ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indicadors Epidemiologicos


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2011  •  718 Palabras (3 Páginas)  •  928 Visitas

Página 1 de 3

Indicadores epidemiológicos

Es lo que utilizamos para describir a una población, se utiliza I.E. En medicina general ve el proceso salud-enfermedad. A nivel de indicadores epidemiológicos, aparecen los indicadores:

• VIDA: CALIDAD DE VIDA

 Esperanza de vida al nacer

 Natalidad

 Pirámide Poblacional (cantidad De personas hombres y mujeres distribuida de acuerdo a la edad) en nuestro caso niños de 4 a 6 años.

• MUERTE: MORTALIDAD

MORBILIDAD

Expresadas en miles, en tasas.

Existe do términos que también son indicadores epidemiológicos:

 PREVALENCIA: número de casos que ocurre en un determinado momento. Cuantos enfermos de osteoporosis hay en el año 70

 INCIDENCIA: Numero de nuevos casos en un tiempo determinado.

Cuantos enfermos hay de osteoporosis de enero del año 70 hasta enero del año 71.

CONCEPTO: Expresa la magnitud de una característica o determinación de un perfil epidemiológico,

El I.E. nos da un número, una cifra, que nos va ayudar a establecer cómo se está estableciendo la enfermedad.

REQUISITOS:

REGISTRO: Sea una que pueda usarse de manera igual como la (OPS) para la caries.

Si teneos varios examinadores, todos ellos deben tener los mismos criterios.

1. nuestros datos sean confiables y reproducibles; es decir lo q decimos que vamos a medir realmente va ser medido por eso se usa la ficha epidemiológica

2. cada instrumento tiene que ser VALIDA (validez; establece medida) lo que tiene que medir. si por ejemplo quiero ver cuántas caries hay eso es lo q voy hacer.

3. Ficha sea simple, todo lo que registre lo puedo tomar. Que todas las personas q la utilicen la entiendan.

4. Fácil para quien se lo va examinar.

Según las ENFERMEDADES DENTALES

CARIES DENTAL: los indicadores epidemiológicos que usamos son:

-CPO C+P+O/n =1.6

Caries, perdidos, obturadas entre el número de personas, sale un número promedio de piezas que ha sido afectada. Existen dos adaptaciones a la vez.

CPOS SUPERFICIES

CPOD UNIDADES DENTALES

CPO:

EDAD n C P P CPO

7 100 5 2 3 1

-KNUTSON

Se utiliza para piezas deciduas, y existe una que tiene equivalente, que solamente el porcentaje de piezas que están careadas. y uno habla “ en esta población hay 70% de niños con caries”

-RADICULAR

PERIODONTAL:

 IOHS

Si bien

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com