ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA PARA DISEÑO INSTALACIONES LIXIVIACION


Enviado por   •  25 de Diciembre de 2017  •  Documentos de Investigación  •  11.391 Palabras (46 Páginas)  •  226 Visitas

Página 1 de 46

INVESTIGACIÓN GEOTÉCNICA

PARA DISEÑO INSTALACIONES

LIXIVIACION

Instalaciones de Lixiviación

- Pila o pad de lixiviación

- Pozas de procesos (mayores eventos, solución rica,

solucion intermedia)

- Planta de procesos

- Botaderos

B t d de

d desmonte,

d t botadero

b t d de

d top

t soil,

il botadero

b t d de

d

material inadecuado

- Caminos de accesos

Instalaciones de Lixiviación

Pad de lixiviación

Etapas Previa para Planificación de

Trabajos de Investigación Geotécnica

- Inspección técnica del sitio (Alternativas de ubicación)

- Accesibilidad para trabajos en campo

- Identificación de suelos hidromórfos, facilidades que

brinda la mina, permisos, inducciones, personal clave

- Posible ubicación de calicatas, auscultaciones y

perforaciones, canteras

- Planeamiento y ubicación de investigaciones de campo

Programación de calicatas (TP_XX08-2208), perforaciones

(DH_XX08-2008), auscultaciones de campo

¿Que debemos investigar?

- Se debe investigar las propiedades de resistencia, propiedades de

compresibilidad y propiedades hidráulicas del terreno de

fundación y de los materiales de préstamo que formaran parte de

las instalaciones de lixiviación

lixiviación, se incluye la evaluación

evaluación de la

la

geomembrana ante punzonamiento.

que sirve investigación?

- Nos sirve para evaluar la estabilidad integral de las instalaciones

de lixiviación garantizando la estanqueidad de las mismas, su

estabilidad ante solicitaciones estáticas y sísmicas y que la

deformabilidad se encuentre entre rangos razonables a fin de que

el suelo trabaje adecuadamente.

Análisis de Estabilidad de Pila de Lixiviación

Análisis de Estabilidad de Botadero de Desmonte

Análisis de Estabilidad de Botadero de Material Orgánico

(Topsoil)

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Mapeo Geológico - Geotécnico

- La finalidad es conocer en primer lugar que unidades geotécnicas se

encuentran

t en el lugar

l de emplazamiento

l i t de las

l instalaciones.

- El mapeo geológico|-geotécnico nos permite realizar una adecuada

programación de las investigaciones geotécnicas (calicatas,

perforaciones, auscultaciones,

a sc ltaciones etc. )

- En esta etapa se realiza en detalle el levantamiento de las estructuras

existentes, fuentes de agua, identificación de discontinuidades, etc.

- Se identifica posibles fuentes de préstamo.

- Las unidades geotécnicas complementadas con las investigaciones

directas de campo, permiten obtener lo que denominamos Plano

Geotécnico.

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Mapeo Geológico – Geotécnico, Apréciese las unidades

geotécnicas.

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Calicatas

- Con equipo mecánico (excavadora)

- Manuales

- Ventajas: Permite apreciar directamente los estratos, realizar ensayos in

situ (veleta y penetrómetro de bolsillo), extraer muestra en bloque

(muestra inalterada), ejecutar ensayos de densidad natural, entre otros.

- Desventaja: Ante la presencia de agua no es factible excavar en

profundidad, suelo deleznable que impide su profundización, difícil

realizar en pendientes empinadas, profundidad limitada, entre otros

aspectos.

Vista panorámica de la excavación con equipo mecánico

(excavadora). Se puede llegar a una profundidad mayor a 6.00

metros dependiendo del equipo empleado

Vista panorámica de la excavación de la calicata con equipo

mecánico.

Vista panorámica del equipo de excavación en el que se muestra el

material extraído de la calicata.

Vista Cercana de la

calicata en la que se

aprecia el suelo orgánico

(topsoil) y la grava

arcillosa húmeda a

saturada

Vista panorámica de la calicata mostrando topsoil (suelo orgánico)

Vista panorámica de la excavación donde se aprecia la separación

fuera de la calicata del topsoil y del suelo extraído del interior de la

de la misma - comentario.

OBTENCIÓN DE MUEST A DE LAS

CALICATAS

De las calicatas se pueden obtener hasta dos

tipos de muestras:

- Muestra inalterada.- Mantiene su estructura original

- Muestra alterada o disturbada.- Su estructura ha sido

alterada

- Nota: No siempre es factible obtener muestras inalteradas o no

disturbadas de las calicatas

En la foto se aprecia una muestra alterada extraída del interior de

la calicata. La muestra se utiliza para realizar ensayos de

caracterizaciones fisícas del terreno.

En la foto se aprecia el tallado realizado al suelo al interior de la

calicata

li t TP_C06-37

TP C06 a fin de extraer la muestra inalterada de la

profundidad activa de cimentación.

Bondades de ambas muestras

Diferencia entre muestra alterada e inalterada

- La muestra inalterada permite obtener parámetros de resistencia,

compresibilidad y parámetros hidráulicos del suelo tal y como se

encuentra in situ.

- La muestra alterada pierde su estructura y sólo permite la obtención de

sus propiedades físicas como granulometría, límites de consistencia,

contenido de humedad, gravedad especifica de sólidos entre otros.

- No siempre pueden obtenerse muestras inalteradas, ejemplo gravas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (87 Kb) docx (35 Kb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com