indivisibles, llamadas átomos. Entre los átomos habría vacío.

En 1808 John Dalton recupera la teoría atómica de Demócrito y considera que los átomos (partículas indivisibles) eran los constituyentes últimos de la materia que se combinaban para formar los compuestos. En 1897 los experimentos de Thomsom realizados sobre la conducción de la electricidad por los gases dieron como resultado el descubrimiento de una nueva partícula con carga negativa: el electrón. Rutherford demostró que los átomos no eran macizos, como se creía, sino que están vacíos en su mayor parte y en su centro hay un diminuto núcleo, por lo que estableció el llamado modelo atómico de Rutherford o modelo atómico nuclear, también llamado modelo planetario.

Estructura de la materia en Radiología

La comprensión de la estructura de la materia es fundamental en el campo de la radiología, ya que esta disciplina se basa en la interacción de la radiación electromagnética con los tejidos biológicos. Es importante por la interacción de la radiación con la materia, la formación de imágenes radiológicas y la dosimetría y seguridad radiológica.

Interacción de la radiación con la materia:

  • La radiología se basa en el principio de que la radiación, como los rayos X, interactúa de manera diferente con distintos tipos de tejidos. La estructura de la materia, especialmente la composición y densidad de los tejidos, afecta la forma en que la radiación los atraviesa o es absorbida por ellos.

Formación de imágenes radiológicas:

  •  La estructura interna de los tejidos, determinada por la disposición y composición de los átomos, juega un papel crucial en la formación de imágenes radiológicas. La variación en la absorción de la radiación por diferentes estructuras permite la creación de imágenes que revelan detalles anatómicos y patológicos.

Dosimetría y seguridad radiológica:

  • La dosimetría radiológica implica medir y controlar la cantidad de radiación absorbida por los tejidos. La estructura de la materia afecta la absorción y distribución de la radiación, siendo esencial para calcular la dosis adecuada en procedimientos radiológicos y garantizar la seguridad del paciente y del personal médico.

Fuentes de radiación ionizante

La radiación ionizante posee la energía necesaria para desprender electrones de átomos o moléculas, generando alteraciones a nivel atómico al interactuar con la materia o los organismos vivos. Estas modificaciones comúnmente resultan en la formación de iones, átomos o moléculas con carga eléctrica, justificando así su denominación como radiación "ionizante".

Existen numerosos tipos de radiación que son inofensivos, pero las radiaciones ionizantes pueden causar lesiones a los seres humanos. Normalmente estamos expuestos a muchas fuentes de radiación ionizante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (220 Kb) docx (313 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com