ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indicaciones para elaboración de informe de observación y práctica


Enviado por   •  3 de Enero de 2014  •  Trabajo  •  420 Palabras (2 Páginas)  •  305 Visitas

Página 1 de 2

INDICACIONES PARA ELABORACIÓN DE INFORME DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA

Te envío adjunto el archivo que contiene los indicadores para que inicies a realizar tu informe de observación...

Reúnete en equipo para redactarlo, pero te voy a solicitar de la manera más atenta que cada alumno me haga entrega de su informe de manera individual IMPRESO Y ENGARGOLADO

Agregándole una portada con los siguientes datos...

• Nombre de la universidad

• Nombre de la carrera

• Nombre de la asignatura

• Nombre del catedrático

• Nombre del documento (informe de visitas de observación y ayudantía FECHA)

• Nombre del alumno

• Lugar y fecha

Para la redacción del informe te solicito que tengas en cuenta los siguientes lineamientos

Tipo de letra ARIAL numero 12

Espaciado 1.5 espacio entre renglones, JUSTIFICADO

Márgenes

superior 2.5 cm

inferior 2.0

izquierdo 3.5

derecho 2.0

numerar las páginas del informe en la parte inferior derecha (sin adornos, solamente el número)

REDACTARLO EN 3a. PERSONA y EN TIEMPO PASADO...

Ejemplo: se investigó, se analizó, se propuso, etc

LOS TITULOS DE CADA CAPITULO VAN CENTRADOS Y EN MAYUSCULAS

LOS SUBTITULOS DEBERAN APARECER EN MINUSCULAS Y ALINEADOS A LA IZQUIERDA al final de tu informe agregar un par de anexos (fotografías que evidencien tu estancia en el centro escolar)

Para darle mayor peso y sustento teórico a tu trabajo inicia por incluir citas bibliográficas las citas son pequeños extractos o frases de gran importancia que se redactan dentro del texto y nos ayudan a defender una idea expuesta en tu informe afianzando con las afirmaciones que algún autor propone, las citas textuales se obtienen de las lecturas que ya hemos revisado en clase especialmente dentro de la primera unidad.

Ejemplo:

El equipamiento del aula es un factor de suma relevancia para un mejor aprendizaje de los alumnos, puesto que influye en sentido de que si el ambiente es agradable y se tienen los recursos necesarios para trabajar, será placentero permanecer ahí, por consiguiente serán mucho mejores los resultados académicos, o bien en otras palabras, se considera que el niño aprende significativamente cuando se siente bien consigo mismo, con su medio y las personas que le rodean, de ahí que Doménech nos dice que “el aula, ha de ser un lugar distinto y peculiar. Un espacio que pueda ser construido activamente por todos los miembros del grupo que acoge, en el que se puedan reflejar sus peculiaridades y su propia identidad” (DOMENECH, 1999 p. 61).

Cualquier duda que llegase a generarse en ti o en tus compañeros de equipo, no dudes en preguntar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com